#44#62 Yo era un fiel defensor del goteo por el ahorro de agua. Pero hace poco fui a una charla de un centro ecologista de un biólogo y ya no lo tengo tan claro, aunque siga teniendo la ventaja del ahorro del agua.
Este hombre habia estado estudiando las golondrinas, y dice que para ellas el riego 'a manta' que se dice por aquí en València, que consiste en 'inundar' el campo les venía muy bien para hacer sus nidos, y que se notaba donde estaban pasando a goteo porqué se notaba un descenso de nuevos nidos.
Como curiosidad comentó el caso de una rotonda con plantas de las que necesitan agua. Las cambian por otras que apenas se riegan para ahorrar, y a partir de ese momento descienden el número de nuevos nidos.
A parte de las golondrinas parece que el campo más húmedo favorece a ciertas especies fomentando la biodiversidad.
Imagino que el punto es encontrar el equilibrio entre el desperdicio de agua y sus beneficios en cada lugar dependiendo de él agua que se tenga por ahí.
#26 Tengo un minihuerto de unos 10 o 12 m cuadrados, hace poco un vecino me decia que que mierda era esa del mantillo, que 'eso no se hace así', la tierra tiene que estar 'al aire' . Lo de las 'malas hierbas' entre cultivos ya era lo que demostraba que no tenía ni puta idea de huerta según el.
Esto es cerca de València en 'zona agraria'.
#9 Esa frase intenta explicar que los animales tienen los mismos mecanismos de dolor que los humanos, no que es cruel desplumar una gallina muerta. ...sus nociceptores envían exactamente las mismas señales que los nuestros enviarían en una situación equivalente.
Esta es la parte importante de la frase en mi opnion.
#10 De acuerdo en todo. Todos los carnivoros son asesinos. Pero si no lo dice la tele entonces no entra en el cerebro.
Pero por puntualizar. Todos los humanos somos asesinos, todo está en el nivel e inevitabilidad.
Un vegano 'mata' menos que un carnaca.
Un vegano ecologista, 'mata' menos que un vegano no ecolo.
Un vegano ecologista de KM0 'mata' menos que.....
Una persona que no usa internet 'mata' menos que otra que si lo hace.
La vida lleva implícita la muerte, y para que unos vivan, otros mueren. Hasta el frugivoro que solo consume del recicle acabara 'matando'.
Dicho esto, la persona que abraza el argumento de 'todos sufren' para no responsabilizarse de sus actos o tratar de equiparar sufrimientos es un irresponsable que se engaña a si mismo.
#7 Si lo que queremos es minimizar el sufrimiento ajeno, no hay otro modo que no sea prescindir de los animales para nuestro beneficio.
Criar animales para carne consume muchos mas recursos que criar plantas directamente.
La única opción que se le aproxima sería consumir solo carne de animales criados en libertad que consumieran los recursos que nosotros no aprovechamos. Pero eso es inviable si queremos mantener el consumo de carne actual.
A parte de eso, las plantas sufrirán, pero no como lo hacen los animales. Son mecanismos muy diferentes. Las plantas no disponen de sistema central nervioso ni segregan las mismas hormonas que los animales. Aún así, como decía antes, la mayor parte de los cereales, por ejemplo, se usan para alimentar animales no humanos.
#13 Entiendo que los 150€ son el alquiler y gastos asociados (agua, luz y aire acondicionado). Súmale otros 150 de comida (5x30€) y tienes vivienda y comida por 300€.
Pero la cosa no se queda ahí: el agua, la luz y hasta el aire acondicionado diario apenas suman un poco más, y según él, “aquí con 150 euros salimos”, dejando claro que vivir cómodo no tiene por qué ser caro.
#8 Si, pero es más incómodo/guarro para el portador.
El Fairy es cómodo y al tener boquilla estrecha puedes 'dispararlo'. Y en caso de fuego amigo molesta menos.
Lo que si sería una putada es mancharles las viseras con aceite de coche usado. No lo hagáis.
#63 como te dice #67 los hongos crean tolerancia rápidamente. Al final de una semana tomando tendrías que ingerir ingentes cantidades de hongos para notar algo.
#74 Con un deshidratador o secador, en caso de no tener, mejor.
Cuanto menos tiempo estén 'frescas', mejor.
Cuanto más secas mejor. Tienen que crujir al apretarlas.
Así bien secas puedes almacenarlas al vacío un año tranquilamente.
#13 como muchos te dicen panes de setas, las secas hasta que crujan, las mueles a polvo y a correr. Probando las primeras sabrás aproximadamente la dosis.
Si quieres tener más certeza, haz una extracción y si quieres la analizas y tendrás la concentración exacta.
#5 Lo de las cápsulas ya lo hacen para las microdosis, que es lo mismo que sin cápsula pero más cómodo y fácil de dosificar.
Y el lsd y la keta no tienen psilocibina, por lo que no parece que puedan tener los mismos efectos.
#10 Puede que sea más segura en cuanto a la posibilidad de brotes....
Pero al mismo tiempo es más adictiva y si te pasas puedes palmar.
No se yo si la consideraría más segura.
#176 Claro, no tenemos que aceptar que nadie esté obligado a llevar burkini si no quiere. Trabajemos en que no haya nadie obligado a hacer lo que no quiere. Pero prohibir que entren en la piscina no evitará que esa persona continúe obligada al burkini, lo que consigue es que los que están obligados, además no se puedan bañar.
#82 El problema, como comenta otro usuario por arriba es que tu no estás eliminando la obligación de esa mujer a cubrirse con un puto trapo, esa la mantiene. Tu le estás agregando a estas personas que ya estan puteadas, la prohibición de bañarse (puesto que lo otro, algunas, no pueden evitarlo).
Este hombre habia estado estudiando las golondrinas, y dice que para ellas el riego 'a manta' que se dice por aquí en València, que consiste en 'inundar' el campo les venía muy bien para hacer sus nidos, y que se notaba donde estaban pasando a goteo porqué se notaba un descenso de nuevos nidos.
Como curiosidad comentó el caso de una rotonda con plantas de las que necesitan agua. Las cambian por otras que apenas se riegan para ahorrar, y a partir de ese momento descienden el número de nuevos nidos.
A parte de las golondrinas parece que el campo más húmedo favorece a ciertas especies fomentando la biodiversidad.
Imagino que el punto es encontrar el equilibrio entre el desperdicio de agua y sus beneficios en cada lugar dependiendo de él agua que se tenga por ahí.