#13 Contestando a tu primera frase: a veces lo parece, o incluso cosas peores. Si pudiera se lo contestaría a ella, pero como tiene ignorado a un 10% ó 20% de meneame...
Todo lo que has descrito lo hemos visto todos los que alguna vez hemos pisado alguna empresa. Se cuenta en algunas empresas que incluso las presiones venían de muy muy arriba, que de repente el político de turno decía "que me jodéis la recaudación del IVA de los bares" y de repente se pasaba de empleados felices en sus casas a empleados cabreados pidiendo el menú del día 2 ó 3 días a la semana.
#13 Se nota que no tienes ni puta idea
¿Dónde están esas quejas de empresarios presionados?
No me chupo el dedo; de ser así me agarraría a cualquier mierda para defender una estupidez como haces tú
#11 Pues no me lo trago
Para quitar el teletrabajo y arriesgarse a una demanda o huelga debe haber razones de peso, no caprichitos de un señor que tiene parte en una hamburguesería y cuyo efecto en la vuelta a la oficina en su empresa sería infinitesimal
Esto no es un "todos se han puesto de acuerdo y han jurado con sangre respetarlo y no decir nada"
Porque esa es otra ¿es un secreto? ¿dónde está el empresario diciendo que le han presionado o que le han dicho que cambie de modelo?
Algunos ven conspiraciones en todas partes
#90 diselo a los Noruegos... y a media europa que vive en casas con jardín
Que los noruegos y media Europa lo haga no quiere decir que sea sostenible.
Hasta los cojones estoy de todos los que lleváis 30 años hacinando en mierda pisos aqui en España por el urbanismo de mkerda que haceis...
Yo no digo que el urbanismo que se hace. En España sea, en general, bueno. De hecho, es bastante malo. En muchas ocasiones porque priman los aspectos económicos sobre los de calidad y sostenibilidad.
Los chalets pueden tener placas solares y más ventilación y menos uso de aire acondicionado que un piso y mejor aislamiento para el calor y además con el jardín refresca mucho más que un puto edificio con todos hacinados y sin ventilación..
Si comparas un chalet de calidad con un piso cutre... Por ejemplo, te he dicho que con igual calidad de aislamiento es mucho más barato climatizar un piso que un chalet y tu ya estás diciendo "mejor aislamiento para el calor".
También dices "un punto edificio sin ventilación". Un buen edificio de pisos debe tener ventilación cruzada, es decir, ventanas a dos fachadas opuestas.
Pero claro, si comparas un piso de Orcasitas de los sños 60 con un chalet de Pozuelo de los 2000...
manda cojones que con el clima que tenemos en españa no tengamos jardines como si tienen en toda europa con peor clima...
El problema es que buena parte de nuestras ciudades son de los siglos XIX y XX. No se contemplaban, salvo excepciones, las necesidades de espacios libres y zonas verdes. Imagínate que en el barrio de Salamanca, en Madrid (siglo XIX), se hubiese eliminado una manzana de cada 9 para dedicarla a zonas verdes. Sería la leche.
El transporte público tiene un límite y cuando densificas se satura como ocurre en las lineas de Madrd con todo el transporte en hora punta.
Todo tiene un límite. Por eso te he dicho mayor densidad sin aberraciones. Pero piensa que el mayor obstáculo del transporte público en superficie es la congestión del tráfico, gran parte de él originado por la gente que utiliza el coche porque vive en una urbanización de chalets y allí el autobús pasa cada hora (por el problema que te comenté antes).
Dejad de joder la vida a la gente de españa con vuestra mierda de urbanismo cojones!!!!
Ya te he dicho que en España se hace mucho mal urbanismo (también alguno bueno), como San Chinarro y Las Tablas, que son horribles.
Pero te veo muy encendido. No te éxicites tanto. Además, veo que argumentas desde la ideología, no desde la teoria urbanística o desde técnica. No veo sentido a seguir intentando debatir con alguien que no tiene ni idea, pero se cree con un conocimiento innato. Para eso ya tengo al hermano de mi mujer.
#78 hombre... Que te has tenido que ir a Oslo... No fastidies
Las comparaciones tienen que ser parecidas, no puedes comparar Madrid con Oslo, en Madrid viven cinco veces más personas hay 3.500.000, que en todo Noruega son unos 5 millones...
#75 Llevo más de 30 años trabajando en movilidad y urbanismo.
Las zonas perifericas con casas con jardin y edificios de pocas alturas son muy complicadas de servir adecuadamente con transporte público. La baja densidad implica baja demanda de movilidad. Si quieres dar una frecuencia atractiva (que no sea un autobús cada hora u hora y media) necesitas muchos autobuses, pero como la demanda es baja, los buses van mdio vacíos y la explotación es una ruina. Si eres un país rico porque tienen mucho petroleo y no te importa mover autobuses vacios, vale, pero NO es sostenible.
Además, si quieres dar una buena cobertura, necesitas recoridos muy largos y sinuosos que penalizan el tiempo de viaje y repercuten negativamente en la captación de demanda.
