#35 Jajaja, no te abronco, es que el café me anima a escribir en este plan
Bueno, eso y que me agota ver tanta excusa de la gente para evitar hacer las cosas bien. En el trabajo, en la calle, en casa.
Feliz fin de semana
#19 Difícil, no imposible. Es como decir que no dejo las cosas en el armario por que el estante de arriba me queda demasiado alto. Pilla una silla y ya alcanzas, pero la cocina arregladita.
Si tienes que levantarte antes o parar a unos metros del colegio y no enfrente, lo haces, o te coordinas con los padres y alquilais un bus que los recoja fuera y los lleve juntos al colegio. En casa madrugábamos y contratabamos que pudieran recibir al niño a las 7h por que había que ir a trabajar. Lo que ocurre es que queremos que todo sea sencillo y no tenemos ganas de esforzarnos hasta que nos obliguen.
#17 Yo estuve trabajando en un cliente que tenía un colegio enfrente. Siempre, absolutamente siempre, los coches de alta gama se ponían en segunda y tercera fila, y los dejaban ahí mientras los retoños entraban al colegio y a esperarles cuando salían. Ni los profesores podían entrar al parking que tenían en el colegio.
Daba igual lo que les dijeras: te ignoraban. Al final se quejaron tanto el colégio y las empresas - bloqueaban el tráfico - que pusieron a un guardia.
Pues a pesar de eso, pasaban de sus indicaciones con aquello de "voy a recoger al niño" "es un momentito".
La gente les decía a los agentes que para que estaban ahí, para dar la charla y que pasasen de ellos?, y nuevamente quejas al ayuntamiento. Todo empezó a cambiar cuando marcaron la zona solo para buses escolares y se pusieron a multar.
El verdadero problema es que sabían que esa gente tenía dinero y les resultaba difícil multarles por que si hubieran sido utilitarios los multaban desde el primer día.
Yo creo que los vehículos de motor y los peatones pueden cohexisitir, y deben hacerlo, pero crujiendo a los listillos de amboos grupos. Que saltarse un semáforo sea igual de penado para ambos. Que pasar por donde no se debe se castigue seriamente. Solo cuando todos sepan que pueden caerles una multa que se comportarán como ciudadanos, tanto a pie como en el coche o en la moto o patín o bici o lo que venga.
#24 Este es el problema de la mala integración que tienen algunas personas. Teniendo todo un continente para vivir, se mete en una pequeña isla por que la calidad de vida es superior, y en lugar de sentirse agradecida por haber sido acogida, se pone a reclamar esa tierra como suya y despotricar contra los que la acojen.
Y encima defiende a un delicuente con amenazó con un cuchillo simplemente por su piel es oscura como la suya.
Por cosas como estás (entre otras) que en Europa que la izquierda está perdiendo poder y el ultra-nacionalismo está resurgiendo.
En Japón se trabaja mucho y encima al acabar la jornada, que en muchas empresas es cuando el jefe dice que se va, tienes suerte si te puedes ir a casa. A veces tienes que quedarte a sociabilizar con el jefe y es algo cultural. Si a eso le suamas que la gente no vive en el centro de las grandes urbes como algo normal si no que tienen que usar el tren para ir del trabajo a casa, te encuentras con una población agotada.
Para tener hijos hay que tener seguridad económica y energía para tenerlos.
Ayúdales a tenerlos, a que exista un modelo que permita que el Estado colabore con el tiempo y coste de tenerlos. Asegurales que tendrán tiempo para si mismos (los padres) y que no se convertirán en esclavos de sus propios hijos (suena feo pero ese es el termino que en un momento u otro todos los padres usamos). Hazles volver a casa a su hora para que tengan tiempo de pareja. Ofrece bonos de descuento en lugares de relax para que puedan dejar de pensar en obligaciones y se dejen ir...ya se entiende.
O, y pensando en Japón, en breve tendremos un robot incubador - asistente, que hará ese papel. Quizás en 20 años pero algo de eso cae.
Te han dado dos ayudas y solo te tocaba una. Se han dado cuenta y te reclaman ese dinero.
Si, es un problema por que seguro que ya lo has gastado pero en verdad no te tocaba. El verdadero problema es que esa persona puede que no supiera que no le tocaba y reclamarle ahora es una faena, legal, pero una faena.
