#57 En Aranjuez tienes casitas con jardín, a precios muy módicos, comunicadas por tren y bus con Madrid en menos de 1 hora. No creo que tarden menos en general en Tokio.
#40 Pues no sé yo.. la ocupación de terreno con esa baja densidad de población de 6.000 habitantes/km2 es tremenda y éso que en las fotos apenas se aprecian parques.. Supongo que cada cultura se organiza como prefiere.. Yo prefiero un chiringuito en el centro que un palacio en las afueras..
#20 El Estado es el único propietario y gestor de todo el territorio español para interés general. Las competencias son cesiones para su gestión únicamente.
Por eso siempre la última palabra la tiene la constitución.
#2 Asi está por ejemplo Castilla y León donde se lleva 40 años votando al PP porque los jovenes se han ido todos a trabajar a Madrid. Jovenes que en Madrid... también votan al PP que lleva otros tantos años.
#68 Eso estaría bien si hubiera verdadera igualdad de oportunidades, verdadera meritocracia, pero la realidad dista mucho de eso. Vivimos en una sociedad donde los recursos están controlados por una minoría y donde el sistema promueve la desigualdad y el enriquecimiento injusto de una minoría basado en la explotación depredadora de los recursos naturales (limitados) y de las personas. La idea tras un ingreso mínimo vital es que las personas no se vean en necesidad extrema y puedan realmente tener una pizca de libertad para tomar decisiones de qué hacer con su vida.
Entiendo tu objeción y la comparto, pero me parece que lo del párrafo anterior tiene más peso que esa objeción en el mundo en el que tenemos que vivir.
Y, además, lo que dice #85
CC #69
#5 Se ve una ciudad muy agradable para vivir. Independientemente de la cultura japonesa de muchas horas de trabajo, soledad etc, pero la ciudad está bien.
#74 ni Madrid es como Tokio, ni Madrid es como dices que es.
Polos distintos = multipolar. Incluso si en el ámbito de la informática fueran pocos (que no lo son).
Ninguna de las ciudades que mencionas, ni del sur ni del norte, son ciudades dormitorio, porque tienen una gran actividad económica (aunque no sea en el ámbito de la informática) y todas las que has mencionado tienen más puestos de trabajo que trabajadores.
Y Telefónica ni idea, pero el Santander tiene sedes en la propia Santander, Solares (Cantabria), Boadilla, Alcorcón, Hortaleza, Canillejas y ha tenido en el Centro, y en Salamanca, y se me está olvidando alguna.
#67 mira chico, precisamente yo soy informático y trabajo de ingeniero informático en el sur de Madrid, llevo haciéndolo más de 10 años y he trabajado en varios sitios, así que no me vengas a decir que eso no se puede. Pero es que aunque así no fuera y el sur fuera arrasado por una bomba nuclear, MADRID SEGUIRÍA SIN SER UNA CIUDAD MONOPOLAR. TIENE VARIOS POLOS AUNQUE MADRID SUR NO ESTÉ ENTRE ELLOS. (Y no, los polos no están definidos por el número de empresas tecnológicas, así que te estás yendo por la tangente).
Y aunque no haya empresas puramente tecnológicas (que en Madrid está Telefónica y poco más, la mayor parte de tecnológicas extranjeras que hay en Madrid son poco más que oficinas comerciales de representación, y no te atrevas a decir que una consultora es una tecnológica), todo el ámbito empresarial utiliza la tecnología.
Pero es que aunque te de la razón y un informático (solo es una profesión de los cientos de profesiones que existen) no pueda ejercer en Madrid sur, me has mencionado entrevistas y trabajos en Mar de Cristal, Las Rozas, Alcobendas, Tres Cantos, Centro y Pozuelo, y con todo tu morro sigues defendiendo que Madrid es una ciudad MONOPOLAR cuando has mencionado al menos 6 polos de atracción diferences para profesionales de la informática.
Dices lo de los hubs tecnológicos fuera de París como si Lyon, Tolosa o Burdeos fueran del área metropolitana de París, joder en España eso también existe, anda que no se está invirtiendo fuerte en Málaga, por poner un ejemplo, y eso sin contar con Barcelona o Valencia, que por tamaño son hubs naturales (Valencia es más grande que la segunda ciudad de Francia).
Y rana te sale el ejemplo de RTVE, que tiene delegaciones territoriales por toda España, y ni siquiera en Madrid tienen una única sede (la más importante, que no la más representativa, está fuera de la capital).
Y otra cosa, dices que no hay transporte Sur-Oeste, a efectos prácticos la diferencia entre Alcorcón y Boadilla o Pozuelo no llega a 10 minutos (básicamente porque las empresas en esa zona están ubicadas en la zona que está ubicada entre las tres ciudades). Tampoco hay transporte Sur-Sur, suerte llegando en transporte público en un tiempo competitivo de Móstoles a Leganés (y es el ejemplo más factible), o de Valdemoro a Parla, o de Parla a Alcorcón.
#69 Seguro, pero la opción que ha tomado el Estado es la fácil y la menos adaptada a la realidad del país: "Ale, te doy dinerito y me la pela si lo tengo que sacar de lo que producen otros trabajadores, aunque eso sea lo más anti izquierdas que se pueda hacer, porque me da pereza trabajar y aplicar soluciones efectivas a problemas reales".
#5 Te digo más, cosas como el Ingreso Mínimo Vital, por mucho que nos lo hayan vendido desde esos partidos "de izquierdas", si no existe un Estado que sea capaz de producir valor y repartirlo sin esfuerzo de la gente, no es más que una medida que coge el sudor de los trabajadores y lo reparte a quien no trabaja. Algo que no puede ser menos de izquierdas.
