#67 ¿De qué mundo? Mirando a los países de la OCDE lo que tiene la inmensa mayoría es un sistema público. Por cierto, nadie te impide que lo hagas lo mixto que quieras contribuyendo a un plan de pensiones privado
#9 Me remito a tu primer comentatio: una generalización sin análisis ninguno dando por hecho que pagar deuda con deuda es siempre mal negocio, lo cuál no es cierto de necesidad a poco que tengas el más mínimo conocimiento de finanzas.
#6 Más dogma: Si tienes que emitir para el pago de intereses es malo porque te van a crecer exponencialmente.
Eso no es cierto de necesidad. Dependerá de las condiciones de refinanciación e, incluso, de variables como la inflación. Si yo emito nueva deuda con el mismo o menor tipo de interés para pagar deuda antigua o, incluso, con mayor tipo de interés pero plazos más largos, financieramente puede ser una buena operación.
Y la deuda piblica que gastas en sueldos, pensiones y asistencia a la gente se parece más a la hipoteca que al viaje en Cancún, pero eso es una cuestión ética, no financiera. Aunque si lo quieres ver sobre el prisma de gasto/inversión, tener una sociedad alfabetizada, con buena salud y sin exclusión sovial (sin que tenga que recurrir a la delincuencia) suele ser un buen negocio también. Financieramente la deuda es una herramienta que sólo se puede determinar como positiva o negativa en función de cómo se use, no de forma dogmática.
#2 Lo que es malo tanto a largo como a corto plazo es aplicar una visión dogmática a todas las facetas de la vida. Si tú mañana tienes 20.000€ disponibles, ¿amortizarias una hipoteca al 2% o lo pondrías en un depósito al 4%? Si toda la deuda es mala supongo que tendrías que hacer lo primero, ¿no?
#5 Tal cual. Es que, además, la concesión de una incapacidad permanente no debe estar en ningún caso supeditada a las causas de una patología, sino a si sus consecuencias son compatibles o no con el trabajo.
el demandante sufre múltiples dolencias: diabetes tipo II, migrañas, síncopes, vértigos, hipoacusia, artrosis de cadera, deterioro cognitivo y, especialmente, un trastorno derivado del alcoholismo en tratamiento.
Muy sensacionalista el titular
#11 En España la filiación biológica de la madre legalmente la otorga el acto del alumbramiento. Y la del padre, salvo que medie alguna disputa, la otorga el matrimonio con la madre o el reconocimiento de esta. Así que no, en España es madre la que pare, no la que aporta el material genético.
#6 El objetivo es ahorrarse cualquier tipo de indemnización. Ya, si eso, el que reclame igual se lleva el improcedente. Pero, a priori, la empresa no tiene nada que perder inventándose la causa del despido.
#1 La explicación es muy sencilla: Rajoy se cargó los salarios de tramitación en los despidos reconocidos como improcedentes en sede judicial. Eso faculta a las empresas a despedir disciplinariamente a discreción aunque la exposición de motivos sea totalmente falsa, pagando indemnización solamente a quien la reclame. Y con la de padefos que hay en este país es un negociazo. Si utilizar una motivación falsa para despedir tuviera algún tipo de repercusión negativa o coste para la empresa, ya verías cómo baja ese porcentaje.
#4 la mayor comunidad en España viene del magreb
Sí lo desglosas por país sí. Si lo desglosas por región (que es lo que hace la noticia) vienen más latinoamericanos de largo, porque del magreb vienen fundamentalmente de un solo país mientras que de Latinoamérica vienen de más de una decena. Sólo entre colombianos y venezolanos ya superan a los marroquís. Súmale argentinos, peruanos, hondureños, dominicanos, mexicanos, bolivianos, etc.
#148 La analogía las has hecho tú. Yo sólo la he ejemplificado para que se entendiera la estupidez. E, insisto, se puede estar en contra de algunas medidas de discriminación positiva e, incluso, contra cualquier tipo de discriminación positiva sin decir la estupidez de, y cito textualmente, pues el apartheid de Sudáfrica era discriminación positiva.
Y antes de que me puntualices que dijiste desde el punto de vista blanco te diré que bajo ningún punto de vista era discriminación positiva. La discriminación positiva tiene como finalidad compensar a un grupo previamente agraviado, y el apartheid tenía como finalidad consolidar al grupo dominante. Éticamente nunca va a ser lo mismo dar facilidades al débil que ventajas al poderoso.
#130 ¿Que no voy a poder contradecir que es lo mismo reservar plazas laborales para discapacitados o eximir de tasas universitarias a victimas del terrorismo que prohibir ser propietario o transitar por la vía pública a una raza? ¿Estás seguro de eso?
#9 Me uno a tú teoría con un ligero matiz: no tiene por qué ser estrictamente mejor. Me atrevo a decir que la mayoría de seres humanos sólo prefieren vivir fuera de su tierra por unas condiciones notablemente mejores y crecientes a medida que te alejas.
Ozempic no es un fármaco para perder peso, sino para tratar la diabetes de tipo II. La pérdida de peso es un efecto secundario que está aprovechando gente sana llevándola a consumir un fármaco con sus riesgos, entre los cuáles ya era conocido el de la pancreatitis, por eso está en su prospecto.
#1 get out of my fucking head!!