#6 expropiese o cualquier cosa que fuerce a vendan los pisos
no permitir a empresas ser dueños de pisos. cobrar más impuestos por tener más de ciertos pisos como más de 2 etc
esa es la única manera. Una vez que tienes pisos en Madrid o cualquier capital del mundo, es un negocio seguro y parasitan la sociedad
El piso turístico, subirle los impuestos exponencialmente
#200 Tienes tiempo. Unas cuantas horas más al día para "relajarte".
Un día podar, pasear la manguera, pensar la insoportable levedad del ser, aplastar un puto caracol.
Y cuando te cansas, pones una piscina rodeada de cemento por si viene algún pariente.
A partir de ahí, pues a controlar el PH, la temperatura, ajustar la depuradora por si... tampoco.
* En otros casos, pagas 160€ al mes, tienes un jardín perfecto, una piscina estupenda y limpia a diario, zona infantil y otra para viejetes con aparatos que nadie usa después de las 9 de la mañana. Y seguridad, limpieza, rampas adecuadas y ayuda económica para casos extremos.
#5 Dark Tranquillity, The Halo Effect, Grand Cadaver... El puto Mikael Stanne no para quieto!! Mención también a su otro grupo Cemetery Skyline de rock/metal gótico rollo más ochentero.
#5 Muy Fan de In Flames. Lo he llegado a escuchar para estudiar y entra bien. Pero para mi eso es como algo muy excepcional.
Pero en general el Death Metal a mi se me hace bola en el oído. Te puedo escuchar algo de Gutural "suave" en plan Amaranthe, cuando el tercer cantante le mete un gutural suavecito. Pero en general a mi se me hace mucha bola y me cuesta..
#117No, te crees que los africanos y subsaharianos son paletos y analfabetos... y muchos han estudiado en universidades de su pais
Se te ve muy informado sobre el tema..... Aqui te dejo el porcentaje de graduados universitarios por pais. No dan datos de todos, pero Nigeria por ejemplo es el mas poblado y de los mas ricos de Africa, y solo tiene un 3% por el 20%+ de Europa
#5 Archenemy si le he dado un tiento, pero, In flames ¿cuál grupo de todos?
(La verdad que yo los oía en la epoca del Only for the weak, mira que han pasado músicos ni nada... ya es mas una banda de covers de si mismos con nombre oficial)
Es de pura logica que es mas rentable economicamente construir 20 pisos que 20 casas con jardin...
Lo rentable es lo que deje más margen, otra cosa es que quieras la casa con jardín a precio de piso.
Las encuestas del CIS y de urbanismo en Europa muestran que la mayoría de la gente
En España se construye según las preferencias de los españoles.
Planificación no es prohibir, es dar opciones, nadie te está obligando a ti a vivir en un unifamiliar, pero la realidad es que el urbanismo español ha eliminado casi cualquier alternativa intermedia como adosados, pareados o barrios de densidad media con transporte público.
#199: No, para un constructor siempre será mas rentable un bloque de pisos...
Lo más rentable es ofrecer lo que la gente demanda. Si no hay más casas como las tuyas es porque la gente no las compra.
Cualquiera diría que te molesta que otras personas no sean como tú. ¿Ese es el problema, que no te sientes respaldado?
te vuelvo a recordad que la Segunda Republica tenía planes urbanisticos de barrios perifericos de las ciudades con casas jardin siguiendo las planificaciones urbanisticas europeas de Ebenezer Howard durante la primera mitad del siglo XX para dar mayor comodidad a los ciudadanos que es lo que busca una vivienda: que los ciudadanos no vivan como hormigas, sino comodamente. La salud y confort mental tambien es importante.
TE vuelvo a decir que NO PROYECTES TUS IDEAS EN EL RESTO DE PERSONAS.
Para mí "como hormigas" es vivir a ras del suelo, de hecho es "como hormigas y con hormigas". La salud mental para mi es tener algo de vistas, aunque sean a una calle, no vivir a ras de suelo y no ver más que mi propio jardín y un poco el de en frente. Para mí la comodidad es un piso. No quiero estar pendiente de un jardín.
No quiero vivir en unifamiliares a ras de suelo. No lo quiero, no me gusta, y como yo, mucha más gente.
Se nota que pisas poco por Madrid... ya en 2017 cuando aun iba a la oficina a trabajar, no te puedes imaginar siquiera lo que es volver a la linea 7 en Gregorio Marañon a las 18h de la tarde y tener que dejar pasar 3 metros porque iban literalmente completos
Es lo que tiene votar a la derecha, que descuida los servicios públicos. Si pasan los metros cada 10 minutos en vez de cada 5, tienes eso, trenes repletos de gente. Y si no construyen líneas, lo mismo.
En CyL te asas todo el verano, que el pueblo de mis padres esta en Burgos y este verano ha sido tremendo de calor... La vivienda en altura no capta mejor la brisa de por la noche, eso es rotundamente falso
...
Datos climáticos reales: En
#39 Dime un ejemplo de que en un país occidental de forma generalizada e impune las empresa se posicionen por encima del estado haciendo las tareas de este último tal que " Una empresa no puede venir a tu casa y detenerte, ni cobrarte impuestos, etc." #58 nada que ver con lo que digo, cualquiera puede demandar a cualquiera, que tengas mejores o peores abogados no invalida ni tiene que ver con lo que digo #84 insisto, ejemplos #86 o sea, ilegal, llevado a la justicia le daría la razón al hombre #95 nada que ver, pero ya que te metes, la sanidad debería ser universal y pública, USA es un caso aislado demencial
Los ejemplos de corrupción, tráfico de infuencias, prevaricación, etc., NO VALEN, pues son incumplimientos de la ley (así cualquiera), y la mayoría de veces, por A o por B acaban destapados y en juicios. Esto es lo que comenta #94 aunque bueno, según tú, todo uso de la fuerza del estado es para proteger a empresarios, claro... por eso yo puedo llamar a la guardia civil para que investiguen/acaben deteniendo a un maltratador, estafador, ladrón, etc. Y no has mencionado el resto de monopolios del estado.*
¿Cuándo las empresas, en países desarrollados toman de manera impune, por encima de las leyes y por encima del aparato del estado las funciones monopolistas centrales del estado (poder legislativo y judicial, seguridad ciudadana, recaudación y hacienda)?
*digo monopolios del estado porque es lo que son, no porque estén mal, está claro que deben ser del estado.
#23 no sé en qué mundo dentro de occidente por tener una deuda -por poner un ejemplo- viene la seguridad privada de una empresa a detener a casa pasándose por el forro el sistema judicial
#154 El jardín está sobrevalorado. Solo sirve a partir de los 67 tacos, donde se vuelve imprescindible.
* Y para pandemias, que puedes aplaudir mientras paseas la regadera.
#152: Depende, si los constructores ven que los unifamiliares tienen salida, la gente los compra.
Hay motivos par no comprarlos, hay gente que por ejemplo, piensa en que quizás cuando pasen los años no tengan la movilidad que tenían y tengan un problema con las escaleras, entonces ese tipo de casa no te la van a comprar salvo que tenga un piso, y eso obliga a que la casa sea pequeña o bien que ocupe mucho terreno (lo que sube el precio).
Además de la seguridad (me siento más seguro en un piso) o lo que he comentado de que es más fácil tener servicios públicos en relación a un mismo presupuesto municipal.
En Castilla y Leon en verano te asas igualmente durante el dia como en Madrid y en invierno en tu jardin puedes meter un sistema de energia geotermica y placas solares, ademas de que ya existen aislamientos muy buenos que apenas se diferencian de un piso.
En CyL te asas un par semanas al año, el resto del tiempo no, y es más, una vivienda en altura en verano es ventajosa porque capta mejor la brisa de por la noche y la refrescas mejor.
Es cierto que aumentando frecuencias y líneas el transporte público se vuelve más atractivo y rentable, pero hay un límite físico de capacidad: un tren o un autobús solo puede transportar un número máximo de personas. Por ejemplo, no puedes meter 5000 personas en un tren de 8 vagones. Así que aunque se pueda escalar bastante, no todo se soluciona solo aumentando la frecuencia; hay que planificar considerando esos límites de aforo y ademas, no todo el transporte publico llega a todas las áreas... es imposible, el transporte privado sigue siendo necesario... no puede vivir todo el mundo en un radio de X kilometros del centro. A no ser que consideres a las personas hormigas...
En uno no, pero en 5 es posible, así que puedes diseñar más líneas, poner más frecuencias... y en todo caso, en una ciudad pequeña puedes al menos tener unas rutas básicas de autobús sin exprimir mucho los presupuestos municipales. Y no pasa nada, se pueden poner algunas zonas de viviendas de media y baja densidad. No es complicado de organizar, junto a la calle principal la densidad más alta, luego a continuación densidad media, y luego baja densidad, de esa forma puedes organizar el transporte público mucho mejor.
