#29 No añadire más. Lo que técnicamente no va al global de las arcas públicas, no es un tributo, las contribuciones a sistemas de previsión, seguros, pensiones, etc, no lo son, pero vaya cada cual que le ponga el nombre que le guste
#29 Yo últimamente estoy escuchando razonamientos en gente corriente, que me recuerdan más a la edad media que a los tiempos que vivimos. No sé que están haciendo las redes sociales, pero da miedito.
Sin datos, a mí me suena a pelotazo, ya veremos. Entretanto, demos dignidad al ferrocarril ya construido que vertebra de verdad a la población y sería clave para la crisis de vivienda.
#27 Entonces, si lo obliga el estado, pero lo cobra una entidad privada, ya no son impuestos. Privado = bueno, normal, se hace para algo. Publico = Malo, despilfarro, abusos, robo... Esto te lo arregla un año en Estados Unidos.
No entro en el fondo de la cosa, era un asesino, con o sin ideales. Pero este periódico 'serio', con varios retuit de los jovenes del independentismo vasco, te monta un artículo y nosotros aquí, dándole rentabilidad a su mínimo esfuerzo periodístico.
#16 No, pagas 21, ingresas 21 a hacienda. El IVA que pagas por comprar los alicates, te lo comes como cualquier otro consumidor, pero no. El IVA por currar puedes deducirlo. Quienes hemos sido autónomos en epígrafes exentos de IVA, si nos hemos comido nuestro IVA, al no hacer declaraciones trimestrales. Si hacen lo que dice la noticia, igual ocurre eso.
Combatir la velutina también es medio ambiente, así como el resto de especies invasoras. Y echarle dinero a esto, sólo es compensar el dinero que estamos ganando por la comercialización global, sin entrar en el daño ambiental que hacemos.