#66 En cuantos tramos pasan de indicar velocidad máxima 120 y de repente pasan a 80 Km. Es de lo mas hdp que se puede hacer pues si sigues las normas, bajas 40 km/hora de golpe y en llano, con 3 carriles. Es un plan perfecto si quieres provocar un accidente.
Luego veo por ese mismo tramo los indicadores de velocidad variables que indican 50 km/hora, de noche (eran las 11 de la noche), casi nada de tráfico. Y tu bajas la velocidad de 80 a 50 de nuevo, y ves como el coche que va detrás se cambia rápido de carril para evitar el golpe contigo, y un poco mas adelante va frenando para adecuarse a la nueva velocidad (que es la típica que se pone con mucho tráfico enfrente, no con tres carriles casi vacíos). Esa noche dije una retaila de insultos dirigidas a los que controlan el tráfico.
Si a eso le pones un radar un pelín mas adelante, fijo que recaudas (el Waze me indicaba uno móvil a 500 metros).
Por suerte siempre voy tranquilo y mas por las noches, carril derecho y por debajo de la velocidad indicada pero esa noche me di cuenta de lo poco que se necesita para provocar un accidente simplemente con una chapucera gestión de las carretera o pordríamos decir, malintencionada.
#15 Ayer fui al parking a subirme a mi coche de mas de 20 años pero que funciona perfectamente y me fije que el 40% de mis vecinos se había cambiado el coche este 2025-2024. Me sorprendí mucho por que alguno de ellos tenían coches en muy buenas condiciones pero eso si, ninguno eléctrico. Tres cupra, un par de Renault, un C3 y alguno mas pero que no recuerdo las marcas.
Es posible que los eléctricos estén subiendo en ventas, pero me temo que se trata de gente que vive en casas con su cargador a mano. en las comunidades de vecinos de alguno de mis amigos pasa lo mismo: ni uno. Supongo que esa gente pensará en cambiarselo en 10 años, en el 2035, a uno eléctrico y de ahí tantas compras, pero hoy por hoy, si no se empiezan a vender muchos mas eléctricos en los próximos 5 años, la agenda del 2035 la veo inviable. Es complicadísimo cambiar tantos coches en solo 10 años.
#105 El problema no es solo nuestro. Te vas a otros paises como Italia, Francia o Alemania y tienen los mismos problemas de escasez de vivienda y altos precios. Supongo que esperan a que la generación del Baby Boom se muera para que sus hijos hereden y dejen de molestar, o mejor dicho sus nietos, si es que los tienen.
En realidad la única solución es regular el mercado de la vivienda y el alquiler. Una vez el alquiler no de tantos beneficios, será cuando los grandes tenedores dejarán ir la vivienda. A eso se le sigue con una vivienda pública de calidad para que haga competencia a la privada y con ello se bajen los precios y un control de los grandes tenedores con pisos vacios.
Quizás existan mas variables pero estas son las que me llaman siempre la atención y a priori, las más sencillas de regular con voluntad política.
#31 En las grandes capitales están vendiendo obra nueva por 500.000€ (tengo una promoción justo enfrente y fui a preguntar por un tercero con 3 habitaciones con trastero y parking). Si te alejas unos 20 km baja un poco el precio pero tampoco tanto como en el pasado.
Si eres capaz de aportar el 20% para que te concedan la hipoteca y el 10% (o un poco mas) para lois impuestos (150.000€), te quedan algo mas de 1500€/mes de cuota por 30 años (depende del tipo).
Es decir, se te va mas de 50% de tu salario. Si respetas que la cuota no debería subir del 35% de tus ingresos que este caso son 1050€ sobre esos 3000€ de ingresos netos familiares, nos sale que para que den la hipoteca se necesita anticipar 250.000€ aproximadamente de manera que nos quede una hipoteca de 300.000€. Así que ingresas 3000€ no te asurga que puedas comprarte una vivienda a menos que hayas ahorrado mucho no, muchísimo.
#62 Es lo mismo que con China. el objetivo es que esa producción vuelva a USA y se deje de fabricar fuera. Ese es el objetivo de los aranceles: hacer la producción local mas competitiva haciendo la externa mas costosa.
#8 Por ahora, pero el objetivo es otro, no los aranceles en si.
