#51 Mira pimpín, métete los insultos por el recto que bastante me he mordido la lengua para no decirte desde el principio el nivel de cretinismo que demuestra un tío que en pleno 2025 viene a decirnos que la esvástica es un símbolo antiguo, como el que trae una revelación que no llevamos toda la puta vida escuchando.
Por cierto, yo estaba ya más que visto por las raves de Berlín o Ámsterdam cuando tú todavía te pintabas esvásticas en el brazo con el boli BIC.
Comprar un piso para alquilar sí es una forma de especulación cuando el mercado tiene escasez.
El inversor tiene una doble ganancia: la renta del alquiler y la plusvalía (que el valor del piso suba para la venta).
La renta del alquiler se genera porque hay gente con necesidad de vivienda. Y al obtener esa ganancia, se está aprovechando de la escasez.
Si el especulador, como tú dices, "abusa de la necesidad de la gente", esta inversión encaja. El alquiler es solo la ganancia mientras se consolida la especulación de capital.
#25 Empiezo a sospechar que lo de luchar contra los nazis no fue para ellos una cuestión de moral, sino de impedir un imperio europeo que les hiciera sombra. Lo de que fueran unos hijos de puta simplemente les vino bien a nivel de relato.
#12 Pues de entrada, las que tienen poder de monopolio u oligopolio: Google, Microsoft, Apple, Amazon... Ellas son precisamente las que invierten en IA. Ellas no bajan precios, sino que capturan la productividad para sus accionistas ensanchando el margen. Por alguna razón (que me imagino), has decidido ignorar la concentración de mercado.
Tu tesis de que "bajar el coste de producción rebaja el precio final" es una falacia que vemos a diario. Un ejemplo: la IA ha abaratado radicalmente el proceso de traducción, pero el precio del servicio final sigue igual mientras que el salario del traductor se hunde. Menos oferta de trabajo, peores salarios, pero el precio final se mantiene o incluso sube.
El capitalismo real usa el aumento de productividad para aumentar el margen de beneficio, no para generar tu utopía deflacionaria.
A ver si el que tiene que estudiar la captura de valor en la economía digital eres tú.
#2 Decirle a un negro "vete a vender relojes a la playa" no es racista. Pero en realidad todos sabemos que sí lo es. Y por supuesto que a un blanco sí se lo puedes decir y el significado no es ni parecido.
#62 No pierdo más tiempo contigo, ya te he dado bastantes datos y bastante explicación.
Crees lo que quieres creer, no hay más.
Después no te asustes cuando un facha te diga que vivimos en una dictadura comunista, porque estás haciendo el mismo ejercicio de negación de la realidad objetiva que no le viene bien al relato que traes de casa.
#55 No voy a discutir sentimientos y prejuicios tuyos, lo siento.
Como veo que te da pereza informarte, te doy una ayuda:
El propietario de Marca es Urbano Cairo, propietario del Torino y enemigo público de Florentino a causa de la Superliga. El diario Marca lo dirige Roberto Palomar, que odia a muerte todo lo que suene a Real Madrid. Radio Marca la llevan Edu García y Rubén Uría, exactamente lo mismo. Marca.com la lleva Emilio Contreras, culé hasta la médula.
El diario As lo dirige Vicente Jiménez, barcelonés y barcelonista. Además, el grupo PRISA lleva en guerra contra Florentino desde que llegó a la presidencia y evitó que ese grupo comprara el club, así que ya tienes también la SER.
Mundo Deportivo y Sport, a sueldo directo del Barça.
Gol TV, de Mediapro (supongo que sabrás quiénes son Jaume Roures y Tatxo Benet y su relación comercial y sentimental con el FC Barcelona).
DAZN, dirigido por Quim Domenech (sin palabras).
El jefe de deportes de Movistar, Enric Rojas, antimadridista a muerte.
Juanma Castaño, presentador del Golazo de COPE, sportinguista y antimadridista.
Lo de Javier Tebas y las más de 50 denuncias que tiene con el Real Madrid te lo dejo ya a ti.
#52 Mira a ver quiénes son los dueños o jefes de redacción de TODOS los medios deportivos españoles: Mediapro, DAZN, Marca, As, Mundo Deportivo, Sport, Radio Marca, Cope, SER, Gol TV, Movistar+... Los que quieras.
Luego investiga por encima la relación de esas personas con Florentino y el Madrid.
Después si quieres hablamos de conspiranoias.
Pero vamos, que si a estas alturas ni siquiera sabes quién es realmente Javier Tebas, el poder económico directo que tiene sobre los medios y clubes españoles y su guerra personal contra Florentino Pérez (que es el único que tiene huevos de pararle los pies en España), es obvio que no te estás enterando de la película. Y lo que es peor: no te quieres enterar.
-"Vinicius intenta pegarle una patada en la espalda a un jugador del Valencia que está en el suelo".
O aportas pruebas o estás mintiendo.
-"el resumen oficial no lo muestra porque rompe el relato de "pobre Vinicius"".
Mientes. La campaña de odio de la prensa española contra Vinicius desde que fichó por el Madrid ( y especialmente desde que se convirtió en top) no tiene igual en la historia del fútbol.
-"la brunete mediática".
No existe. No estamos en 1997. TODOS los medios deportivos españoles son antimadridistas a secas o antiflorentinistas (y, por extensión, antimadridistas). No hay excepciones. Ni prensa, ni radio, ni televisión. Y aunque la hubiera, todos dependen de la publicidad de Tebas, cuyo enemigo personal se llama Florentino Pérez. Se podrá colar algún colaborador madridista o neutral, pero la línea editorial es esa. Muy especialmente la que un día fue "la caverna" (Marca, As, etc).
-"Le quita la sanción porque es del Madrid, la prensa lloró, Florentino lloró y en ese momento éramos todos antirracistas.".
Mientes, a secas.
#8 El problema es que la otra vez que llamaron mono a un jugador tuvieron a media España defendiéndolos y justificándolos, incluido casi todo Menéame. A ver cómo se lo explicas ahora.
#19 A mí me parece que hace lo contrario: sobreanálisis, sobreexplicación y sobreteorización de cosas relativamente sencillas o casuales para que el que no tiene mucha idea sienta que está ante una revelación continua.