edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

10,67 Karma
953 Ranking
493 Enviadas
135 Publicadas
10K Comentarios
0 Notas
  1. España tiene un grave problema con Madrid.
  2. Nada nuevo en la estrategia liberticida (los amantes de la Españiiia nueva)
    "El thatcherismo permitió a los gobiernos conservadores de 1979 a 1997 liquidar la mayor parte de nuestros activos públicos.
    Esa es la técnica estándar de la privatización: desfinanciar, asegurarse de que las cosas no funcionen, la gente se enfada y, finalmente, entregarlo al capital privado."

    Noam Chomsky

    www.youtube.com/watch?v=d8yrUTDsVlw
  3. A ver, basta viajar un poco por Europa, sobre todo Alemania, Francia y Paises Bajos para darse cuenta de que el urbanismo en España es un urbanismo de mierda. Ni buena planificación urbana (los paus de Madrid por ejemplo son un horror) ni diseño arquitectónico. Todo se somete a la ley del beneficio, con el beneplacito de los concejales de urbanismo que en generla son unos cenutrios y tienen menos cultura y criterio que Doña Rogelia.
  4. Y eso que Madrid lo mantenemos entre todos los españoles. Imagínate si todo se lo tuvieran que hacer ellos solos!!!!
  5. #5 no hace falta mirar a nivel global, dentro de un país como España hay dumping fiscal entre las Comunidades Autónomas.
  6. #36 enero de 2020, me voy a Madrid porque sólo me sale curro allí. Encuentro una habitación en piso compartido por la zona de Legazpi, me pilla a 1 hora de la oficina de la empresa y a 1 hora de la oficina del cliente donde iba a comenzar. Pues ni tan mal, a mitad de camino.
    Llega la pandemia, todos a casa.
    Mientras estoy en cliente, 100% teletrabajo. Para septiembre cambio de proyecto y debo volver a la oficina central.
    Yo estaba en mi pueblo, pasando el verano y sacando el 120% del trabajo (terminé mi proyecto y comencé el siguiente que no me correspondía en principio).
    Se lo explico a la empresa, que me deje 100% teletrabajo, con alguna reunión mensual en oficina. No aceptan. Me echan a la semana de solicitarme ir a oficina y no presentarme.

    Dos meses después, nueva empresa con 100% teletrabajo, hasta hoy.
  7. Debería desincentivarse o hasta prohibirse el obligar a realizar presencialmente un trabajo que pueda hacerse en remoto.

    Tanto blablá con la España vaciada y el exceso de concentración en las grandes ciudades, por no mencionar el absurdo de todos los curritos del sur de Madrid comiendo atasco para ir a trabajar al Norte,... pero nada, seguimos en las mismas.
  8. Hoy en día apostar por negocios de oficinas es ir directamente a la bancarrota , vamos a una sociedad que cada vez va a teletrabajar más , le pese a quien le pese.
  9. #2 En verano además los días que tengo que ir estoy yendo para estar sentado en una mesa, ni para el café hay gente de mi equipo o los que hay hacemos cosas distintas y aparte de tres reuniones de estado semanales... tampoco tenemos mucho que contarnos, pero vamos, ni para el café hemos coincidido en general. Martes que sí estábamos dos... reservo una sala para juntarnos para la reu de estado los dos que estábamos (otros dos en remoto) y el otro que bah... que la hace desde su sitio, que total para 15'....

    Lo que dices... y menos mal que ahora en verano son 15' llegar al curro... pero 1800 kilitos de coche para allá para acá para? calentar silla por que a un fulano en las alturas le dió el siroco de que teníamos que ir 60% presencial???

    Luego pintarán la marca de verde, o azul, o morado... según toque.

    Cada día más harto de tanta gilipollez empresarial.
  10. Va siendo hora de descentralizar. Hay vivienda barata en España. E igual que las dos Castillas tuvieron que irse, ahora toca que mucho madrileño y barcelonés se reparta por la España vaciada. O dejar de quejarse de que la vivienda es cara. Meter 3 millones de personas en 10km2 es lo que tiene. Hay otros 500000km2 disponibles con casas regaladas.
  11. #73 Por eso digo que no es tan sencillo como construir y construir. Hay que construir donde hace falta, o hacer que haga falta donde mejor se pueden construir. Si todo lo llevamos a Madrid, por ejemplo, vivir allí será insufrible. Si descentralizamos un poco las cosas con las políticas adecuadas, será más fácil resolver el problema de la vivienda, sólo por poner un ejemplo.
  12. #31 En las grandes capitales están vendiendo obra nueva por 500.000€ (tengo una promoción justo enfrente y fui a preguntar por un tercero con 3 habitaciones con trastero y parking). Si te alejas unos 20 km baja un poco el precio pero tampoco tanto como en el pasado.
    Si eres capaz de aportar el 20% para que te concedan la hipoteca y el 10% (o un poco mas) para lois impuestos (150.000€), te quedan algo mas de 1500€/mes de cuota por 30 años (depende del tipo).

    Es decir, se te va mas de 50% de tu salario. Si respetas que la cuota no debería subir del 35% de tus ingresos que este caso son 1050€ sobre esos 3000€ de ingresos netos familiares, nos sale que para que den la hipoteca se necesita anticipar 250.000€ aproximadamente de manera que nos quede una hipoteca de 300.000€. Así que ingresas 3000€ no te asurga que puedas comprarte una vivienda a menos que hayas ahorrado mucho no, muchísimo.
  13. Las mejores chinches las de Madrid.
    Sarna con cañas no pica.
  14. #36 la prelación es inversa.

    En Madrid tienes toda esa oferta porque es donde se concentra la gente y el dinero.