Lo que se busca es que las empresas que venden en USA vean que sus productos son menos competitivos por causa de los aranceles que hinchan los precios, y por lo tanto, que las marcas locales vendan mas y contraten a mas norteamericanos. La alternativa que tienen esas marcas extranjeras es mover su factoría de China o de donde sea, a USA y de nuevo, contraten mas locales. Es el proceso inverso al que se dió hace un par de décadas cuando se movió la producción de los paises occidentales a paises con un coste laboral mas bajo. El problema es que en aquel momento esos paises eran pobres y dependientes, mientras que ahora tienen poder económico, tecnológico y como ya hemos podido ver, militar. Eso hace que ya no sea tan sencillo imponerles las condiciones que a uno le interesa. Encima , han cerado un fuerte mercado interno y con sus vecinos por lo que son menos sensibles a campañas agresivas como la que estamos viviendo en estos meses.
El problema de estos aranceles es que los estados afectados están negociando como USA quería, si, pero a la vez están buscando como diversificar sus ventas, y ello implica que el comercio con USA bajará de manera que puede darse un efecto positivo en los próximos años pero ciertamnente y pensando en el largo plazo, debería tener uno negativo y bien importante. Esto último parece algo sencillo de revertir, es decir, si dejan de poner aranceles, se empieza a enviar producto a USA nuevamente y ya está, pero no es tan simple. Las relaciones comerciales tardan mucho en crearse y si son buenas, cuestan de cambiar sin un buen motivo. Si a ello le sumas el daño a la imagen del pais, puede que este movimiento tan agresivo, principalemente con sus aliados, sea considerado hostil y ese esfuerzo para desvincularse al menos parcialmente se realice de manera mas activa.
#8 Los impuestos de sociedades que pagan las empresas. Allí fueron durante muchos años poco o nada y en el resto de Europa los correctos (recordemos por que movió su sede fiscal a Holanda una de nuestras empresas estrella Ferrovial: la fiscalidad en términos globales al poder jugar mas fácilmente con ella desde allí).
Por que pasa esto? Por que cuando se definió la UE no se definieron aspectos claves como estos. La fiscalidad se dejó para otro momento pues muchos no habrían querido entrar en la UE o el proceso se habría convertido en algo interminable.
Esto permite que paises como Irlanda tengan acceso a las ventajas de ser socio de la UE, pero a la vez, que atraiga a las grandes empresas con unos impuestos ridículos. Ello les genera poco beneficio por parte de las empresas pero jugosos ingresos de los impuestos que paguen sus ciudadanos trabajando en esas empresas.
De ahí que tengamos casos de empresas multinacionales que todo lo que factura en España luego lo reenvia a su filial de Irlanda (simplemente les envian una factura por servicios prestados y como es una operación en la UE, termina siendo exenta de pagar impuestos) y en España se queden con beneficios 0, por lo cual no pagan nada o casi nada en impuestos de sociedades.
Y que ocurre en Irlanda? esa empresa si que tiene que declarar beneficios perooooo a un tipo mucho menor que si mal no recuerdo se han comprometido a que sea el 15% tras muchas discusiones con el resto de paises de la UE pero que antes era una minucia.
Si obligasen a la sucursal española a detallar esos servicios y si no se consideran reales, pagar todos los impuestos aquí, no tendría beneficios en mover todos sus recursos a Irlanda y la sucursal de España crecería y con ello, los puestos de trabajo mejor remunerados.
Ah, y esto no solo lo hacen las empresas grandes. He tenido en mis manos la contabilidad de empresas desconocidas para el público que hacen lo mismo de ahí que las oficinas de España eran 4 personas contadas y 3 eran del departamento de finanzas.
Si todos los paises tuvieran el mismo impuesto de sociedades, esta situación cambiaría algo aunque ahora que tienen toda la infraestructura montada en Irlanda, es complicado que hagan cambios importantes.
#34 Si está incluida, quien te sirve tiene un salario fijo todos los meses y cotiza lo que toca.
Si te dan propina, el salario dependerá que como te vendas al cliente y el tema de la cotización se ve afectado.
Como cliente, es incómodo ver como ha comido, no le ha terminado de gustar la comida o el ambiente era muy ruidoso pero aun así tienes que dar propina cuando la propina debería ser un acto de reconocimiento a un buen servicio, no una obligación.
Además ahora te piden propina en muchos otros sitios como en el dentista o el mecánico. Para mi es complétamente absurdo pero ...
