Me extraña mucho que los que sueltan estas críticas sean fans de One Piece, si ya con muchos de los personajes que salen en la obra debería explotarles la cabeza.
Una cosa es evidente, hay demasiados negocios de hostelería en España, con lo que es imposible que funcionen todos con los sueldos que merecen sus trabajadores. Tiene que cerrar un gran porcentaje de ellos y, los que queden, podrán tener el volumen de negocio suficiente para poder ofrecer sueldos dignos.
#1 Yo la única palabra del titular que veo que no sea en castellano, un nombre propio o una sigla es "sandbox", y ésta no es específica del mundo de los videojuegos, además de que con una búsqueda simple encuentras rápido su significado.
#18 Ah, que susto. Yo es que ésta me ha molado tanto el anime que me lo quiero terminar así. Por cierto, otro cuyos openings me flipan. Creo que el que más el del arco de los herreros.
#13 Pues no sé que te diga, a mí me molan mucho mucho Kaze wo Sagashite, Fight Together (se me encoge la patata con éste), Saiko Totatsuten, UUUUUS! y Angels and Demons. Es cierto que otros ya no tanto. También decir que yo conocí todos los openings fuera de contexto, ya que me hice un playlist según empecé la serie y me familiaricé con ellos antes de llegar al arco correspondiente.
Edit: joder, acabo de ver que hay otro nuevo. Es que aún no ví el de esta semana, ando de viaje.
#11 Sin haber visto el código y basándome en el mensaje de Torvalds con el ejemplo que pone, el "pollo" usó una función de ayuda que supuestamente convierte dos enteros sin signo de 16 bits en uno de 32. No sólo es terriblemente ineficiente e innecesario, si no que además es una mierda inútil porque el que use esa función no sabe en qué orden de memoria acaban los dos enteros que le pasa como parámetro. Linus no sólo tiene razón, si no que su respuesta me parece tibia. Es un código inaceptable de un ingeniero de alto nivel, como supuestamente es.
#5 Sí, lo sé. Y la verdad es que más que asustarme me emociona.
Que conste que aún tengo que acostumbrarme un poco al estilo de diseño de Oda, pero desde luego lo que es la parte narrativa ya me ha ganado con creces.
#3 Estando de acuerdo contigo, muchas veces nos olvidamos de la importancia de la opinión pública. Pocas veces el ciudadano de a pie ha estado tan pendiente de los viajes espaciales como cuando mandaron astronautas a la Luna, y si alguna vez se hace lo propio con Marte volverá a pasar, y cuando la opinión pública está tan volcada con un tema como este, es mucho más fácil que se aprueben presupuestos para ciencia, investigación y exploración espacial, y la divulgación científica en general también se beneficiará.
Total, que aunque no sea más que un ejercicio de relaciones públicas, creo que el efecto neto es un mayor beneficio para la ciencia en particular, y por lo tanto para la sociedad en general.