Y ojo, matizar que no me refiero a quien no puede trabajar, me refiero a quien no quiere trabajar. Ahora mismo y sin que se pueda generar bienes sin el trabajo de nadie, es una medida que implica regalar el sudor del trabajo.
#50 no tengo que pasarme por allí, vivo en una de las localidades que has mencionado.
Yo me tiro meses sin pisar Madrid capital, ni el norte ni el oeste (ni el este). Y aunque en el sur no hubera nada, que hay, tú mismo estás enumerando una serie de polos, que no son uno solo, aunque el sur no estuviera entre ellos (que de hecho la diferencia entre sur y oeste es meramente psicológica, porque al oeste. ¿O es que "multipolar" ahora significa "que haya un polo en el sur"?
Madrid no es una metrópoli monopolar, y tus argumentos tienen poco sentido. Qué más da que sea una oficina de una multinacional o la sede de Talleres Paco, si el trabajador tiene que ir igualmente, y por cómo funciona el mercado laboral en Madrid, lo mismo vives en Valdemoro, tú trabajas en Alcorcón, tu pareja trabaja en Torrejón y tu hijo estudia en Ciudad Universitaria (y nunca he tenido hijo y no tengo pareja, pero cuando la tenía, yo sí trabajaba en Alcorcón, en una de las sedes centrales de una multinacional del IBEX, y mi pareja trabajaba en Torrejón de Ardoz). Ese es el verdadero problema de la movilidad madrileña y el por qué no tiene sentido hacer un urbanismo multipolar si no atiendes a unas necesidades de movilidad multipolares.
Hoy día trabajo en otra de esas ciudades, a unos 10km en línea recta, y tardo 15-20 minutos en moto en llegar al trabajo, 30-45 minutos en coche (por el aparcamiento) y si quisiera ir en transporte público tardaría más de una hora. Eso sí, en Sol estoy en menos de 30 minutos si pillo bien el tren.
Mis amigos cercanos que viven por aquí, trabajan todos en el sur (hospitales, supermercados, colegios, universidades, centros de investigación, centros logísticos, y sí, también sedes de multinacionales, y no solo Airbus, y sí, en Madrid Sur).
Porque no, más allá de Airbus no son solo cuatro polígonos de mierda con cuatro talleres y almacenes, y aunque así fuera, son muchos polígonos y muy grandes. Entre Fuenlabrada, Parla y Pinto está uno de los… » ver todo el comentario
#0el grueso de los empleos cualificados y administrativos se concentra en el área central (Castellana, Azca, Centro, Chamartín) y en ciertos polos del norte y oeste (Las Tablas, Campo de las Naciones, Las Rozas, Pozuelo...
Debido al problema de la centralización de puestos de trabajo de la que hablas, hace unas décadas tuvieron la genial idea de construir en la A-6 un carril reversible.
Como la zona oeste se consideraba únicamente dormitorio, por la mañana actúa en sentido Madrid para ir a trabajar y por la tarde en sentido salida, para volver del trabajo.
Lo que ocurrió es que empezaron a construir en la zona las oficinas de las que hablas, lo cual es positivo, pues nos acerca al modelo de Tokio.
Pero ese viejo BUS-VAO deja de tener sentido como carril reversible.
#2 Hay un género de videos de caminatas por ciudades. Pones Walking (nombre ciudad).
Iba a poner un ejemplo, pero no se que pasa que todo lo de Tokyo me sale de noche. Pero esta otra ciudad es similar a lo que puede verse en los videos diurnos de Tokyo. www.youtube.com/watch?v=yuHCLZ6vSq8
#0 Mi aporte pedante del día. En español el gentilicio es tokyota, pero en algunos mangas he visto que usan el gentilicio "edokota". Traducción española de "edokko". Por el nombre antiguo de Tokyo, Edo. es.wikipedia.org/wiki/Edokko
#48 La densidad de los 23 barrios centrales es de 14.000 habitantes por kilometro cuadrado es doble de la densidad de Nueva york.
Es de las ciudades más densamente pobladas del mundo.
En esos 23 barrios viven unos 10 millones de personas.
Luego si metes todos los barrrios llegan a los 40 millones de habitantes. Pero claro eso ya son 100 kilometros cuadrados construidos. Es como si estavuiera todo construido de Burgos a Valladolid.
Tokio es como si pillaras la poblacion de Madrid y añadieras el resto de ciudades de la provincia. Pero su nucleo es altamente poblado.
#3 Por no hablar de los millones de coches que se mueven cada mañana. Luego cuando te dicen que ha bajado el consumo (noticia de hace 3 dias) se refieren solo al eléctrico, pero ni se sabe cuanta gasolina se quema en una hora punta.
#2 El resto de España cuando lo miras es prácticamente todo PP o los tirillas del PSOE jugando a ser más demócratas que nadie permitiendo y consintiendo que el puto PP se apropie de absolutamente todo. Luego se hacen los sorprendidos cuando les pasan cositas.
#53 La conurbación de Lille son 1.5 millones solo del lado francés pero también se extiende a Belgica y suma otro millón.
Además tiene la sede de varios de los gigantes franceses (EDF, Alcampo, Decathlon, FeuVert, Boulanger, Castorama, Leroy Merlin, Kiabi, La Redoute. Es nudo de acceso al Eurotúnel y es conexión ferroviaria con las capitales del centro-norte de Europa.
es.globalvoices.org/2014/12/18/el-infierno-de-los-desplazamientos-diar