Consecuencia a largo plazo:
* Personas mayores viviendo en la calle por que no tienen como mantenerse
* Miedo al gasto y obsesión por el ahorro lo cual nos lleva a una contracción de la economía
* Inversiones mas cautas (mas dinero parado o en depositos y menos en financiamiento de las empresas)
Pensemos además que ese dinero que se da en pensiones vuelve en forma de impuestos (IRPF, IVA, ...), gasto que promueve que otras personas trabajen, independencia de las familias que no tienen que cuidar a sus mayores pues tienen sus propios ingresos y a la inversa, colchón de seguridad para las familias que pueden volver a pedir ayuda a sus familiares jubilados si se diera el caso. De ahí que la crisis del 2008 se sintió menos fuerte en España que en otros paises. Los pensionistas mantuvieron a muchas familias que lo habían perdido todo, imaginemos el gran impacto que tienen las pensiones en la economía y modo de vivir de un pais, lo que pasa es que mucho solo ven el gasto y no lo que implica a nivel macro económico.
Otra cosa que se puede poner sobre la mesa es el impacto en las cuentas del estado y como mirar de contener ese gasto, pero reconozco que yo no podría aportar mucho pues no tengo idea de como hacerlo, Todo lo que se me ocurre enfada a unos o a otros.
#66 Lamentablemente eso no pasará. La PlayS 6 cuando salga costará como siempre lo mismo en dolares que en euros, es decir, el mismo número, no la equivalencia según el tipo de cambio.
Lo que si que podremos hacer es ir de vacaciones a USA y traernos algo de tecnología a un buen precio.
#19 Entiendo. Gracias por la aclaración.
Desde mi punto de vista, el problema es triple:
* Quieren fabricar menos pero tener un mejor margen (supongo que es por el acceso a las materias primas de las que no disponemos)
* Su fábricas de coches electricos están atrasada tecnológicamente si las comparamos con las de los fabricantes Chinos que lo tienen todo automatizado y con unos costes bajos.
* Necesitan ayuda económica del Estado para agilizar la transformación pero al mismo tiempo los Estados han puesto aranceles a los productos Chinos con el mismo argumento.
Lo tienen complicado así que solo les queda reclamar que quiten de la agenda esas restricciones a la fabricación de coches de combustión para ganar algo de tiempo ya que la producción de esos vehículos está mas que amortizada y automatizada. Si lo consiguen, será un balón de aire para con el dinero que generen, invertir en el aparto eléctrico y ser mínimamente competitivos en unos años.
Realmente están en serior problemas, pero no ellos, todas las fábricas de coches de las de siempre tanto en EU como en USA.
Ojo, y los malos no son los Chinos. Son ellos por entregar todo el conocimiento en el pasado y encima dormirse en los laureles.
No entiendo las alternativas: Si haces coches electricos "a lo loco" es por que posiblemente dejas de hacerlos de combustión. Son consecuencias no alternativas.
#6 Y como tú eres un expertos en estos temas vienes a dar cátedra o solo a prácticar la queja?
Deja, ni respondas. Ya conocemos todos que Meneame está lleno de expertos de todo y de nada a la vez.
Han tenido un problema y lo han arreglado en el mismo día. ¿De que os quejáis? ¿De que no hacen magia para que se repare al instante? De verdad, algunos comentarios deberían ir acompañados de la imagen de un carajillo y el palillo en la boca.
#43 Es que es mas sencillo así para ellos. La alternativa sería imponer una ITV anualmente para todos los vehículos donde se controlase la cantidad de partículas contaminantes que emiten y el kilometraje. De ahí sacar el datos sobre el que te cargarían el impuesto. Para los hibridos tendrían que ir a la centralita a ver los kilometros realizados con el motor eléctrico. En definitiva, un proceso que implicaría muchas variantes, de manera que prefieren algo simple: por fecha de matriculación y tipo de motor. Así en un momento te dicen que categoria se te aplica.
Injusto? Por supuesto, pero sencillo de implantar y de entender por todas las partes.
#92 Muchos enlaces del mismo origen para intentar por tercera vez (que cansino eres) confundir con el como se puede usar una bomba nuclear como arma, con el que popularmente se asocie a los misiles y sin ellos no se puede usar, a pesar de que en la realidad se han usado perfectamente sin ellos, pero bueno, que mas da la realidad cuando tenemos montones de enlaces de internet. Estás tan obsesionado con el tema de los cohetes que no entiendes ni el contenido del tema. En fin, veo que te gusta horrores el tema de los cohetes y te diga lo que diga, seguirás intentando dar lecciones de tu tema. Por mi no lo hagas, no tengo ningún interés en tu tema.
