#17 La respuesta que le da a ese delirio me parece la conclusión más interesante:
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
A ver... el articulo habla de una pareja que gana 250 000 al año, y que tiene que pagar en ambos lados. No se que tren de vida esperan llevar, pero es dinero mas que suficiente, y el articulo deja de caer que tampoco saben español. No se cual es el drama ni de que hay que advertir, los americanos como siempre se creen que no tienen que aprender el idioma del pais al que van
#1 "La trampa fiscal estadounidense: los estadounidenses son la única nacionalidad que paga impuestos a ambos países simultáneamente. Jennifer y Mark lo descubrieron en su primer año"
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
#19 En sitios pequeños y no tan pequeños yo diría que se utiliza mucho más el coche. El transporte interurbano suele dejar mucho que desear, no hay metro, insuficientes conexiones en autobús y tren... En el pueblo siguiente al mío (Comunidad de Madrid) sólo tienen un super pequeñito, no tienen instituto, ni academias,.. Y en casi toda la zona dependes de coche para ir a citas hospitalarias, salvo que te quieras pasar 2 horas en autobús para lo que en coche haces en 15 minutos y otras dos sólamente esperando a que pase otro que te lleve de vuelta a tu pueblo.
#1
Otra medida muy efectiva es la inspección.
Cuando llegó Yolanda al ministerio y se incrementaron mucho las inspecciones de trabajo, les afectó tanto a los empresarios, que la CEOE, la CEPYME y compañía llegaron a decir :
"¡Es que así no se puede trabajar !".
Con eso está todo dicho.
Eso es lo que tiene que hacer: ¿No queréis reducción de jornada ? pues ¡ toma inspecciones por un tubo !.
Verás cómo entrarán en razón.
Creo que este asunto de tomar medidas efectivas para controlar que nadie hace horas extra ilegales o impagadas es incluso más importante que la reducción de jornada, porque afecta a los más explotados. Otro tema es que se consiga que funcione.
#36 Podría responderte con otra pregunte ¿Qué nietos? Como están las cosas, pocos pueden permitirse tener hijos.
Asumes el peso de la competitividad a la fuerza de trabajo, por lo que esa fuerza debería ser compensada en consecuencia.
Sin embargo se hizo un informe de productividad donde se concluyó que el cuello de botella no está en los trabajadores sino en los directivos.
Por otra parte, a ese informe que menciono quizá le puedas otorgar la misma credibilidad a cualquier estudio detallado de cómo afectará y a los que imagino que encargó la patronal para asegurar sin rastro de dudas que la subida del salario mínimo iba a destrozar la economía y hundir al país o a todos los de los demás cambios que deberían, según los que siempre votan en contra, la destrucción total.
En definitiva, los estudios, incluso los que no son simples validaciones de la conclusión a la que se quiere llegar, tienen un valor orientativo, pero lo que realmente sirve es hacer la prueba.
#1 Yo prefiero cagarme en el todo el árbol genealógico de los putos imbéciles que prefieren votar a la derecha antes que defender sus propios intereses.
#1 más que "escandalizado", personalmente lo que estoy es "acojonado" ante cualquier mínimo indicio de que ésto pudiese derivar en una guerra entre Rusia y la OTAN. Como soy alguien crecido durante los 80, el tema de la guerra nuclear me lo tomo muy en serio y me genera una ansiedad profunda.
Lo que no quita para que esté también profundamente asqueado por el exterminio de Gaza. No es incompatible.
Fue una continuación del plan de reforma agraria puesto en marcha por la república.
Aún más atrás Carlos III repobló mucho de Sierra Morena trayendo a colonos alemanes a nuevos pueblos como La Carolina.
#8 De verdad que no entiendo de donde sale la gente como tu, imposible que el sistema educativo haya fallado contigo, esto se debe a enormes dosis de adoctrinamiento mezclado con escasos conocimientos básicos.
Un ejemplo entre miles (aparte de lo que destinan las Comunidades tras recaudar de los impuestos autonómicos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales):
Qué esperar de la opinión de quien se dedica a veces libros de literatura? Lógicamente nos quieren vender sus libros. Falta tener otras opiniones de gente con intereses diferentes.
Si de lo que se trata es de adquirir información, qué importa el formato? Por qué tiene que ser escrito?
Sobre el qué se lee, cuenta igual una novela cualquiera que la teoría de la relatividad de Einstein? Estudiar no cuenta? Sólo cuenta la literatura?