Por otro lado, a igualdad de calidades de aislamiento, climatizar un chalet es mucho más caro y más ineficente que clentar un piso. Solo por supericie exterior tiene muchas más pérdidas. Además, construir chalets requiere mucha más superficie de viario, muchos más kilómetros de redes de servicios (saneamiento, agua, gas, electicidad, telefonía, alumbrado público) que construir pisos.
Construir y vivir en un chalet es mucho más insostenible que hacerlo en un piso.
Tal vez estás confundiendo sostenibilidad con sensación de bienestar.
#8 Pues las tendencias en urbanismo sostenible abogan por una mayor densidad de las ciudades (sin aberraciones) y mezcla de usos. Los desarrollos con San Chinarro o Las Tablas, con avenidas de 50 y 60 metros de anchura y con el comercio restringido a unas pocas avenidas, son un disparate.
De las zonas de chalets adosados y de chalets individuales donde la gente, más que caminar o pasear, parece que merodean, ya ni te cuento.
#17 En transporte público EN AGOSTO, que está la línea C4 cortada por obras. Si no fuera verano, se tardaría una hora exacta en Cercanías.
Por eso le ha dicho #10 a #8 que no es un buen ejemplo. Podría haber dicho de Pozuelo a Alcobendas, que se tarda MÁS de una hora en transporte público y apenas 15-20 minutos en coche.
#4 Pues sí, tienes toda la razón, pero al final creo que (o tengo la sensación de) importa poco lo que se haga en el trabajo, realmente lo creo... al menos en muchos trabajos, y que simplmente quieren verte allí, y decirte a las once que hay algo urgente que hay que... o que ha surgido un contratiempo y que hay que... eso lo único que me ha dicho todo este tiempo es que quienes fallan (y mucho) son los cargos medios y los altos. Son unos chapuzas. Así de claro. Y enotnces, qué ocurre, pues que quieren tener allí al trabajador equis para resolver su pifias, muchas pifias. Porque esos directores y cargos medios no pasan ni el mínimo test de trabajo empresarial o gestión laboral. Esa es mi experienciqa, que no hace estadística, claro que no.
#41está en manos de esos ricachones famosos,
Sí y no.
Las noticias siempre son sobre famosos, a menudo artistas y otras veces empresarios del sector tecnológico famosos por sus polémicas o por que usamos sus productos a diario.
Pero no te hablan sobre lo que hace el dueño de un imperio dedicado a la minería, al monocultivo o a la producción de ropa desechable en el tercer mundo.
#2 Creo que debo ser el teletrabajador más veterano que ronda por aquí... Y sé que funciona perfectamente en muchos trabajos, en muchísimos trabajos, mi comentario venía de hacer el cambio suavemente para que los "jefazos presencialistas" (inventado) no se dieran cuenta de que pagan POR el trabajo, no por CALENTAR silla. Eso les va a costar mucho. Mucho. Al margen de que el sector inmobiliario explotará (una vez más) y lo hará de mala manera para todos.
#26 Y aunque tengas transporte publico, en #17 he puesto lo que tardas en transporte publico entre dos poblaciones de Madrid, una ciudad dormitorio y otra donde se concentran muchos trabajos: casi 1 hora mas en transporte publico.
#1 El teletrabajo es la solución para múltiples problemas pero una minoría está en contra y consiguiendo imponer sus criterios y después está el “dogma” que ante cualquier avance en derechos laborales los de siempre esta radicalmente en contra, y el teletrabajo es lo mejor que ha pasado después de las 40 horas y de eso hace ya más de un siglo.
#1 Por que las mismas empresas tienen tanto la vivienda de alquiler como las oficinas, y para ellos es un win-win, alquilan el trabajo al pagador y lo que además les paga a los empleados se lo saca de la vivienda, si hubiera teletrabajo pierden no solo el de la empresa, si no también el del trabajador. Pero todo eso se dice con boca pequeña... o al menos yo, por que tengo teletrabajo en la España vaciada, y mi empresa también alquila oficinas a empresas.
#14 Totalmente de acuerdo, tanto con este como con tu anterior comentario. Pero lo que quise decir es que hay más causas que el tema de la centralización en las ciudades grandes donde, lógicamente, el efecto se multiplica. Yo vivo en una ciudad pequeña, al borde de lo que muchos podrían ya considerar simplemente una villa. La población no ha hecho más que envejecer y decrecer desde hace décadas y, sin embargo, los precios tanto de los alquileres como de las compra-ventas no han hecho más que crecer de forma desmesurada. Hablo de que los alquileres se han ido al doble en 10 años y las viviendas en venta más de un 20% en los últimos dos. ¿Cómo se explica eso simplemente por una dinámica de oferta y demanda, como muchos quieren señalar como única causa, si cada vez hay menos habitantes por vivienda? Los viejos se mueren y los jóvenes se piran, pero la vivienda se encarece igualmente.