uno de los mejores políticos que hemos tenido. " logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España"
Montoro y el PP se sabotearon cualquier intento que la coalición de Podemos/IU tuviera éxito económico en Madrid. Los comunistas se habían hecho con varios gobiernos y era imperativo que el comunismo fracasara. Era momentos de las cloacas del estado.
Carmena más tarde sacrificó a Mato a pesar de su buen trabajo, porque ella era una angelita que quería paz y no mal rollo con Montoro. Mientras Montoro saboteaba los buenos números de Madrid hacía corrupción.
El problema no es el número de viviendas vacías, es el lugar donde están y la falta de espacio y equipamientos donde hay demanda.
Pero aunque edificaran hata en los parques eso no cubriría la demanda, solo la mitigaría, porque todavía más gente querría ir a las grandes ciudades.
La solución no es construir más viviendas, es conseguir que el teletrabajo se imponga como una realidad en firme y por ley, así mucha gente podrá vivir FUERA de las grandes ciudades sin miedo a tener que volver el día de mañana si cambia la decisión de la empresa.
#24 No, no es una espiral “irreversible” ni una cuestión de preferencias innatas. Es el resultado directo de décadas de abandono institucional. Si en el mundo entero ocurre lo mismo, es porque el modelo económico global empuja en esa dirección, pero eso no exime a los que gobiernan aquí de su responsabilidad. No ha habido ni la más mínima planificación territorial a medio o largo plazo, y ahora vienen los lamentos cuando ya han dejado morir el interior a base de recortes, falta de servicios y nulo incentivo. La gente no es tonta: si en el rural no hay escuelas, médicos, transporte ni empleo, claro que se van. Pero eso no es una “decisión personal”, es una expulsión planificada por omisión. Y ahora que el desastre es evidente, algunos encima quieren convencer de que no se podía hacer nada. Venga ya.
El fallo no es el gran vacío demográfico de parte de España sino el exceso de grandes empresas, la mayoría públicas o privatizadas, e infraestructuras en un punto muy concreto del centro de la península, si hasta Navantia tiene su sede en Madrid, qué se puede esperar.
Teletrabajar un dia a la semana, dos dias a la semana, o tres dias a la semana, no es teletrabajar
Teletrabajar es poder vivir donde te salga de las pelotas y trabajar desde tu casa, todos los dias.
Que toca ir una o dos veces al mes a la oficina ?
Ok, se acepta... pero todo lo demas no es teletrabajar
Las cosas por su nombre, que no os engañen! (os lo dice alguien que si teletrabaja)
Ineficaces. Y el argumento de que no gobierna en las CCAA es falaz: Primero, lleva 7 años y en PP en las CCAA solo 2. En Cataluña, por ejemplo, sigue (y aumenta) el problema- El Gobierno del Botanic, por ejemplo, en Valencia (que es donde me afecta) no hizo ninguna con sustancia
Las medidas tienen que ser muchísimo más ambiciosas:
Prohibir/dificultar/exprimir a impuestos a la compraventa y/o alquiler a sociedades mercantiles que no cumplan determinados requisitos (hacérselo difícil a los fondos buitre, vamos).
Implementar planes verdaderamente efectivos y ambiciosos en contra de los Air&B: desde crear zonas saturadas a multiplicar su imponibilidad impositiva, pasando por multas estratosféricas a quien no esté debidamente inscrito o a las plataformas que no comprueben que los requisitos se cumplan.
Plantear una reforma del IRPF, cuotas a la SS y/o sociedades dónde se tenga en cuenta el domicilio y fomentar, el teletrabajo y la implantación de empresas fuera de núcleos saturados. Aumentando los impuestos a las grandes ciudades y reduciendo y/o bonificando núcleos de la España rural
Mejorar las infraestructuras ferroviarias (conexiones, frecuencias) de forma que la gente pueda acceder a su trabajo desde núcleos alejados.
Y muchas más que no tengo tiempo ni ganas de desarrollar
#2 Es la misma mierda que utilizan los defensores de los intereses de las grandes empresas, "el pobrecito autónomo". Lo que jamás harán por defender a los "pobrecitos autónomos" es ir contra las mismas grandes empresas que muchas veces les llevan al cierre de negocios por no poder competir con ellas, o siendo el caso de los precios de los alquileres, respaldar las medidas para limitar sus subidas y/o evitar la especulación. Cierran más negocios por no poder pagar alquileres que por las subidas del salario mínimo.
