#60 eso mismo han dicho muchos estados que hoy ya no existen.
En cualquier caso, el estado no debe estar por encima de la legítima propiedad privada. Si esto es mío, es mío aunque este estado muera y nazca uno nuevo.
#54 No pertenece porque el estado español es un invento de antes de ayer, mientras que la Iglesia católica, la misma que ostenta hoy su titularidad, construyó la catedral hace siglos para celebrar la eucaristía, lo mismo que sigue haciendo hoy.
Aznar no tiene nada que ver en esto. Abre los ojos, el mundo lleva girando muchos siglos.
#51 "La Catedral de Córdoba está construida sobre la monumental mezquita de Córdoba, patrimonio del país, y por cierto cargándose parte de ella (lo que ya de por sí debería de ser un crimen).
Y siguiendo tu razonamiento pirulero, la mezquita de Córdoba estaba antes que la catedral, y por tanto, sí, la secta de violadores, pedófilos, y ladrones, llamada iglesia católica nos la ha robado a todos."
Siguiendo, entonces, tú razonamiento pirulero, el legítimo propietario debería de ser el califato de Córdoba, lo que pasa es que el califato de Córdoba ya no existe. A diferencia de la Iglesia católica, la que construyó la catedral, que sí que sigue existiendo, y usándola para el fin para el que fue construida: celebrar la Santa Eucaristía.
Supongo que defenderás con la misma vehemencia que la mezquita de Hagia Sofía vuelva a ser la Catedral de Santa Sofía.
#3 la Iglesia os ha robado la catedral de Córdoba? A quienes?
Estabais vosotros antes que la Iglesia? Erais vosotros dueños de la catedral de Córdoba antes que la Iglesia? Estaba el estado Español antes que la Iglesia? Era dueño el estado español de la catedral antes que la Iglesia?
Hablemos con propiedad: sois vosotros los que queréis robar a la Iglesia lo que siempre ha sido de la Iglesia: las iglesias y catedrales.
Fueron edificadas por y para la Iglesia, para hacer el uso que la Iglesia sigue haciendo hoy de ellas.
#2 la Catedral de Córdoba pertenecía a la Iglesia, y se utilizaba para lo que se utiliza hoy, desde mucho antes de que existiera el estado español. No es algo que el estado le haya regalado a la Iglesia.
Bonita cortina de humo.
Mientras estéis ocupados culpando a la Iglesia de los males del país, no estáis pensando en los fondos de inversión ni en la corrupción política.
Dentro de nada estaréis con las antorchas y los rastrillos pidiendo desamortizar robar los bienes de la Iglesia para dárselos a los fondos de inversión. Mendizábal style.
#8 gracias por tu aportación, entonces, corrígeme si me equivoco, según lo que aportas la Iglesia es la responsable del mantenimiento de la catedral de Córdoba y quien asumirá su reparación? Cierto?
#61 En España, la responsabilidad de mantener los bienes de interés cultural, tanto los públicos, como los privados, es compartida entre el estado y el propietario. Independientemente de si el propietario es un ayuntamiento, un particular o la propia Iglesia.
Si lo que quieres es cambiar eso para que sea responsabilidad exclusiva del propietario el mantenimiento de los bienes de interés cultural, vas a hacerle mucho daño a muchos ayuntamientos.
#1 Este grupo que denuncias está en manos de la Iglesia católica y no al revés, pues, tras las denuncias ha sido intervenido por la archidiócesis de Madrid.
#17 "los monasterios conservaron sólo lo que les interesaron y no consideraron demasiado "herético"..."
Lógicamente, si tengo que hacer un tremendo esfuerzo en copiar textos, voy a copiar únicamente aquellos que considere interesantes.
"fueron los cristianos de los primeros siglos los principales causantes de la destrucción de bibliotecas enteras"
Esto es mentira. Si quieres convencerme de que me equivoco, aporta una fuente que soporte tal afirmación. Ojo, la película "agora" no sirve como fuente.
"(paradójicamente eran mucho más "tolerantes" al saber pagano....)"
Desde los primeros siglos, el cristianismo ha dialogado activamente con la filosofía. Puedes leer al filósofo San Justino, mártir del siglo II después de Cristo o a San Agustín, del siglo IV, pseudoDionisio, santo Tomás y tantos otros autores Cristianos de todas las épocas, para darte cuenta de lo dialogante que ha sido siempre él cristianismo con la filosofía.
Es más, Santo Tomás de Aquino, además de comentar a Aristóteles cita y dialoga ampliamente con autores tanto musulmanes como judíos.
Seguramente por esto occidente, donde prevaleció la visión cristiana del mundo es hoy tan diferente de lo que es el mundo en el que ha prevalecido la visión musulmana.
Respecto a los palimpsestos, efectivamente, en un mundo en el que los soportes en los que se escribía eran tremendamente caros y difíciles de conseguir, era costumbre "reciclar" dichos soportes, no sólo porque no te gustara lo que había escrito, sino que había muchas otras razones para decidir borrar un texto para copiar otro. Si solo se borrasen textos que no gustaban, entonces, uno de los códices más antiguos que contiene la Biblia no sería, precisamente, un palimpsesto: