#27 tú lo has dicho, luna llena. Yo he ido por la zona del monrepos de noche, por caminos de pastores, porque íbamos a comprobar si un rebaño de cabras de un amigo de mi padre estaba bien y se nos hizo de noche (a mí padre, a mí y al amigo de él nos gusta la montaña y como ninguno tenía prisa y era verano, os podéis imaginar).
La experiencia maravillosa, pero ni de coña te salieras del sendero porque no se veía una mierda con luna menguante/creciente (al final o al inicio del ciclo, no recuerdo muy bien, pero no sé veía una mierda).
La otra que he hecho de noche fue alrededor de Zaragoza por los galachos de Juslibol y esa si que con linternas y balizas y, hubo algún tramo que nos metíamos en zona arbolada que sin la linterna no veías.
El móvil, en montaña, para lo imprescindible, como comprobar la aplicación de los senderos. Nunca sabes cuando vas a necesitar la batería.
#22 por mucho que tengas la aplicación, estudia el mapa antes de ir.
Es más, si puedes llevar uno de papel y una brújula, por si las moscas, mejor.
Aunque yo llevo años buscando (tampoco muy exhaustivamente, lo reconozco - si alguien conoce alguna página donde vendan, por favor, contesta, mil gracias) y no he encontrado sitios que vendan buenos mapas y con los de las oficinas de turismo... Depende mucho de lo que se lo hayan currado.
#33 mi experiencia en las Hurdes hace unos años, cuando fuimos de luna de miel por la provincia de Cáceres.
Nos hablaron de un sendero cortito que pasaba por una zona con castaños y que, en un punto de su trazado, se comunicaba con el que nosotros queríamos hacer de inicio (subir al puerto de Santa Ana, creo que se llamaba, donde empieza el sendero para subir al Jalama - un día volveré y subiré esa montaña). Nos equivocamos y nos salimos del sendero en un punto en el entrabas, sin enterarte casi, en un coto de caza privado (en octubre, Extremadura, ya imagináis los nervios).
Perdimos la cobertura del móvil y, cuando nos llegaba algo, era de Portugal y nada de Internet.
La aplicación que utilizo para los senderos falló. Dejo de mostrar el mapa, a pesar de tenerlo descargado en el ordenador.
Lo que nos salvo fue el sentido de la orientación y el haber mirado los mapas el día antes de hacer el sendero.
Conseguimos volver a un sendero, el que queríamos hacer de inicio, gracias a qué llevábamos los palos y nos ayudaron a subir por las cuestas de tierra (el sendero es montaña arriba y desde nuestra posición, subir allí era por terreno empinado bastante empinado)
Ya ves tú, que no estábamos a gran altura, pero el móvil nos dejó tirados.
En el valle de la garganta de los infiernos nos pasó parecido, pero aquí la imprudencia fue nuestra y era más fácil ver donde estabas.
Nota: no entiendo por qué mucha gente no lleva los palos, con lo prácticos que me parecen.
#24 también la irresponsabilidad de los padres. ¿Cómo dejas a un crío solo en la montaña cuando una de las cosas que nunca se debe hacer es ir solo, y menos a esas alturas? Aunque esta pregunta es lo mismo que coger el cuchillo ya clavado y retorcerle para ensanchar la herida.
Lo dicho, la gente en los últimos años ha perdido el norte con la montaña.
#26 creo que lo de pedirte el DNI es por ley a nivel europeo.
No creo que tengamos que ponernos tan en ese plan.
Que Marbella es otra historia, y Puerto Banús o como se escriba, más, no quiere decir que todo el país sea así.
Podría ser peor, donde vivo ni los verás por la calle salvo que se paseen en su SUV de 40k€ (eléctrico, al menos son ecologistas). Que dices tú, ni de coña os vais de ronda hasta el último rincón del territorio del pueblo. Por no verles, hay días que ni les ves controlando el trafico en la zona de colegios+instituto+guardería.
#1 a ver, lo mismo que con el Dragón Age Veilguard. La culpa es de todo el mundo menos de ellos, que sacaron un juego que parecía un fanfic escrito por una chavala de 15 años.
En realidad, lo que pasa ahora es que hay tanta oferta y están tan hinchados los precios de inicio que es muy complicado sacar un superventas.
#55 a ver, no. Lo que no sé dice es qué provocó el paro cardíaco, porque lo que lo mató fue el paro cardíaco.
Son dos preguntas: ¿de que murió? Y, ¿qué provocó lo que lo mató?
#4 la lógica sería crear empresas en Europa que ofrezcan esos servicios y regalarlas de dinero para que se pongan rápido las pilas e, incluso, puedan superarlas.
Pero tanto tu idea como la mía son contenido de capítulos "what if..."
#16 me parece escandaloso que consideremos normal que menores tutelados por el estado desaparezcan, ya no días, horas después de lo que puede ser una hora razonable (hemos salido a cenar por ahí) y que aceptemos que es habitual y normal cuando no debería serlo.
Precisamente son chavales que por su trasfondo deberían estar más vigilados para evitar que caigan en redes de trata de personas, bandas criminales o con posibles parejas abusivas, como es este caso.
Si le ha hecho eso, es porque no sería la primera vez y, seguramente, ella se iba al centro para escapar de él pero al final volvía con él, en parte, porque eso era mejor que el centro, en el sentido de que él cubriría parte de las carencias afectivas que tuviera.
O igual me estoy montando una película, pero me parece muy triste que la norma sea que los jóvenes tutelados se tuerzan y la excepción los que salen adelante.
Pobre chavala que, aún no habiendo empezado a vivir su vida, ha tenido que cruzarse con semejante engendro.
Por mí, le podríamos devolver a Marruecos tranquilamente, si no tiene la nacionalidad.