#90 Mezclas el pasado con el presente.
El plan de desarrollo de armas atómicas en España, empezó en los 60 y fue boicoteado durante décadas, sin que tuvieramos la tecnología de un programa espacial, cohetes (que ahí está claro que te has venido muy arriba. Durante la WW2 se lanzaban cohetes sin programa espacial), ni historias por que España no teníamos esa tecnología pero si sabiamos como se podía preparar una bomba atómica o al menos teníamos la teoria.
El tener cohetes (que no un programa espacial como tu mentas) no es un requisito necesario e imprescindible. Es solo una de las muchas formas que tiene el ser humano de atacar. El día que descubramos como hacer una bomba del tamaño de una canica, una honda será mas que suficiente para lanzarla
#30 Exacto. Igual que nos pasó a nosotros cuando empezamos a estudiar las bombas nucleares.
Si lo dejábamos estar, todo bien, pero si seguiamos y desarrollábamos ese tipo de armamento era mas que posible que tuvieramos problemas mas serios (alguno tuvimos y mira por donde, entre ellos bases militares de US).
Por que Francia o UK no lo han tenido? Por que ambas se pusieron de parte de US en la WW2 mientras que España y Italia no.
Si pareces una amenaza ante el poderoso, este hará lo necesario para cortarte las alas.
#27 Las invasiones no dependen del tamaño del territorio que tengas.
Dependen de factores como la riqueza del otro territorio, los lazos culturales o simplemente, por que es un terreno estratégico para la defensa o invasión de otras fronteras. Apostaría que en este caso son las dos primeras
Ejemplo reciente. Trum proponiendo a Canada y Groenlandia por una anexión. Si fueran territorios pobres y sin recursos, no lo haría, pero tienen petroleo y minerales por explotar.
Todos los paises fuertes hacen lo mismo. No es cuestión de buenos o malos sino de oportunidad y poder para hacerlo.
#288 Intentas desviar el tema por segunda vez. La noticia habla sobre un informe que hace el BCE sobre el impacto de las bajas laborales. Todo lo que añades tu es para desviar el foco de la noticia.
Tiene el BCE derecho y deber de informar sobre aspectos de la economia de relevancia?. Si. No ha y mas debate. Es su trabajo y por eso lo hace.
Lo que tu dices argumentas no tiene nada que ver con la noticia. Estás mirando de desviar el tema por que no aceptas bien una crítica. Míratelo, pero deja el tema por que paso de responderte si no eres capaz de mantener el foco, que gente así los hay a puñados por aquí.
#286 Creo que no entiendes que función tiene el Banco Central, de España o de cualquier pais de la UE, y confundes recopilar información con analizar la información.
En pocas palabras. El BCE NO recoge la información. La recogen otros otros organismos del Estado.
Pero el BCE si recibe esa información y la analiza para identificar posibles problemas o tendencias en la economía del pais. Y lo hace con otros muchos datos y también los publica, lo que ocurre es que no todos llegan a las portadas de los diarios. Si no ves la importancia de las bajas laborales y su impacto en la economía, entiendo que te sorprenda el informe del BCE..
Luego veo por ese mismo tramo los indicadores de velocidad variables que indican 50 km/hora, de noche (eran las 11 de la noche), casi nada de tráfico. Y tu bajas la velocidad de 80 a 50 de nuevo, y ves como el coche que va detrás se cambia rápido de carril para evitar el golpe contigo, y un poco mas adelante va frenando para adecuarse a la nueva velocidad (que es la típica que se pone con mucho tráfico enfrente, no con tres carriles casi vacíos). Esa noche dije una retaila de insultos dirigidas a los que controlan el tráfico.
Si a eso le pones un radar un pelín mas adelante, fijo que recaudas (el Waze me indicaba uno móvil a 500 metros).
Por suerte siempre voy tranquilo y mas por las noches, carril derecho y por debajo de la velocidad indicada pero esa noche me di cuenta de lo poco que se necesita para provocar un accidente simplemente con una chapucera gestión de las carretera o pordríamos decir, malintencionada.