#67 Ah, no te preocupes, nos pasa a todos.
Sólo preguntaba porque como tengo tendencia a expresarme como el culo, por si la había cagado de nuevo.
Gracias!
#53 Podría ser. De todas formas, los chilenos no pueden enfadarse, ya tienen el Vera Rubin y van a tener el ELT y el GMT. Que oye, lo realmente importante es que el TMT se construya, pero de hacerse, mejor que cubra zonas de observación con menos cobertura.
#30 A él, a mí, y afortunadamente a unos cuantos miles de seguidores que les votan año a año como el mejor podcast de ciencia.
Por otro lado, te podrán gustar o no, o estar de acuerdo o no pero, ¿"insustancial"? Se dedican a leer 'papers' científicos de temas de actualidad y explicarlos y divulgarlos. ¿Cómo puede ser eso insustancial?
#20 Toda, y recalco, toda inversión en ciencia y en investigación base acaba reportando mucho más de lo invertido, y eso sólo hablando de la parte económica.
#12@Thirsty ya sé que está feo y mal visto pedir explicaciones por los negativos, pero por mi madre que no entiendo qué podría parecerle mal a nadie de mi comentario, y si he dicho algo ofensivo agradecería saber el qué para no volver a repetirlo.
Pero desde luego no tienes por qué contestar, sin acritud.
#12 "Si, como dices, el bien y el mal no existen, entonces todo es aceptable".
Menudo salto mortal para llegar a semejante conclusión.
El bien y el mal son constructos humanos, no existen en la naturaleza y que algo sea bueno o malo es un valor subjetivo que otorgamos nosotros, como cualquiera con una educación básica y a poco que maneje el pensamiento crítico es capaz de comprender.
Eso no quiere decir que todo sea aceptable. Lo que es aceptable y lo que no, es un consenso al que se llega dentro de una sociedad dada, y ni siquiera tiene por qué coincidir con el de otras.
El cómo se llega a dicho consenso ya depende de los que formen el grupo en cuestión. Por ejemplo, la iglesia católica apostólica romana considera totalmente aceptables los abusos a menores siempre que pertenezcas al clero. También considera aceptable discriminar a las mujeres, dado que no les permiten plena participación en su organización.
#19 El Péndulo de Foucault te recomiendo encarecidamente que le des otra oportunidad; el primer capítulo es denso a propósito. Eco tenía esa costumbre en sus libros, dicho por él mismo, para disuadir a los que no se impliquen como deben hacerlo.
#4 Yo lo tuve que dejar también pero de puro aburrimiento. En un momento dado me descubrí teniendo que forzarme a leerlo y decidí mandarlo a tomar por culo.
#17 Que las cantidades que tienen de esos elementos son tan insignificantes que tendrías que tomarte algo así como un kilo diario para que aportasen algo a tu organismo.
"A diferencia del azúcar, la miel contiene vitaminas, minerales y antioxidantes; por lo tanto, es fácil pensar que la miel tiene beneficios para la salud en comparación con el azúcar. Sin embargo, las vitaminas y minerales en la miel están presentes en menos del 1% de la cantidad diaria recomendada. Para recibir los beneficios para la salud de la baja cantidad de vitaminas y minerales presentes en la miel, sería necesario consumir grandes cantidades de miel. Dichas cantidades excederían la ingesta diaria de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud."
Hace poco visitamos un museo de la miel, donde entre otras cosas también producen para su venta, y la dueña nos recalcó igualmente el mismo punto, que la miel está muy buena, pero no se debe consumir por sus supuestas propiedades beneficiosas.
#3 Es un mito bastante difundido. Ni la panela, ni el azúcar moreno ni la miel son más saludables que el azúcar refinado. Te pueden gustar más, pero la salud no debe ser el motivo de tomarlas.
Un dato así tonto: el milagro económico y el tremendo desarrollo que tuvieron Japón y Alemania después de la 2ª Guerra Mundial se debieron en buena parte a no poder tener fuerzas armadas.