#1 en toda la comarca donde nací, en la ahora llamada España vaciada, hay casas baratas y trabajo. Eso sí, allí los holgazanes no tienen cabida. Enseguida se les pone la cruz.
#1 En la periferia también están subiendo los precios de forma desmesurada y con menos justificación todavía que en las ciudades grandes. Hay poblaciones que siguen decreciendo demográficamente pero la vivienda no sólo no baja de precio sino que también sube en proporciones similares a la media del país (aunque lo hace partiendo de una base inferior). Aquí se está dando un FOMO en los precios de venta que sólo se va a poder atajar con medidas que urjan a dicha venta, es decir, gravando las viviendas vacías.
#136 lo normal es que los padres de la época del baby boom tuvieran un piso (y con suerte otro en la playa), que sean antiguos y que necesiten una buena reforma. También que sean como mínimo 3 hermanos (nosotros somos más y es muy habitual, pero mucho, familias con 5 hijos)
#229 a ver, por aclarar, cada comunidad tiene asignados los presupuestos para Sanidad, transferidos las competencias. Reciben dinero por parte del gobierno central vía impuestos y luego también pueden recaudar impuestos propios. En Madrid tienen un presupuesto de unos 10k millones, más o menos, y en Extremadura es de unos 2.5k millones.
Cada comunidad dispone su presupuesto a discreción.
#223#227 No sé si eres cortico o te lo haces, pero las estupideces que me respondes no tienen nada que ver con lo que he escrito yo.
Miles de mansiones enormes es lo que haría falta para hacer que el precio medio sea el que tú te inventas. Porque por muchas fantasías que te inventes, según el catastro más del 75% de viviendas en Barcelona tienen menos de 100m2. Ergo para subir ese precio tendrías que inventarte un barrio de mansiones enormes que no existe.
Y el resto son gilipolleces tuyas que no se corresponden con nada de lo dicho anteriormente.
Para poner el clavo definitivo a tus tonterías inventadas, según el catastro la superficie media por vivienda en Barcelona es de 78m2. Juntándolo con el precio medio por m2, que son 4900€/m2, tus gilipolleces inventadas están nada menos que un 31% por encima de la realidad.
Y eso es la realidad, los datos reales del catastro y del mercado. Lo que es, no tus fantasías sobre lo que debería ser que no le importan a nadie.
Pero es que encima tú no postulabas sobre el precio medio de la vivienda, sino que directamente has afirmado que en Barcelona NO EXISTEN viviendas por debajo de tu precio inventado. Eso directamente está varios órdenes de magnitud fuera de la realidad.
#224 Pero deja ya de inventarte cifras, pipiolo. Ya has dejado claro que lo tuyo no son ni los números, ni los datos, ni las matemáticas, ni la realidad. Sólo escupes tonterías embusteras que te inventas sobre la marcha.
#158 A mi no me extraña que muchas parejas se hayan "arreglado" para irse, dependiendo mucho de qué piso o cómo vivas en Madrid... es una muy buena opción, vamos, incluso siendo los dos de Madrid... por lo que cuesta una mierda en Madrid te compras un palacio en muchos sitios.
Esto de todos modos te lo digo yo que soy de los que no ha conseguido arreglarse para irse, por distintos motivos que dejaré en el armario... en fin...
Madrid es un asco y cada vez va a peor con tanto turismo y tanta mierda, el centro ya es intratable, mira que me gustaba darme un paseito de vez en cuando... ahora es asqueroso, todo petado y todo comercial 100% ya perdido ya prácticamente todo su encanto, puede que los tiempos cambien, sí pero esto es una basura, hasta hace poco era de los de "me tocan los EuroMillones y me compro un chaletaco y un piso en la Torre de Madrid", lo segundo ahora ni "regalao"...
Lo del chatGPT... yo tb le he preguntado a veces y no sabría que decir, aparte de que cuando da predicciones suele ser bastante pelota.... esto es un no saber... yo creo que petará por que de verdad que no veo el dinero que sustenta todo esto, no lo veo....
Imagino que cuando los fondos empiecen a desinvertir por que patatas todo bajará... mientras tanto a mirar.
Ya se han llegado a unos precios que chico... si no es "para invertir" no sé quien se mete en esos zulos a esos precios... y aquí te hablo desde la experiencia un poco, mi primer piso era pequeño y viejo, me metí pq no tenía para más y siempre con idea de salir rápido cosa que pese a todo lo que se vino pude hacer, pero vamos... nada que ver con lo de ahora... ese piso me costó 3 veces menos de lo que piden ahora, y ya me pareció caro por que dos años antes se vendían por la mitad... al que me cambié me costó lo que piden ahora por ese primer piso y no tiene nada que ver ni en tamaño ni en nada... yo como te digo no sé quien se mete a ese precio en esos pisos y no sé quien tampoco está dispuesto a poner en la mesa lo que piden por el mío de ahora... piden una puta locura y sigue sin dejar de ser una caja de zapatos, con piscina, eso sí.
