#43 ya, pero ése es el perro del hortelano, se pondrá a berrear que se lo hemos quitado yo no lo quiero pero no quiero que tú lo tengas y va a intentar fastidiarlo... pero con un poco de suerte mañana ya ni se acuerda.
#12@Thirsty ya sé que está feo y mal visto pedir explicaciones por los negativos, pero por mi madre que no entiendo qué podría parecerle mal a nadie de mi comentario, y si he dicho algo ofensivo agradecería saber el qué para no volver a repetirlo.
Pero desde luego no tienes por qué contestar, sin acritud.
#12 el hemisferio sur tiene casi todas las nuevas instalaciones, (chile tiende todo el territorio qie haga falta frente a islas superpobladas) pero estamos dejando el hemisferio norte sin estudiar/ vigilar
#32 "El bien y el mal son constructos humanos, no existen en la naturaleza y que algo sea bueno o malo es un valor subjetivo que otorgamos nosotros,"
El bien y el mal no existen en la naturaleza porque la naturaleza no tiene libertad. Todo en la naturaleza funciona según las leyes que rigen su existencia. Los hombres tenemos libertad, por eso podemos pensar en términos de bien o mal, pero eso no significa que bien o mal sean un constructo humano.
Si lo que es bueno o malo es un valor subjetivo, entonces, si para mí lo bueno es lo que me beneficia a mí, aunque perjudique a otro. ¿Lo mío es un comportamiento aceptable?
"Eso no quiere decir que todo sea aceptable. Lo que es aceptable y lo que no, es un consenso al que se llega dentro de una sociedad dada, y ni siquiera tiene por qué coincidir con el de otras."
Si en el párrafo anterior defiendes que el bien o mal es un valor subjetivo. Entonces este párrafo no tiene sentido porque en tu subjetividad el valor de lo bueno y lo malo se lo da la sociedad, pero en la mía se lo doy yo mismo. Si es algo subjetivo, estoy en mi derecho a hacerlo.
Si lo que es aceptable y lo que no es un consenso social, entonces,
¿defiendes que son aceptables aquellas sociedades que han llegado al consenso de que lapidar a las adulteras es el bien?
¿Y si la sociedad alemana consensuó que gasear judíos era el bien? entonces no se puede decir que hicieran el mal.
"El cómo se llega a dicho consenso ya depende de los que formen el grupo en cuestión. Por ejemplo, la iglesia católica apostólica romana considera totalmente aceptables los abusos a menores siempre que pertenezcas al clero."
Según tu razonamiento, si existiera de veras una sociedad en la que se hubiera consensuado que es bueno que ciertos miembros de la misma violen niños, entonces eso sería el bien, porque defiendes que el bien y el mal son constructos subjetivos, que se consensúan en sociedad y que pueden ser variables de unas sociedades a otras.
"considera aceptable discriminar a las mujeres, dado que no les permiten plena participación en su organización."
Otro podría decir que lo verdaderamente discriminatorio es defender que para que una mujer sea plena tiene que hacer las cosas que hacen los hombres.
Me parece una afirmación verdaderamente ridícula. Imagínate el sinsentido de alguien defendiendo que la vida es injusta porque los hombres no pueden dar a luz bebés y las mujeres si que pueden.
#12#22#44#52 Es que la palabra aquí está utilizada sin tener ni idea de lo que está hablando. Es una especie de uso despreciativo pero que ni siquiera es la broma estándar. Es relativamente habitual entre la gente que corre salir a correr en parejas o en grupo y charlar de mientras. Lo de la cuestión repetitiva en cierto tipo de autismo (el más minoritario) se trata de comportamientos como balanceos y similares y no cosas como correr.
Luego en el artículo ni siquiera entra a fondo en el porqué del título desde su punto de vista (Cabalgata tampoco tiene nada que ver).
Total, que debería haber titulado de cualquier otra manera. Es una ofensa gratuita.
#12
Aunque coincido con #22 en que es difícil saber si lo dices de broma, te respondo como si lo dijeras en serio:
El autismo, aunque haya variantes, se caracteriza principalmente por dificultades (o rechazo) en la comunicación e interacción social, y también por patrones de comportamiento repetitivos...
Los fanáticos del running (no el corre un día al año en la San Silvestre Vallecana) pasan muchas horas solos corriendo, es decir, horas sin interacción social, sin comunicarse, y además realizando una actividad muy repetitiva:
pierna izquierda alante,
pierna derecha alante,
pierna izquierda alante,
pierna derecha alante,
Si una milla son mil pasos romanos, una maratón, que son 26 millas, son
26 000 veces haciendo esos mismos movimientos...
Si eso no te parece repetitivo, no sé qué te lo puede parecer.
Por último, aunque dices que no has leído el artículo entero, ni yo tampoco, si buscas "autis" (autista) en el artículo encontrarás una referencia a Forrest Gump, personaje que aunque oficialmente no se considere dentro del espectro "autista" sino más bien con algún retraso mental, mucha gente lo asocia con el autismo.
Este personaje, Gump, en un momento de la película no para de correr, le crece la barba corriendo... Según la película (o libro) corrió durante 3 años seguidos.
De ahí que el artículo parece asociar a los que corren tantas horas con personajes como Gump y el autismo.
Curiosamente, uno de los mensajes que parece querer transmitir la película es que una persona que no parte de nacimiento con ventajas como la inteligencia, y que incluso tenía piernas deformes, a base de perseverancia / esfuerzo / dedicar horas / "fé" y también siendo buena persona... puede alcanzar grandes metas, ya sea ganar campeonatos de Ping Pong (un ejemplo de deporte muy repetitivo), ya sea medallas al valor en una guerra, ya sea pescar muchas gambas teniendo éxito en un negocio, ya sea conocer al Presidente de Estados… » ver todo el comentario
#4 Incluso no es que sean igual de dañinos, la miel, en el nivel que se toma el azúcar, es peor que esta, un poco de cada no son mala cosa, pero un poco, lo malo es que lo meten en casi todos los alimentos ultraprocesados, así que lo mejor es evitar estos y si te gusta una cucharadita de miel con pan para desayunar, mejor que un plato ultraprocesado.
#24 ya, yo me la acabo leer a ver si es que dice muchas gilipolleces pa que 20 comentarios sólo se queden con el título, pero tampoco, es de un generalista y superficial que ni da pa mosquearse. Weno, salvo al comentarista medio de Menéame.
Ah, que lejos quedan ya esos tiempos en los que los peques no podían entrar a parques infantiles y a las 20.00h en su casa, salvo que estuvieran en la terraza de un bar, lugar socialmente reconocido para la infancia, y entonces hasta las 22.00h.