#160#141 Eso se ve en muchos aparcamientos comunitarios y de pago: muy pocas plazas con enchufe (ya no digo cargador). Así no compensa el eléctrico. Deberían de empezar por ahí, yo lo he pensado ya más veces, ahora mismo si no puedo dejar el coche en casa cargando por la noche, para qué quiero un eléctrico? Es una gran incomodidad, el día a día.
Luego está lo de los viajes largos, que si haces pocos al año, puedes solventar con una batería de unos 75 kwh, aunque sigue siendo una molestia añadida. La autonomía que indican está mal. La que más importa en viajes largos son los kms de autopista, a 120 (o incluso algo más), y no es mixta que dan. Sólo para usos específicos como taxis les podría venir bien un dato separado de kms de ciudad sólo.
El caso es que si el eléctrico no es cómodo ni para el día a día (por falta de enchufe), ni para viajes largos (falta de autonomía), difícil implantación tendrá.
Y en cuanto a cifras de venta, si hay que renovar unos 30 mill de coches a 200.000 ud por año (este dato no viene en el artículo), son unos 150 años para tener todo eléctrico...
Obviamente eso no tiene pinta de suceder. Las ventas seguirán aumentando, pero no llegaremos a tener todo eléctrico:
- gente que económicamente no da o no tenga interés (más transporte público y taxis + mercado 2a mano y reparación)
- gente que va a evitar tener coche o que ya no tendrá 2o coche (reducción del parque)
#141 justo hoy me he fijado en mi garaje y he visto unas cuantas plazas con cargador eléctrico, lo cual me parece sorprendente ya que como el 75% de mi edificio está de alquiler.
#185 Sí, a medio/largo plazo yo también creo que la solución puede pasar por un parque de vivienda pública que pueda afectar al precio de los pisos. El problema es que, a corto plazo, no parece haber una solución mágica a parte de desincentivar, no sabría decir cómo, la actual especulación del mercado de la vivienda que, además, tampoco parece que sea suficiente puesto que la demanda supera a la oferta.
#81 La fabricación local en USA no va a ser más competitiva, así que los yankees van a tener que hacerse a la idea de pagar más y los demás, de buscar otros mercados.
Ah, y me inclino por que cada vez más, se busque otro proveedor que no sea los EE.UU.
#92#46#68#63 El primer piso en el que yo viví está hoy en venta a 140.000€.
Obviamente no es el mejor de Barcelona y no tiene ascensor. Pero está bien comunicado, bien distribuido y bien ventilado.
#28 La gente se suele olvidar que el montaje del coche es una parte pequeña del proceso y que tiene miles de piezas que también se fabrican fuera, y que las cadenas de suministro no se crean en dos días
(recordemos por que movió su sede fiscal a Holanda una de nuestras empresas estrella Ferrovial: la fiscalidad en términos globales al poder jugar mas fácilmente con ella desde allí).
No, movió la sede social y de hecho no fue por impuestos, sino para acceder a otros mercados. Ya tenía allí la sede internacional que fue la que la absorbió. Y al menos al principio, tampoco es que les fuese muy bien.
Qué impedía a España atraer empresas con beneficios fiscales, por ejemplo?
No tenemos los mismos impuestos en toda España, los vamos a tener en la UE. Y ya te digo que si eso pasa, eso, si lo igualarán por arriba, al contrario que los sueldos.
No defiendo el sistema, el trabajador tiene que saber cuánto va a cobrar a la hora. En España hay trabajos que se complementan con comisiones por objetivos con los que tampoco estoy de acuerdo.
Pero como cliente, #42#50#51, si te gusta más el servicio, dejas propina, la obligatoria y la voluntaria.
Si la propina va incluida, dejas la voluntaria
Que no te gusta el servicio, pues no dejas la voluntaria, pero la obligatoria sí, porque es parte del precio.
Es su cultura, la juzgamos pero la respetamos, igual que si voy a Estambul y el del mercado me quiere regatear hasta por una triste camiseta.
#48 Sé de sobra lo que es y lo que no es una paga extra, no te preocupes.