Alguien hablaba arriba sobre leer el cartón de leche... a caso tener la costumbre de fijarse en la información nutricional de los productos (u otras info que pueda venir), no nos hace aprender y reflexionar sobre cosas que sí no se nos pasarían por alto?
No se analiza tampoco nada sobre la calidad del texto, de los temas a tratar (vale leer siempre novelas de amor?), la actitud abre lo que se lee, ...
Más allá del debate de si la lectura y lo que se lee tiene alguna correlación con la inteligencia la pregunta es por qué se convierten a individuos como estos en referencia de qué.
Mi madre, bebedora del odio de los “más mierda” se acerca a las posturas del partido del vomito. Por los que la sarta de burradas que hay que oírla de vez en cuando más que pena producen una hilarante risa. Afortunadamente es anónima y solo sus comentarios causan vergüenza ajena en el ámbito familiar.
Eso es lo que tenia que pasarla a esta mujer. Y explica el fenómeno de los tiempos de hoy. Que cualquier analfabeto funcional tiene un púlpito determinado. Imagino si es mujer y atractiva y tiene cierto don para vender lo que sea pues poco que añadir.
#1 Tu sabes, yo no leo para culturizarme ni para buscar un desafío. Yo leo para entretenerme. Llevo 30-40 años leyendo fantasía y ciencia ficción y muy orgulloso de ello estoy. Desde luego si algo he aprendido es a no ser un snob soberbio que va mirando por encima del hombro a la gente, porque se le pone dura cuando lee el Quijote.
Lo mismo deberías de sacarte la escoba del culo y leer a Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.
Si quieres que ser el único que lee, adelante, sigue recomendando la Regenta a la gente.
#34 Creo que la mejor explicación la dio un escritor de ciencia-ficción: "El 90% de la ciencia-ficción es basura, pero es que el 90% de cualquier cosa lo es."
#1 Ya sé que las anécdotas personales no son estadísticamente relevantes pero...
Un amigo mío terminando el instituto nunca había leído ni un sólo libro. Empezamos juntos a coleccionar comics, y sus padres, a pesar de no tener una economía muy boyante, decidieron apoyarle en comprar todos los comics que razonablemente pudieran. Tardó poco en convertirse en lector empedernido y terminó cursando la carrera de Filosofía.
Así que yo creo que sí, que da igual lo que leas siempre que leas, nunca sabes dónde puedes acabar, sobre todo con el apoyo y entorno adecuados.
#1 el texto no habla de aprender en ninguna parte. Habla de hacer que la gente se aficione a la lectura. Es que hasta está escrito en el párrafo que has citado.
Wang Huning ha oído en varias ocasiones al secretario general Xi Jinping reafirmar su desprecio por las cosas ficticias o virtuales y su admiración por las fábricas, capaces de producir cosas «reales».
Mientras que en Occidente creamos humo y más humo, inventamos productos para especular altamente volátiles y crecemos sobre pies de barro, otros lo hacen sobre una base sólida, cosas tangibles y perdurables en el tiempo.
#1 Trump no tiene ni puta idea de nada y sus cercanos tampoco.
Funcionan a base de ocurrencias, no de planteamientos serios y cada vez lo está demostrando más. Más que nada porque el carajal en que se ha metido ahora es tan fácil de solventar como leerse su propia constitución.
Pero el tipo va como un buldozer fiándose de su propia mayoría.
Mientras tanto Winnie the Pooh tiene que estar frotándose las manos. Por favor, reelección ya, deberían estar pidiendo los chinos.
#11 Y otra cosa que se les olvida, creo que también tienes derecho a la prestación de desempleo si te vas de la empresa. Para mi un cambio muy importante y que da verdadera flexibilidad al trabajador, es que si te quedas sin empleo, puedas acceder a la prestación. Literalmente, es decir, quedarse sin empleo, significa también que te vayas voluntariamente. Porque, perder la prestación de empleo si te vas voluntariamente puede hacer que los trabajadores acepten continuar trabajando en condiciones que no están para nada de acuerdo o en condiciones precarias. Teniendo prestación de desempleo siempre que estés en desempleo y puedas accederla por lo que hayas cotizado sería un gran avance.
En el artículo se olvidan de los rentistas que se flipan con los alquileres, y si ven que un negocio puede respirar le aprietan mas. Al final todos los locales acabarán convertidos en infraviviendas turísticas.
"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."
Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:
"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"
Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
Otra medida muy efectiva es la inspección.
Cuando llegó Yolanda al ministerio y se incrementaron mucho las inspecciones de trabajo, les afectó tanto a los empresarios, que la CEOE, la CEPYME y compañía llegaron a decir :
"¡Es que así no se puede trabajar !".
Con eso está todo dicho.
Eso es lo que tiene que hacer: ¿No queréis reducción de jornada ? pues ¡ toma inspecciones por un tubo !.
Verás cómo entrarán en razón.
Asumes el peso de la competitividad a la fuerza de trabajo, por lo que esa fuerza debería ser compensada en consecuencia.
Sin embargo se hizo un informe de productividad donde se concluyó que el cuello de botella no está en los trabajadores sino en los directivos.
Por otra parte, a ese informe que menciono quizá le puedas otorgar la misma credibilidad a cualquier estudio detallado de cómo afectará y a los que imagino que encargó la patronal para asegurar sin rastro de dudas que la subida del salario mínimo iba a destrozar la economía y hundir al país o a todos los de los demás cambios que deberían, según los que siempre votan en contra, la destrucción total.
En definitiva, los estudios, incluso los que no son simples validaciones de la conclusión a la que se quiere llegar, tienen un valor orientativo, pero lo que realmente sirve es hacer la prueba.
Lo que no quita para que esté también profundamente asqueado por el exterminio de Gaza. No es incompatible.
Aún más atrás Carlos III repobló mucho de Sierra Morena trayendo a colonos alemanes a nuevos pueblos como La Carolina.
Un ejemplo entre miles (aparte de lo que destinan las Comunidades tras recaudar de los impuestos autonómicos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales):
Transferidos 500 millones a las CCAA para levantar pisos de alquiler asequible
Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana son las cuatro regiones que recibirán el mayor presupuesto, según datos del Ministerio:
Si de lo que se trata es de adquirir información, qué importa el formato? Por qué tiene que ser escrito?
Sobre el qué se lee, cuenta igual una novela cualquiera que la teoría de la relatividad de Einstein? Estudiar no cuenta? Sólo cuenta la literatura?
Alguien hablaba arriba sobre leer el cartón de leche... a caso tener la costumbre de fijarse en la información nutricional de los productos (u otras info que pueda venir), no nos hace aprender y reflexionar sobre cosas que sí no se nos pasarían por alto?
No se analiza tampoco nada sobre la calidad del texto, de los temas a tratar (vale leer siempre novelas de amor?), la actitud abre lo que se lee, ...
Yo echo en falta un análisis más profundo ahí.
Mi madre, bebedora del odio de los “más mierda” se acerca a las posturas del partido del vomito. Por los que la sarta de burradas que hay que oírla de vez en cuando más que pena producen una hilarante risa. Afortunadamente es anónima y solo sus comentarios causan vergüenza ajena en el ámbito familiar.
Eso es lo que tenia que pasarla a esta mujer. Y explica el fenómeno de los tiempos de hoy. Que cualquier analfabeto funcional tiene un púlpito determinado. Imagino si es mujer y atractiva y tiene cierto don para vender lo que sea pues poco que añadir.
Lo mismo deberías de sacarte la escoba del culo y leer a Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.
Si quieres que ser el único que lee, adelante, sigue recomendando la Regenta a la gente.
Un amigo mío terminando el instituto nunca había leído ni un sólo libro. Empezamos juntos a coleccionar comics, y sus padres, a pesar de no tener una economía muy boyante, decidieron apoyarle en comprar todos los comics que razonablemente pudieran. Tardó poco en convertirse en lector empedernido y terminó cursando la carrera de Filosofía.
Así que yo creo que sí, que da igual lo que leas siempre que leas, nunca sabes dónde puedes acabar, sobre todo con el apoyo y entorno adecuados.
Mientras que en Occidente creamos humo y más humo, inventamos productos para especular altamente volátiles y crecemos sobre pies de barro, otros lo hacen sobre una base sólida, cosas tangibles y perdurables en el tiempo.
Funcionan a base de ocurrencias, no de planteamientos serios y cada vez lo está demostrando más. Más que nada porque el carajal en que se ha metido ahora es tan fácil de solventar como leerse su propia constitución.
Pero el tipo va como un buldozer fiándose de su propia mayoría.
Mientras tanto Winnie the Pooh tiene que estar frotándose las manos. Por favor, reelección ya, deberían estar pidiendo los chinos.