"El patrimonio no es el conjunto de todos los bienes creados en el pasado, sino una selección efectuada en el presente. [...] El patrimonio cultural no es algo que se hereda, sino algo que se elige". (Néstor García Canclini)
"El patrimonio no es algo que se pierde y se encuentra... es un modo de producción cultural en el presente que tiene el pasado como su recurso. Es el resultado de un proceso. Es una creación contemporánea". (Barbara Kirshenblatt-Gimblett)
"La herencia cultural no es historia. Se parece a la historia, se apropia de ella, pero no es una investigación dedicada a conocer el pasado, sino una celebración del mismo. (...) Es un producto del presente destinado a tener un consumo presente". (David Lowenthal)
#7 Curiosamente, todo de lo que históricamente ha acusado el barcelonista al Real Madrid sin pruebas, se ha demostrado que quien lo hacía realmente era el FC Barcelona: soborno arbitral sistemático, control de las instituciones, favores políticos, control de la prensa... Y lo del dopaje no creo que se demuestre nunca, entre otras cosas porque nos quitarían 2 Euros y un Mundial.
#18 Paso de seguir escribiendo, te he explicado la diferencia legal tres veces y sigues sin querer entender la diferencia entre una conversación privada y una prueba de corrupción.
No tengo ninguna necesidad de ganar en un foro, pero se ve que tú sí.
#15 Estás poniendo tanta energía en "dejarme en ridículo" que no te estás enterando de la película.
Es cierto que Koldo García, no la UCO, es quien hizo las grabaciones en 2020 y 2021. Pero lo importante es que esas grabaciones, que él hacía por su cuenta, fueron descubiertas por la Guardia Civil al incautarle sus dispositivos y se convirtieron en material probatorio para una investigación de corrupción.
La diferencia es que las de Florentino Pérez eran grabaciones privadas e ilegales que no estaban relacionadas con ningún delito.
Las conversaciones que se han filtrado a los medios son intervenciones telefónicas que fueron autorizadas por un juez y llevadas a cabo por la UCO de la Guardia Civil como parte de la investigación judicial.
El caso se basa en esas grabaciones y seguimientos policiales, no en audios proporcionados por Aldama.
Sin embargo, el argumento de fondo no cambia: tanto las grabaciones de la UCO como las que tuviera Aldama son material probatorio en un proceso judicial por corrupción, lo que las diferencia radicalmente de las conversaciones de Florentino Pérez, que eran grabaciones privadas e ilegales.
#10 Las conversaciones de Ábalos y Cerdán fueron grabadas por la UCO, la policía judicial, como parte de una investigación oficial por presuntos delitos de corrupción pública. Al ser parte de un sumario judicial sobre la gestión de fondos públicos, se considera que su contenido es de interés público.
Por otro lado, las de Florentino Pérez fueron grabaciones privadas realizadas por un tercero sin su consentimiento. El Tribunal Supremo prohibió su difusión porque consideró que eran una intromisión ilegítima en su intimidad y honor, ya que se trataba de críticas y desahogos personales, sin relación con la comisión de un delito.