Basta recordar las discusiones que tuvieron los gobierno español y portugués por el trazado del AVE. El gobierno portugués quería priorizar el AVE a Galicia, que es por donde cruza más de la mitad de todo el tráfico que cruza la frontera, y el español... que no, que a Madrí, vamoshombre... ¿A Galicia? ¿Qué coño se nos ha perdido ahí?
#7 Que le quiten a Madrid todos los ministerios y repartan las sedes de las multinacionales por toda España a ver en que se quedaba. Madrid tendrá sus cosas buenas pero no es para presumir y menos que nos obliguen a todos a pasar por el aro.
Y lo digo para Madrid como para muchas capitales de comunidades autónomas que todo se centraliza en ellas en vez de repartir.
#3 Hasta la UE, poco sospechosa de independentismo "periférico", ha criticado en varias ocasiones que los trazados de las infraestructuras de transportes en España atiendan más a cuestiones políticas (básicamente, a esa idea tan carpetovetónica de convertir ese páramo al que llaman Madrí en el centro del mundo) que en las verdaderas necesidades de la población.
Sólo hay que superponer un mapa de densidad de población sobre los mapas de infraestructuras para darse cuenta.
#14 Es que en el palco de la Arandina no se hacen los mismos bisnes que en el Bernabeu. Leí un artículo no se donde que hablaba de que Madrid es una capital única en el sentido de que nunca ha sido un centro de comercio, no tiene mar ni un río navegable. Su única "industria" ha sido siempre el gobierno.
Siempre lo pienso, muchas pegatinas medioambientales, pero nadie se mete con las empresas que, pudiendo teletrabajar, obligan a un montón de trabajadores a hacer largos desplazamientos diarios.
Yo pondría un impuesto fuerte a toda empresa que pudiendo incentivar el teletrabajo obligue a sus trabajadores a desplazarse a la oficina.
De cara a la galería todas las empresas están preocupadísimas por la sostenibilidad y la conciliación familiar.
Luego no paran de presionar (cuando no exigir) que sus empleados se desplacen a tomar por culo porque patatas.
Colapsar la ciudad cual marea humana y joderles un par de horas está DPM, claro que sí.
Y el maravilloso diseño ferroviario de este país, en el que para ir de A a B, sin importar dónde estén A y B, tienes que pasar por cojones por Madrid, hace que toda la red de alta velocidad esté colapsada. Ahora mismo estoy tirado en medio de la nada en un tren a cientos de kilómetros de Madrid
¿Temido? ¿Por quién? ¿Cuál es realmente la ventaja de tener a más gente concentrada en un sitio? ¿O la desventaja de ser 750 mil en lugar de un millón los que se apiñan en una ciudad concreta? Si alguien me lo pudiese explicar, le estaría muy agradecido.
#234 Y no solo funcionariado, hay mucho personal laboral alrededor. Que en todos esos locales donde están los 150mil trabajando, hay personal laboral (cafeterías, de limpieza, de apoyo, etc.).
Y lo que digo, si centralizas todos los transportes en una ciudad pues claro que luego se asienten allí todas las empresas. Sitios como Extremadura olvidados (recordemos que los tramos finales de la A5 tiene menos de 30 años) y aun seguimos sin alta velocidad. Y no solo eso, sino ni siquiera hay un tren decente que siga la vía de la plata. No podemos ir en tren a, por ejemplo, Salamanca. Ni siquiera en tren lento.
Pues al final el precio de los pisos en madrid es consecuencia de esa centralización. Y es absurdo pensar que no existe.
#7 Cuando uno va a Francia ve pueblos llenos de vida
Llenos de vida y con hospitales comarcales cada 20 km
Pequeños parques de bomberos
Supermercados
Bancos
....
La Republique con presencia en cada rincón
Y luego dicen que son centralistas
En mi provincia hasta hace un par de años había dos parques de bomberos
En mi pueblo se incendio una casa con una pareja dentro. Lo vio la hija del pedáneo que iba a la cama y desde una ventana vio llamas en un tejado
Los bomberos llegaron desde la capital una hora después
Gracias a los vecinos que por el grupo de WhatsApp del pueblo se dieron alarma y aunque no pudieron salvar la casa (recién reformada de una pareja que vendió todo en la ciudad para vivir allí) al menos no pasó al resto de casas de alrededor
Una hora en un incendio puede pasar de todos. Ahora el pueblo puso bocas de riego y distribuyó mangueras en todas las casas habitadas por si pasa otra vez
Montoro y el PP se sabotearon cualquier intento que la coalición de Podemos/IU tuviera éxito económico en Madrid. Los comunistas se habían hecho con varios gobiernos y era imperativo que el comunismo fracasara. Era momentos de las cloacas del estado.