En mi empresa promovieron un bonus en función de las horas productivas realizadas durante el trimestre, nada complicado de conseguir si haces tu faena como siempre. Los resultados fueron impresionantes: las bajas cayeron de golpe y la productividad subió, y sin trabajar horas extras.
Quien estaba enfermo se la pedía y si, puede que ese trimestre no tuviera bonus pero es que antes tampoco lo tenía, solo recibía su salario, de manera que para todos ha sido algo muy bueno, es mas, el viernes y el lunes ya no hay tantas bajas como antes y no te dejan colgado con toda la faena que tienes que presentar el lunes.
#97 El BDE tiene entre otras funciones la de extraer datos de todos los actores financieros y productivos del pais con el fin de promover la estabilidad financiera mediante análisis, informes y recomendaciones.
Si las bajas suben o bajan tienen un gran impacto en la productividad de las empresas y en el conjunto del pais.
Está haciendo lo que se espera de él, lo que pasa es que nadie conoce bien sus funciones y lo confunde con un simple banco
#93 totalmente de acuerdo contigo. Yo estoy con un gripazo por causa exáctamente de lo mismo. Me ha dicho que pille la baja pero yo prefiero quedarme en casita y recuperarme mientras saco mis tareas, que el trabajo no me lo hace nadie y no estoy tan jodido como para necesitar quedarme en la cama. Con dos rollos de papel higiénico a mi lado y paracetamol estoy sobrado.
Eso sí, me acerqué a la farmacia y me puse la mascarilla al entrar. El único. El resto con sus toses y estornudos.
No, no aprendimos nada de la pandemia.
#60 ¿Que le tengo que explicar?, que no tengo su teléfono pero bueno, veré que puedo hacer.
La han detenido por participar en la sustracción de fondos públicos. ¿Tú tienes pruebas de que lo hizo o que no lo hizo?
Me apuesto a que no, simplemente repetimos lo que leemos en las fuentes que seguimos.
Si hay pruebas, que las presenten y se defienda como todo el mundo requiere. No se tiene que asumir que es buena o malvada por lo que conocemos de la persona. Y si no hay pruebas o son inventadas ya tendremos tiempo de coger las antorchas.
Que ya tenemos una edad y muchas noticias leidas y corregidas mas tarde, y sabemos que ni los santos lo son tanto, ni los demonios son tan malos como los pintan los medios (excepto algunos casos que me vienen ahora a la cabeza pero vamos, que se entiende).
#77 Lo único que conseguimos elevando tanto las multas es que la justicia deje de serlo. Por que no ponerle 100.000 EUR? Por que no embargarle las cuentas para que cunda el ejemplo?
Pero no paremos aquí. Si un coche se salta un semáforo, carcel de 1 año y otros 100.000€ de multa
y así con cualquier tema, y te parecerá bien, y volverás a decir que es poco, hasta que te toque. Siempre lo haces todo bien pero ese día te despìstaste y te saltaste el semáforo. Fue un despiste, ni siquiera corrias, simplemente perdiste la atención y la policia te detiene y te lleva directo a la cárcel.
Y seguro que habrá otro que dirá "poco me parece. Podría haber atropellado a alguien y segarle la vida".
Una sanción mas de acorde con lo que se da para dichos casos también le habría cerrado la voca a ese tipo, pero cuando un juez dice que va a aplicar una sanción ejemplarizante lo que dice entre lineas es que sabe que va a intentar que pague cantidades muy altas que se corresponden a otro tipo de insultos solo para castigar, no para juzgar. Es como si insultas al entrenador de tu hijo por no sacarlo con algo como "estas empanado" y lo multas como si le hubieras dicho "te voy a cortar en cachitos cuando estemos a solas". Una te puede caer una sanción pequeña y el otro son amenazas.
Por eso lo de sanciones ejemplarizantes no me parece correcto. Me puede parecer un cretino el tipo en cuestión, pero quiero creer que el que se viste de toga es una persona justa y equilibrada, y no un Justiciero.
Eh, que no es de la familia, solo pienso en como me gustaría que fuese un juez independientemente del caso, por que si nos dejamos llevar por la emociones, dejemos de usar jueces y pongamos otro tipo de persona.
#14#17 Concuerdo. El problema es que si te roban por la calle, aunque pases días muerto de miedo por salir fuera de tu casa difícilmente te van a indemnizar. Te dan lo sustraido y la multa va para el Estado.