#5 Aquí lo que más interesa es otra cosa: la banca privada está deseando hincar el diente en la enorme cantidad de dinero que ahora maneja el Estado para pensiones. Están presionando en todo el mundo. Se trata de esto: "...cuentas individuales, fondos privados de inversión o productos financieros..."
Piensa en todo lo que pueden ganar manejando todo ese dinero, en productos que les interesan a ellos y no al cliente, en activos de empresas de su grupo o relacionadas. Y, por supuesto, piensa en las comisiones, que ahora no pagas, si un banco gestiona todo ese dinero durante toda tu vida.
#34 Realmente fabricar menos no les beneficia porque aumentas el coste unitario por vehículo. Desde luego, querrían venderlos más caros… pero eso no lo pueden hacer sin cambiar de segmento porque la competencia les come, sólo ha ocurrido en situaciones puntuales. Por eso hay tanto SUV y tan poco utilitario ahora.
Sobre la automatización de las fábricas chinas… hay mucho mito. No están muchísimo más avanzadas o automatizadas que las fábricas europeas, el problema es que por un lado, los trabajadores europeos cobramos más y por el otro, que no es lo mismo hacer una fábrica de cero que readaptar los flujos de materiales y trabajo de una fábrica productiva existente y todos los medios que ella tiene. Hay unos periodos de amortización a 7-12 años vista por modelo que no se pueden saltar porque perderían una millonada por hacerlo.
Al final, en parte por eso ha entrado el Estado, porque les han dicho que se han gastado decenas de miles de millones de euros en cambiar a toda prisa de tecnología (con lo que implica meter diseños no maduros de forma masiva) y resulta que no venden.
Coincido en tu análisis de que estamos en problemas serios… y ya veremos cómo salimos de ello.
#89 Lo mismo que sucedió con Japon. No pasará porque no quieren competir en precio y el euro y dolar van a seguir fluctuando en el mismo rango. Igual en el futuro si pero para eso tienen que tener fábricas.
#5 De lo que se quejan es de que Europa les quiere imponer multas por fabricar coches de combustión, mientras al mismo tiempo, no hay tanto mercado para absorber esa fabricación de coches eléctricos.
Si Stellantis fabrica 3 millones de eléctricos en Europa y solo vende 500.000…. Al año siguiente cierra el 80% de sus fábricas en Europa.
#93 normal que no tengas ningún interés, en lugar de aprender sobre algo que es fundamental para usar un arma nuclear prefieres mantenerte en tu posición de ignorancia, pues allá tú, si metiendo la cabeza en el culo te vale para no verla (tu propia ignorancia) y así eres feliz no seré yo el que te diga que la saques de ahí.
#91 tu si que mezclas cosas, no son lo mismo cohetes que misiles balísticos, en la Segunda Guerra mundial, los únicos misiles (y eran solo parecidos) fueron las V2.
En cuanto al programa nuclear español, (o de cualquier país) la teoría es lo de menos, todo el mundo sabe cómo se fabrica un arma nuclear, el problema viene cando tiene es que desarrollar un programa para enriquecer uranio (nadies te va a vender uranio de uso militar) y un programa para tener vectores para lanzar cabezas nucleares.
Las armas nucleares son solo eficaces si no se usan, son solo una amenaza, que sabes que el día que las uses habrás firmado tu sentencia de muerte, así que, no, para ser eficaces no basta solo con tenerlas, debes ser capaz de golpear con ellas en cualquier sitio, y para eso necesitas un misil balístico.
Te recomendaría un poco de lectura sobre este tema (empezando por el enlace que te he mandado y que está claro que no te has leído, porque para que ¿verdad?
Y si luego quieres seguir sabiendo más
#52 Tener una bomba nuclear no sirve para nada sin desarrollar un programa espacial. lo necesitas para poder enviarla donde te dé la gana, y "francamente" en aquellos días no estábamos para esos trotes
¿Las SOCiMIS y su tributación no tiene que ver con economía, más q las bajas laborales?
Quien no quiere hablar de las SOCiMIS y desvían el tema a otros asuntos son todos el mundo respecto al problema del precio de las viviendas y que hay señores pagando un 1% de impuestos y una señora dando permisos de residencia a extranjeros millonarios en Madrid q encarecen la vivienda y el entorno.