Carmena más tarde sacrificó a Mato a pesar de su buen trabajo, porque ella era una angelita que quería paz y no mal rollo con Montoro. Mientras Montoro saboteaba los buenos números de Madrid hacía corrupción.
Ánimo Carlos!!!
Pero aunque edificaran hata en los parques eso no cubriría la demanda, solo la mitigaría, porque todavía más gente querría ir a las grandes ciudades.
La solución no es construir más viviendas, es conseguir que el teletrabajo se imponga como una realidad en firme y por ley, así mucha gente podrá vivir FUERA de las grandes ciudades sin miedo a tener que volver el día de mañana si cambia la decisión de la empresa.
Teletrabajar es poder vivir donde te salga de las pelotas y trabajar desde tu casa, todos los dias.
Que toca ir una o dos veces al mes a la oficina ?
Ok, se acepta... pero todo lo demas no es teletrabajar
Las cosas por su nombre, que no os engañen!
(os lo dice alguien que si teletrabaja)
Ineficaces. Y el argumento de que no gobierna en las CCAA es falaz: Primero, lleva 7 años y en PP en las CCAA solo 2. En Cataluña, por ejemplo, sigue (y aumenta) el problema- El Gobierno del Botanic, por ejemplo, en Valencia (que es donde me afecta) no hizo ninguna con sustancia
Las medidas tienen que ser muchísimo más ambiciosas:
Prohibir/dificultar/exprimir a impuestos a la compraventa y/o alquiler a sociedades mercantiles que no cumplan determinados requisitos (hacérselo difícil a los fondos buitre, vamos).
Implementar planes verdaderamente efectivos y ambiciosos en contra de los Air&B: desde crear zonas saturadas a multiplicar su imponibilidad impositiva, pasando por multas estratosféricas a quien no esté debidamente inscrito o a las plataformas que no comprueben que los requisitos se cumplan.
Plantear una reforma del IRPF, cuotas a la SS y/o sociedades dónde se tenga en cuenta el domicilio y fomentar, el teletrabajo y la implantación de empresas fuera de núcleos saturados. Aumentando los impuestos a las grandes ciudades y reduciendo y/o bonificando núcleos de la España rural
Mejorar las infraestructuras ferroviarias (conexiones, frecuencias) de forma que la gente pueda acceder a su trabajo desde núcleos alejados.
Y muchas más que no tengo tiempo ni ganas de desarrollar
Y lo digo para Madrid como para muchas capitales de comunidades autónomas que todo se centraliza en ellas en vez de repartir.
Sólo hay que superponer un mapa de densidad de población sobre los mapas de infraestructuras para darse cuenta.
Yo pondría un impuesto fuerte a toda empresa que pudiendo incentivar el teletrabajo obligue a sus trabajadores a desplazarse a la oficina.
Luego no paran de presionar (cuando no exigir) que sus empleados se desplacen a tomar por culo porque patatas.
Colapsar la ciudad cual marea humana y joderles un par de horas está DPM, claro que sí.
Perfectamente se puede absorber esa gente si hubiera voluntad politica de construirle vivienda.
Y lo que digo, si centralizas todos los transportes en una ciudad pues claro que luego se asienten allí todas las empresas. Sitios como Extremadura olvidados (recordemos que los tramos finales de la A5 tiene menos de 30 años) y aun seguimos sin alta velocidad. Y no solo eso, sino ni siquiera hay un tren decente que siga la vía de la plata. No podemos ir en tren a, por ejemplo, Salamanca. Ni siquiera en tren lento.
Pues al final el precio de los pisos en madrid es consecuencia de esa centralización. Y es absurdo pensar que no existe.
Llenos de vida y con hospitales comarcales cada 20 km
Pequeños parques de bomberos
Supermercados
Bancos
....
La Republique con presencia en cada rincón
Y luego dicen que son centralistas
En mi provincia hasta hace un par de años había dos parques de bomberos
En mi pueblo se incendio una casa con una pareja dentro. Lo vio la hija del pedáneo que iba a la cama y desde una ventana vio llamas en un tejado
Los bomberos llegaron desde la capital una hora después
Gracias a los vecinos que por el grupo de WhatsApp del pueblo se dieron alarma y aunque no pudieron salvar la casa (recién reformada de una pareja que vendió todo en la ciudad para vivir allí) al menos no pasó al resto de casas de alrededor
Una hora en un incendio puede pasar de todos. Ahora el pueblo puso bocas de riego y distribuyó mangueras en todas las casas habitadas por si pasa otra vez
Pagas impuestos pero estás SOLO