    Si estuviera más repartido, la oferta cultural se repartiría también.
  15. Hemos permitido que se concentre gran parte de la actividad económica y el empleo del país en prácticamente un solo punto y ahora que sufrimos las consecuencias nos damos cuenta que hemos dejado a la mayoría de lo que resta convertido en un erial. A ver quién le da la vuelta ahora a esto. Siendo un país relativamente (a lo que nos rodea) grande, es una pena no haberlo sabido aprovechar mejor.
  16. Igual en Zamora , Palencia,Caceres , Badajoz,Burgos Soria ,Segovia ,Ávila ,Leon, Oviedo,Lugo, Orenses Teruel,no tienen este problema de vivienda.
    Lo de la Planificación unitaria , grande y despoblada,del Reino de España igual no funciona como patria, como intentan venden los de la pulsera rojigualda.
    Y no parece que los culpables sean los independentistas.
  17. Yo creo que hay vivienda de sobra. Y barata.

    Igual la política adecuada es crear medidas que repartan la población por el territorio en lugar de empeñarnos en hacinar gentes en cuchitriles en las mismas seis o siete ciudades que llevan 50 años acumulando población.

    Es una pescadilla que se muerde la cola.

    Pero claro esto exige visión de largo plazo, planificación, esfuerzo y coordinación entre administraciones…

    O bueno, que el mercado se regule solo… según algunos ilusos.
  18. Carmena entregó la cabeza de Sánchez Mato a Montoro, sólo por ser crítico (y consecuente) con una ley injusta. El tiempo pone a todos en su sitio.
  19. uno de los mejores políticos que hemos tenido. " logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España"

    Montoro y el PP se sabotearon cualquier intento que la coalición de Podemos/IU tuviera éxito económico en Madrid. Los comunistas se habían hecho con varios gobiernos y era imperativo que el comunismo fracasara. Era momentos de las cloacas del estado.

    Carmena más tarde sacrificó a Mato a pesar de su buen trabajo, porque ella era una angelita que quería paz y no mal rollo con Montoro. Mientras Montoro saboteaba los buenos números de Madrid hacía corrupción.

    Ánimo Carlos!!!
  20. El problema no es el número de viviendas vacías, es el lugar donde están y la falta de espacio y equipamientos donde hay demanda.

    Pero aunque edificaran hata en los parques eso no cubriría la demanda, solo la mitigaría, porque todavía más gente querría ir a las grandes ciudades.

    La solución no es construir más viviendas, es conseguir que el teletrabajo se imponga como una realidad en firme y por ley, así mucha gente podrá vivir FUERA de las grandes ciudades sin miedo a tener que volver el día de mañana si cambia la decisión de la empresa.
  21. #24 No, no es una espiral “irreversible” ni una cuestión de preferencias innatas. Es el resultado directo de décadas de abandono institucional. Si en el mundo entero ocurre lo mismo, es porque el modelo económico global empuja en esa dirección, pero eso no exime a los que gobiernan aquí de su responsabilidad. No ha habido ni la más mínima planificación territorial a medio o largo plazo, y ahora vienen los lamentos cuando ya han dejado morir el interior a base de recortes, falta de servicios y nulo incentivo. La gente no es tonta: si en el rural no hay escuelas, médicos, transporte ni empleo, claro que se van. Pero eso no es una “decisión personal”, es una expulsión planificada por omisión. Y ahora que el desastre es evidente, algunos encima quieren convencer de que no se podía hacer nada. Venga ya.
  22. El fallo no es el gran vacío demográfico de parte de España sino el exceso de grandes empresas, la mayoría públicas o privatizadas, e infraestructuras en un punto muy concreto del centro de la península, si hasta Navantia tiene su sede en Madrid, qué se puede esperar.
  23. #3 lo que demuestra que el problema del teletrabajo son los intereses inmobiliarios
  24. Teletrabajar un dia a la semana, dos dias a la semana, o tres dias a la semana, no es teletrabajar
    Teletrabajar es poder vivir donde te salga de las pelotas y trabajar desde tu casa, todos los dias.

    Que toca ir una o dos veces al mes a la oficina ?
    Ok, se acepta... pero todo lo demas no es teletrabajar

    Las cosas por su nombre, que no os engañen!
    (os lo dice alguien que si teletrabaja)
  25. #12 HA puesto medidas.

    Ineficaces. Y el argumento de que no gobierna en las CCAA es falaz: Primero, lleva 7 años y en PP en las CCAA solo 2. En Cataluña, por ejemplo, sigue (y aumenta) el problema- El Gobierno del Botanic, por ejemplo, en Valencia (que es donde me afecta) no hizo ninguna con sustancia

    Las medidas tienen que ser muchísimo más ambiciosas:

    Prohibir/dificultar/exprimir a impuestos a la compraventa y/o alquiler a sociedades mercantiles que no cumplan determinados requisitos (hacérselo difícil a los fondos buitre, vamos).

    Implementar planes verdaderamente efectivos y ambiciosos en contra de los Air&B: desde crear zonas saturadas a multiplicar su imponibilidad impositiva, pasando por multas estratosféricas a quien no esté debidamente inscrito o a las plataformas que no comprueben que los requisitos se cumplan.

    Plantear una reforma del IRPF, cuotas a la SS y/o sociedades dónde se tenga en cuenta el domicilio y fomentar, el teletrabajo y la implantación de empresas fuera de núcleos saturados. Aumentando los impuestos a las grandes ciudades y reduciendo y/o bonificando núcleos de la España rural

    Mejorar las infraestructuras ferroviarias (conexiones, frecuencias) de forma que la gente pueda acceder a su trabajo desde núcleos alejados.

    Y muchas más que no tengo tiempo ni ganas de desarrollar
« anterior12

menéame