Un jefe idiota pone un comentario ofensivo en la nómina y le cascan 10.000€ de multa.
Para mi el daño no es el mismo ni de lejos y la compensación tampoco.
#32 Nadie dice que sea perfecto o que no sea autoritario, es mas, ¿cual es el problema en ser autoritario cuando la situación lo precisa?
El verdadero problema es que ver que como no entendemos la realidad de su pais, creemos que todo se tiene que resolver como en el nuestro.
Creemos que las mismas herramientas que funcionan aquí, allí también pueden funcionar y eso significa que no entendemos la realidad del pais. Es comode decirles a los de USA que eso de tener armas está muy mal si entender el por que las tienen y el por que siguen quierendo tenerlas a excepción de algunos grupos. Eso ocurre por que no conocemos su historia y como han crecido y les aplicamos la nuestra.
Por otro lado, usamos la palabra dictador y autoritario muy a la ligera. En el pasado, Roma tenía dictadores, y salvaron la ciudad en algunas ocasiones. Cuando el senado no sabía como gestionar una crisis o eran lentos en tomar decisiones por que no se ponían de acuerdo en como enfrentarlas, nombraban un general de renombre como dictador por un tiempo para que tomase decisiones que el creia necesarias, simplemente dejando temporalmente el poder en manos de un lider y confiando, aunque pudiera cometer algún error, su experiencia, su próposito y sobre todo la rapidez a la hora de tomar decisiones, salvase la ciudad de esa crisis, de la misma manera que lo hacen las empresas privadas nombrando un CEO con experiencia. Y si, algunos morían durante el proceso de recuperación de esa situación, se perdían cosechas o inclusos partes de la ciudad eran sacrificadas, pero siempre con la idea de proteger el futuro de la ciudad, no salvar a todos y cada uno de sus habitantes, y cada casa o puesto de venta. en el caso del Salvador, si tienes un pais dominado por el crimen organizado y en años no se ha podido corregir esa situación, no puedes andar titubeando si tu plan es sacar de las calles esas bandas de delincuentes. Si, a veces caerán inocentes pero mientras intentamos ser perfectos en nuestras decisiones, el pueblo Salvadoreño sigue sufriendo y muriendo por el crimen, y eso es lo que ha entendido ese pueblo y por eso han votado ese perfil de lider y no otro.
#39 Lo que a ti te parece un dictador, a ellos les parece su salvador, por eso está en el poder, sin un gople militar de por medio, simplemente con unas elecciones donde ganó de manera aplastante.
Lo que pasa esa gente no sabe lo que les conviene, ¿verdad?
#38 Me lo pones tan sencillo que le quitas la emoción a una buena conversación.
Yo no tengo que ir, solo tengo que escuchar a los que viven allí. a los que realmente nacen, estudian, trabajan, se casan ...allí. Y esa gente ha dicho bien claro y alto lo que quieren. ¿Tú quien eres para decirles que lo hacen mal o bien?¿Quien eres para juzgar las decisiones del pueblo salvadoreño escogiendo sus líderes?. La empatia de la que habláis por aquí se basa en escuchar y entender las necesidades del otro, no en decirles lo que tienen que hacer por que nos creemos mejores y mas inteligentes.
Da igual subastarla que pedir 300.000 por un piso tasado en 150.000 a modo de ejemplo. El problema no es el método de venta. El verdadero problema es que ese piso de venderá por ese precio por que hay necesidad y la gente se apretará aun mas el cinturón con tal de tener donde vivir y como los salarios de la gente de fuera son mas altos, pueden comprarla antes que los locales.
Las islas que tiene España mueren de éxito. Gustan tanto que los locales no pueden competir y se tienen que marchar. Eso si que se tendría que tratar con urgencia antes de que sea demasiado tarde.
#28 Lo que tu haces es opinar desde el sillón de tu casa si haber vivido la vida en ese pais, con su gente, con sus necesidades y sus miedos. Lo que haces es dar opiniones de algo que solo conoces por las noticias o por que te lo envía alguna ONG por que así nos sentimos mejor: señalando lo malos que son esos señores mientras tomamos un sorbito de café en ese cómodo sillón del Starbucks.
