#21 Entiendes lo que te conviene y te marcas una falacia de campeonato. No ha dicho "el sueldo no importa", ha dicho "hay más cosas que importan aparte del sueldo".
"Los excitones, estados ligados por el campo de Coulomb de electrones y huecos, están típicamente compuestos por cargas enteras. Sin embargo, en sistemas de dos capas influenciados por la fraccionalización de carga, puede emerger una forma más interesante de excitón entre capas, en la que el apareamiento ocurre entre constituyentes que llevan cargas fraccionarias. A pesar de numerosas predicciones teóricas para estos excitones fraccionarios, su observación experimental había permanecido inexplorada. Aquí reportamos firmas de transporte del apareamiento excitónico en estados del efecto cuántico Hall fraccional. Al sondear la composición de estos excitones y su impacto sobre la función de onda subyacente, descubrimos dos nuevos tipos de fases cuánticas de la materia. Una de ellas puede ser vista como la contraparte fraccional del condensado de excitones a una ocupación total de 1, mientras que la otra involucra un tipo más inusual de excitón que obedece estadísticas cuánticas no bosónicas, desafiando el modelo estándar de excitones bosónicos."
-- Y una explicación proporcionada por ChatGPT:
Explicación en lenguaje sencillo
Para entender de qué va esto, ponemos primero algunos conceptos básicos, luego qué han hecho los autores, y finalmente por qué es interesante.
Conceptos básicos
Un excitón es una pareja “electrón + hueco” que se comportan juntos como una unidad. El hueco es básicamente la ausencia de un electrón, se comporta como si fuese una partícula cargada positivamente.
Normalmente, esas cargas (electrón y hueco) son cargas enteras (por ejemplo –1 e para el electrón, +1 e para el hueco).
En ciertos sistemas muy especiales —como en capas ultradelgadas de
A nosotros nos explicó el pediatra que una de las formas de adquirir una alergia es que el organismo entre en contacto con una sustancia nueva (supongo que aquí influye el potencial alérgeno de la misma) y luego no vuelva a haber contacto con la misma hasta pasado mucho tiempo. Por eso el protocolo para introducir alimentos con riesgo de desarrollar alergias era siempre empezar por pequeñas cantidades e ir repitiendo cada cierto tiempo.
#137 Vale, quizás no en el sentido literal de "para siempre", no me atrae la idea de contemplar la muerte térmica del universo (aunque quién sabe, igual se podría revertir eso, o ser testigo del nacimiento de otro), pero ahora mismo la media de 80 y pico años se me antoja muy poco.
Me gustaría que pudiéramos extender la vida humana a tal punto que en la práctica cada persona elegiría cuándo irse en el momento que decidiese que la vida ya no podría ofrecerle más.
Aunque soy consciente de que semejante avance cambiaría tan radicalmente la sociedad y la civilización que igual ya no querríamos pertenecer a ella.
No sé, en el fondo tengo sentimientos encontrados con esto, pero sí que me gustaría al menos tener una opción.
El ser humano es capaz de crear herramientas con un nivel de avance y sofisticación que a menudo superan la imaginación colectiva, para que luego venga otro ser humano a usarlas para hacer el subnormal.