#6 Cierto, me olvidaba de Reiner. Sí, Misery es un peliculón, pero no puedo volver a verla, porque odio tanto al personaje que interpreta Bates que me pone de los nervios (claro testimonio de lo bien hecha que está la película y lo buenísima que es la actriz).
Pues uno de los motivos de no ver la última de IT es que tenía la clara impresión de que la enfocaron como una película de terror sin más, obviando otros aspectos de la novela mucho más importantes. Y coincido con lo de El Resplandor totalmente.
Sí, si lo hacen bien sería la hostia, pero yo a estas alturas ya he tirado la toalla, al igual que con la adaptación de La Torre Oscura, que he llegado a un punto que creo que no quiero ver lo que hagan, si llegan a hacer algo claro.
#4 No he visto la última adaptación de IT. Para mí es es una de las mejores novelas que he leído en mi vida, y dudo mucho que esté a la altura; parto con muchos prejuicios y sé que me va a decepcionar. Y porque, aparte de Frank Darabont, no conozco a ningún director que se haya acercado mínimamente a captar la esencia de las obras de King.
Claro. ¿Para qué esforzarse y arriesgarse a hacer algo original cuando podemos exprimir las mismas franquicias una y otra vez hasta que sólo quede una cáscara vacía?
Muy fan de "Los Goonies" desde que la ví en el cine, y creo que ha envejecido muy bien y todo, pero ¿"la historia más grande jamás contada"?, ¿en serio?
Mira que me gustan las hipérboles, pero aquí se han pasado cuatro pueblos.
#46 No lo había pensado ¿Incluso si se referencia al autor o fuente originales? ¿No es lo mismo que cuando alguien pega ese mismo contenido en un comentario del envío?
La filosofía detrás de la norma es, entiendo yo, "castigar" o no fomentar a los medios que recurren a éstas prácticas.
¿Por qué no crear una sección de contenidos, similar al de los artículos, destinado a que un usuario pueda pegar el contenido de una noticia de un medio de pago o poroso?
De esta forma cumplimos con el propósito de la norma, pero damos la posibilidad de difundir información que se considere interesante.
A mí lo que me altera el ritmo circadiano son los hijos de puta de los vecinos, que cuando no están unos hablando a voces (a menudo hasta la una de la mañana), están otros dando portazos da igual la hora de la madrugada que sea, o dejan a sus cuatro perritos solos y éstos a ladrar durante horas sin parar hasta que vuelven.
No soy militarista, y no me gustan las armas. Pero la verdad es que tecnológicamente hablando estos cacharros molan mucho. Y seguro que debidamente avanzados podrían llegar a ser útiles como sistema de defensa contra los asteroides que nos puedan lanzar los pellejudos cinturianos.
#11 Pues no creo ser así, aunque igual me equivoco.
Sí que es cierto que tengo un nivel de tolerancia muy bajo cuando creo que alguien se está intentando aprovechar de otros (individuos o colectivos), es algo que no soporto.
#7 De acuerdo en que cada cual tenga la libertad de elegir entre las opciones disponibles. Para lo que no debería haber libertad es para engañar a los demás.
#4 La medicina no puede estar basada en creencias, si no en evidencias objetivas y suficientemente contrastadas; y los tratamientos deben evaluarse, asignarse y administrarse por personal cualificado y con criterio.
Y con respecto a las pseudoterapias, por muy extendidas que estén no dejan de serlo.
Pues uno de los motivos de no ver la última de IT es que tenía la clara impresión de que la enfocaron como una película de terror sin más, obviando otros aspectos de la novela mucho más importantes. Y coincido con lo de El Resplandor totalmente.
Sí, si lo hacen bien sería la hostia, pero yo a estas alturas ya he tirado la toalla, al igual que con la adaptación de La Torre Oscura, que he llegado a un punto que creo que no quiero ver lo que hagan, si llegan a hacer algo claro.
Ojalá me equivoque.