La realidad es que el pueblo Salvadoreño votó libremente por ese señor por que estaba harto de vivir con miedo, algo que tú no pasas aquí, de manera que antes de dar consejos, pregunta como viven allí o como dice el dicho "Antes de juzgar a alguien, camina una milla en sus zapatos." .
Por cierto, si tengo que "empatizar" con los millones de salvadoreños que votaron a ese gobierno o con un desconocido hiper afectado por la vida en una pais a miles de kilómetros, lo tengo claro.
Cada vez que leo estas noticias pienso en quien lo ha escrito y cual es su interés. Hace años un amigo de Ecuador me contó como le gobierno de Rafael Correa presionó a las compañías de telecomunicaciones para que hubiera una compañía estatal que diera servicio a un precio razonable. Telefonica, Claro y alguna mas amenazaron con irse del pais si les obligaba a compartir sus redes con esa nueva compañía pues les bajaba los beneficios, a lo cual el gobierno les respondieron que esa es su decisión. Si se quieren ir, vállanse. Si se quieren quedar, será con estas condiciones.
Ninguna se fue.
Si no quieren invertir, que no lo hagan. Otras lo harán, por que las renovables es el futuro. Vinieron por que quisieron y se pueden ir cuando quieran también.
#61 Si se lo ha preguntado a su abuelo, a su vecino o a ChatGPT es totalmente irrelevante. Ha dado explicaciones claras y coherentes. Deberías darte cuenta de que atacando a su supuesto método para obtener la información (que ni lo sabes, solo lo supones por que es lo que te interesa para tener algo que responder), en lugar de responder con argumentos válidos a sus respuestas, te deja en evidencia a ti.
Encima crees que has dado un zasca!!!!. Pero si no has dicho absolutamente nada en ese comentario, solo patalear. El zasca te lo has llevado tu con la primera respuesta de #42, y como dice #82, es el momento de guardar silencio o aportar una respuesta de valor.
Una pregunta que me hago. Si la IA cada vez devuelve mas gente al paro, como se gestionará el alargar la jubilación con un aumento de demandantes de empleo?
Ojo, me gusta la IA pero hasta que el mundo se adapte a ella, se necesitarán años. Quizás será una RBU lo que la acompañe o quizás se limitará su uso pero lo que veo son muchos despidos en las tecnológicas (las que mejor pagan) y ofertas en areas como la restauración donde se paga poco y mal. Incluso los grandes almacenes y las fábricas se están automatizando y casi no tienen personal. En China tienen motos que hacen el papel de taxis y que no se caen al suelo (especial torpes) y ya sabemos que en US tienen ciudades con taxis autónomos. Me acuerdo cuando la recogida de basura se hacia entre 3 personas (conductor y tres recojedores) y ahora solo se necesita 1.
Supongo que me faltan datos pero mi sensación es que estamos en un momento de transición muy complejo. Cada 5 años veo un mundo nuevo pero donde hay una constante: la automatización, por eso que no entiendo el concepto de alargar la jubilación al menos que simplemente estén pensando en por ahora tenemos la hucha llena pero en 15 años habrá tantos solicitantes que no será sostenible y se bajará la pensión media tanto que se precisará complementarlo con algún trabajo para tirar adelante mientras esa RBU no llega.
Con cortar el acceso por mar y por aire es suficiente. Las fábricas necesitan materia prima para producir y vender el producto para pagar a sus trabajadores y que estos a la vez mantengan la el estado con sus impuestos.
No será fácil ni será a corto plazo pero teniendo China tan cerca, es factible.
Una vez China supere la tecnología de Taiwan, el que destruyan las fábricas no les importará tanto, es mas, puede que hasta lo provoquen.
Taiwan solo es fuerte mientras tenga el soporte de US y sea lider en el ámbito tecnológico. Si la balanza de poder internacional y de superioridad tecnológica cambia, le será muy complicado defender su independencia y parece que esa es la tendencia en estos momentos, solo es cuestión de esperar a que se concrete (o no), y si algo demuestran tener las culturas asiáticas es paciencia.
Hay que reconocer que vivimos una época da cambios de poder, crisis y catástrofes una tras otra. No se si sentirme afortunado o gafe.
Bueno, eso y que me agota ver tanta excusa de la gente para evitar hacer las cosas bien. En el trabajo, en la calle, en casa.
Feliz fin de semana