En realidad es casi imposible establecer un patrón para tanta diversidad geográfica, pero desde mi punto de vista, si alguien está sosteniendo mínimamente los pueblos, son precisamente la población migrante, para currar en la agricultura, ganadería y cuidados.
De lo primero que me contaron en la universidad. "El precio de un producto es el más alto posible que el consumidor este dispuesto a pagar de forma sostenida". Si aquí pagamos 300 o 400, porque ponerlo a 150?. Comprendo que las farmacéuticas son empresas y su modelo de negocio requiere mucha pasta en investigación que a veces no llega a dar fruto, pero esos márgenes me parecen una pasada.
#8 Pero es que el capitalismo del S.XXI no se está comportando como en el S. XX. Evidentemente el culpable de la desigualdad es el sistema capitalista, unido a la mediocre intervención del estado. Si del mercado dependiera, la situación sería aún peor.
En cambio el crecimiento no está reduciendo sustancialmente la pobreza . La subida del SMI y el IMV han mitigado la crudeza, pero la tendencia de la desigualdad es más fuerte. Quién más tiene, tiene más posibilidades de mejorar y ganar más, y quien menos tiene tiene más probabilidades de perder más, en un mundo complejo. Lo dicen indicadores serios como la tasa AROPE o el índice de GINI, para curiosos.
#19 Y la primera con muchísima más importancia que las demás. La menos importante (porque es un ultimo recurso), el reciclaje y en la lengua común de nuestra tierra media, parece lo principal, cuando es el reducir. Y dentro de Reducir, lo principal es reducir consumo innecesario.
Nadie dice que no existan, pero son tan pocas frente a las denuncias reales y fundadas, que su relevancia estadística solo sirve arma política de quienes niegan las políticas de igualdad. Yo también tengo un caso cercano de denuncia falsa, o al menos muy exagerada, pero esto es como los medicamentos, si el riesgo beneficio es mejor para la comunidad, aceptemos. Yo tuve un juicio injusto por un tema laboral, el juez erró objetivamente en mi opinión, y por eso no tendríamos que eliminar la justicia laboral.
En realidad la clave es reducir: residuos, envases, distancia recorrida, energía invertida... luego ya veremos cómo reutilizar y por último reciclar correctamente