#144 Yo te he puesto estadísticas públicas, lo que cuentas son datos sueltos y caso particulares que no dicen nada, los números que te he puesto son la realidad.
#138 Problema con lo que dices... que hemos tenido la oportunidad de oro con la pandemia y....???? resulta que "por algo" casi todas las empresas están echando el teletrabajo atrás, irse no ya a Teruel... pero hostias.. Valladolid... Ávila.... tú ves alguna??? las que hay son la excepción y casi todas de unos pocos sectores.
Teletrabajo... de ir a la ofi un día cada dos semanas o así... a tener que ir 3 a la semana casi todas, para mi que eso es pedido desde las alturas pq el sector inmobiliario de alquiler de oficinas se estaba yendo a tomar por culo, de paso pq no decirlo la de restaurantes y cafeterías que las estaban pasando putas tb era tela... que la rueda no pare es el tema de la noche.
Dudo mucho no obstante que el precio de la vivienda sea por eso, desde hace la tira Madrid, BCN... han concentrado la población por temas de curro y no pasó esto salvaje, ni la burbuja de los 2000 fue tan salvaje y al menos los alquileres no estaban disparatados.
Aquí hay especulación pura y dura, y mira, confío en eso por que petará, esto no puede continuar así.
Una cosa es que empieces y pases por compartir piso pq eres joven... y dentro de lo mal que pintaba en los 2000 aún parecía que teníamos un futuro, con nuestro pisito en propiedad y un mínimo de seguridad vital, ¿qué tienen ahora los jóvenes???? compartir piso para??? seguir compartiendo piso hasta la muerte???? pero esto qué es???? qué basura es esta????
Mis hijos mira, aún podrían tener un poco de vida digna con la herencia de mis padres, ahora qué....¿ también nos la quieren quitar? tanta prisa tienen en esclavizarnos????
Que tengan mucho cuidadito.... que en nada a alguino le puede dar por empezar a dar uso a la escopeta
#150 También, otra forma es aumentar la demanda fuera de esas grandes ciudades, pero la gente por ahora lo que demanda es vivir en grandes urbes... Entonces si, tal como dices, aumentar oferta o disminuir demanda en grandes ciudades, por qué ahora mismo hay un gran desajuste.
Por cierto edificios altos hay en todo el mundo y en casos de incendio evidentemente a mayor altura mayor dificultad, pero los edificios altos tienen las llamadas columnas húmedas con tuberías verticales para uso exclusivo de bomberos, ya existen protocolos y equipos técnicos especializados para este tipo de edificaciones.
#111 es complicado, cuando ocurrió lo del COVID pensé que iba a cambiar el mundo al completo y transformar las ciudades (especialmente por el teletrabajo). La realidad es que los intereses económicos que hubo hicieron que no se hiciera, de hecho al par de años fueron las empresas las que hicieron que volviéramos al modelo anterior (con resquicios de teletrabajo para "mantener algo contentos" a los empleados).
Coincido en que la centrificacion es un problema al que se han dirigido todas las principales grandes ciudades europeas. Pero es que desde un punto de vista empresarial tiene sentido: "tener todo relativamente cerca". Personalmente, creo que desde el punto de vista humano estás mega ciudades nos han deshumanizado: solo buscamos inmediatez, parece todo una competición, desigualdades,... La política en nuestro país, mejor o peor, siempre se ha basado en favorecer la economía con independencia del ciudadano.
A nivel político, desde mi punto de vista, no va parece que vaya a haber grandes cambios. Lo único que veo que sería capaz de transformar el modelo económico y social es la IA, y sinceramente prefiero no aventurarme a decir si esto será peor o mejor. Las nuevas generaciones desde luego tienen un par retos que no me gustaría tener que afrontar y otros heredados en los que directamente nosotros hemos fracasado estrepitosamente (ej: cambio climático).
#92#46#68#63 El primer piso en el que yo viví está hoy en venta a 140.000€.
Obviamente no es el mejor de Barcelona y no tiene ascensor. Pero está bien comunicado, bien distribuido y bien ventilado.
#156 Si, en eso estoy totalmente de acuerdo. Madrid es un pozo que succiona todo el trabajo. Y también habría que sumarle el succionamiento de organismos públicos. Que es mas de lo mismo, pero con diferente titularidad.
#152 Vale, entonces tu consideras todo Madrid capital "el centro". Siento decirte que a mi esa acepción solo me vale si hablamos de España o Madrid región