En resumen, que lo unico que te importa es el coste economico, como si tu unica preocupacion mas que vivir es el beneficio economico de un tipo de vivienda, vivamos todos en colmenas compartiendo cama y oliendo los pedos del vecino... es lo mas rentable y economico... porque vivir y tener un confort es de ricos, los pobres solo tenemos que sobrevivir... a tomar por culo todo hombre ya...
Vivir en pisos no es cosa de pobres, hay mucha gente viviendo en el centro de grandes ciudades en pisos que valen un pastizal.
#154 Claro, lo mismo que si el piso tiene terraza. Como digo, a igualdad de metros el piso es más amplio.
Tu problema es que tienes preferencia por un tipo de vivienda que no es el que la mayoría de la gente elige, pero eso no es culpa de los que tienen otras preferencias.
Yo también querría un piso de cuatro dormitorios en lugar de uno de tres (como el que tengo), pero ahora mismo apenas se construyen. Y no culpo de ello a alguien que prefiera un piso de tres.
#137 Estás mezclando cosas. ¿Que los pisos son pequeños en España? Muy cierto, pero eso no es porque sean pisos, es porque aquí la vivienda es pequeña. También las casas son pequeñas, y una casa de 90 metros te da mucho menos espacio que un piso de 90 metros. De mi grupo de amigos de la infancia, todos hemos comprado viviendas de 80-100 metros, y quienes compraron casa tienen mucho menos espacio que quienes nos decidimos por un piso.
Por otra parte, no sé por qué dices que te estamos obligando a vivir en un piso. Por mí, puedes vivir donde quieras, faltaría más.
#59#44 y #31 En Gijón, en los barrios, teneis todos los locales que querais entre 50.000 y 100.000 euros. y hablamos de 80-90 m2 de media. Y la gente no los quiere.
Donde son caros con avaricia es en el centro y las avenidas principales. Pero esos no son los locales de las tiendas de barrio.
#11 Efectivamente, y ese factor es fundamental, sin despreciar otras causas. Me sorprende que tan poca gente mencione a Amazon y al comercio electrónico en general, que tantas ventas está quitando al comercio tradicional.
Las tiendas de barrio tuvieron que enfrentarse a los supermercados, en su día, y luego a los centros comerciales con grandes tiendas especializadas. Estaban muy tocados pero más o menos sobrevivían. Ahora el comercio electrónico ya se ha establecido, especialmente desde la pandemia, y las tiendas no pueden competir contra gigantes que pueden tirar sus precios porque apenas pagan impuestos.
Por eso las tiendas que van sobreviviendo son las de servicios y productos frescos (peluquerías, fruterías...), justo las que menos compiten contra Amazon. El resto de los factores, como los alquileres, afectan a todas las tiendas por igual, pero el comercio electrónico no.
Y el problema es mucho más grave que sólo la cohesión social que comenta el artículo: estamos perdiendo comercios que tributan en España a cambio de multinacionales que no contribuyen apenas. Y estamos perdiendo a pequeños propietarios y puestos de trabajo razonablemente pagados a cambio de trabajos de mierda como reponedores en almacenes de Amazon y riders.
#71: A más de uno le he tenido que decir en Mundo RealTM que no quiero tener un jardín con gallinas, que prefiero ir a un supermercado y comprarlo todo.
Me parece bien que la gente pueda tener gallinas, huertos y todo eso, pero que no se emocionen, que muchos preferimos comprar las cosas porque no nos gusta la jardinería o preocuparnos de los animales. Tampoco tengo perro, de hecho me gustaría escribir un artículo sobre el programa Dog House de RTVE.
España tiene capacidad para barrios sostenibles con densidad intermedia, y no hace falta un presupuesto suizo para hacer cosas sensatas: planificación urbana, transporte bien pensado y servicios cercanos pueden funcionar aquí también.
Capacidad habrá la que haya, pero si la gente no quiere vivir así, no pretendas que viva así. Deja de proyectar tus deseos personales en el resto de personas, la demanda es la que es, te guste o no. Cómprate la casa que te gusta y deja de decir lo que tienen que hacer el resto de personas.
no permitir a empresas ser dueños de pisos. cobrar más impuestos por tener más de ciertos pisos como más de 2 etc
esa es la única manera. Una vez que tienes pisos en Madrid o cualquier capital del mundo, es un negocio seguro y parasitan la sociedad
El piso turístico, subirle los impuestos exponencialmente