¿Porque no se habla de esto?
Quien desvia el foco no soy yo.
Yo señaló problemas económicos que parece ser que nadie quiere hablar sobre ellos ni el Banco de España
Y que el Banco de España no hable de que están subiendo los precios en los supermercados si que alerta de que el Banco de España habla de cualquiera cosa menos de lo que de verdad hay alerta y tiene que ver con la economía.
A mí me va bien en la vida. Si es por mi, no necesito ni dar la cara pro nadie ni perder el tiempo comentando aquí.
Pero hay gente estafada con los créditos revolvíng usureros e ilegales, suben los precios de productos como por ejemplo el café que ha subido 6 euros en menos de 3 años, hay fondos buitres pagando un 1% de impuestos y especulando ilegalmente con la vivienda....
Y el banco de España hablando de que hay un problema con las jubilaciones cuando en lo que es verdadera economía hay fondos buitres pagando 1% de impuestos y el resto pagando más del 20.
A ti te da igual todo, eres indolente y no tienes empatía ni espíritu crítico.
Se ve que si en la ley pone que es legal la ablación, tú dirías que x personas tienen esa función x q lo marca la ley y que todo está bien y que sigan circulando
Mírate tú lo tuyo, q es más grave y de los tuyos abundan y por eso el mundo está como está.
Los créditos usureros de Cofidis y Cetelem si que afecta a la economía y son ilegales.
No veo hablar al banco sobre esto pero si que parece que hace política alertando de las bajas laborales u otros asuntos como la edad de jubilación que parece querer indicar que hay que jubilarse más tarde y que hay q dar menos bajas laborales o que las regalan y hacen menos hincapié en la falta de seguridad laboral q causas esas bajas y en q para armas y rescatar bancos si hay pasta pero para las jubilaciones se va mentalizando que no la hay.
¿Porque no habla de los creditos usureros que eso sí q le compete?
¿O del rescate bancario que no se ha devuelto?
¿O de las SOCiMIS de los fondos buitres del negocio inmobiliario que pagan un 1% de impuestos?
¿O de que en Madrid se da permiso de residencia si los extranjeros compran un inmueble millonario?
Vamos....
¿Porque no habla de economía y deja de meterse en temas de seguridad laboral, jubilaciones y demás temas que nada tiene q ver con la economía y más bien tiene q ver con la política?
Me recuerda a la CEOE que habla sobre las jubilaciones de los trabajadores, q nada tiene que ver con los intereses empresariales y tiene q ver con los intereses de los trabajadores y con las pensiones publicas.
O los políticos colaboradores de los programas de televisión que son "expertos" y/o apropiados para hablar de apagones eléctricos, del calentamiento global, o de cualquier cosa, incluso Cifuentes q es capaz de hablar de lo que roban otros políticos y de lo mal q está robar.
Q los economistas hablen estrictamente de economía y no de bajas laborales o jubilaciones, los empresarios de temas laborales y no de pensiones publicas contributivas y que los políticos saquen sus manos y sus culos de las teles donde hacen propaganda y defiendes sus corruptelas
Luego está lo de los viajes largos, que si haces pocos al año, puedes solventar con una batería de unos 75 kwh, aunque sigue siendo una molestia añadida. La autonomía que indican está mal. La que más importa en viajes largos son los kms de autopista, a 120 (o incluso algo más), y no es mixta que dan. Sólo para usos específicos como taxis les podría venir bien un dato separado de kms de ciudad sólo.
El caso es que si el eléctrico no es cómodo ni para el día a día (por falta de enchufe), ni para viajes largos (falta de autonomía), difícil implantación tendrá.
Y en cuanto a cifras de venta, si hay que renovar unos 30 mill de coches a 200.000 ud por año (este dato no viene en el artículo), son unos 150 años para tener todo eléctrico...
Obviamente eso no tiene pinta de suceder. Las ventas seguirán aumentando, pero no llegaremos a tener todo eléctrico:
- gente que económicamente no da o no tenga interés (más transporte público y taxis + mercado 2a mano y reparación)
- gente que va a evitar tener coche o que ya no tendrá 2o coche (reducción del parque)