#18 Trato de enterarme de las causas, pero no es sencillo acceder a los datos, ya que lo que publica el INE o los datos a los que tiene acceso chatGPT, están ya muy diluidos y faltan muchos parámetros. Seguramente esos datos existan, pero no se hacen públicos por temas políticos. En mi caso, no es una cuestión de xenofobia, sino de entender qué ocurre, qué lleva al criminal a cometer esos crímenes: ¿es un problema económico, es cultural, es social, por haber crecido en entornos marginales? Si no analizamos bien los datos, es complicado encontrar soluciones.
Y disculpa si te he ofendido por el comentario de Somalia. Me he pasado con la hipérbole.
#19 Así es. La cobertura de la SS francesa es más amplia que la española y es lógico que no gasten en gente que no aporta a la economía en cosas que no suponen una amenaza para su vida o para la salud pública.
Y aprovecho para lanzar una puyita a aquellos que les parece fenomenal los impuestos en España. Aquí, pagamos casi como los franceses y tenemos unos servicios bastante más reducidos.
#13 Eso cuéntaselo a todas esa mujeres violadas, diles que es muy seguro y que en Somalia estarían peor.
A mí me parece un número muy alto y me gusta saber las causas de los problemas. Luego hay quien lo politiza. Pero si no sabemos el origen, la etiología, mal vamos a poder poner medidas para solucionarlo. Y es así con los crímenes o con cualquier patología.
#2 La capital de provincia tiene 144.000 habitantes, vamos, menos que algunas barriadas de ciudades grandes.
Me sorprende ese nivel de delincuencia en un sitio tan pequeño y, según la EPA, con una tasa de desocupación en torno al 5%. Vamos, que no es que sea un sitio degradado ni al borde del colapso socioeconómico. Aquí hay mucha labor estadística para desgranar bien esos datos y ver qué narices está pasando ahí.
#8 Te entiendo. Yo cada vez estoy más asqueado de las aglomeraciones, de la gente con el púto móvil haciendo vídeos y fotos a todas horas en lugar de disfrutar de lo que tienen alrededor, de tener que reservar en cada restaurante donde te miran raro si no vas con reserva porque no has decidido con una semana de antelación qué te apetece cenar ese jueves, colas y multitud de gente para ver los mismos monumentos o sitios emblemáticos.
En fin, a mí cada vez me gusta más mi pueblo, que no lo conoce ni el Tato, está fresquito en verano y se pueden dar paseos por las montañas durante horas sin cruzarte con nadie.
#8 Pues no te falta razón. Te pillas un vuelo en primera clase, no haces colas y te tratan como si fueras de la alta burguesía. Te pillas una mansión en Maldivas, Bali o cualquier destino exótico, con tu playa o cala privada y no te mezclas con la marabunta de turistas.
Lo veo planazo. Lo complicado es tener los 40.000€ o más que re costaría la broma.
#1 Siempre habrá pajilleros que lo paguen. Y así ha sido toda la historia de la humanidad. Que ahora vengan unos papanatas a convencernos de que se puede erradicar prohibiéndola es un insulto a la inteligencia.
#5 La burbuja, como ya hemos comentado, se puede explotar rápidamente vía impuestos. Impuestos tan altos que hagan inviable tener más de 3 viviendas en propiedad. Eso sacaría al mercado tantas propiedades que, inevitablemente, bajaría el precio sin necesidad de construir más. Que seguramente sí que haya que construir más debido al aumento de la población, pero hay que evitar que unos pocos acaparen un bien básico.
Anda que no hay sitios donde recortar antes que hundir a los más débiles. Por ejemplo, envío de armamento al extranjero, sueldos de políticos y asesores, subvenciones varias (a empresas automotrices, a proyectos que no tengan una clara repercusión ventajosa en la sociedad).
Pero desde la poltrona de quien toma esas decisiones es más fácil aplicar una política de “que se joda el pobre”. Alguien acostumbrado a ganar más de 100.000€ anuales es incapaz de entender la repercusión de quitarle 100€ al mes a una familia que va más justa que un condón.
#2 Y me parece una muestra de estar socialmente más avanzado. La creencia en la vida después de la muerte acaba condicionando el comportamiento de los individuos por pura superstición; en algunos casos para bien y en otros para mal (por ejemplo, los mártires y sus 72 vírgenes en el paraíso).
No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo, y la creencia firme en un reencuentro en la otra vida te puede ayudar a sobrellevar el duelo sin autodestruirte. Es decir, al final las religiones tienen un papel terapéutico en algunas situaciones y por eso, aunque soy ateo, con los años me he vuelto más tolerante y entiendo que haya gente que se aferre a su creencia para que la vida le resulte más llevadera.
#12 He ido a Japón y no he visto a japoneses haciendo cosas que veo aquí a diario: tirar papeles o colillas al suelo, escupir en la acera, dejar basura amontonada alrededor de los contenedores, paredes grafiteadas por gente sin un ápice de talento artístico, hablar a voces, no respetar las colas y un largo etcétera.
Luego también tienen sus cosas, pero a nivel de civismo nos llevan años de ventaja.
#3 EEUU ha hecho bien su trabajo de enemistarnos con los rusos. Cuando cayó la URSS tuvimos una gran oportunidad de establecer lazos económicos fuertes, pero eso a nuestros “amigos” usanos no les venía nada bien.
Luego, el hecho de que Merkel se acercara a Rusia fue motivo suficiente para agitar el avispero de Ucrania y provocar a Rusia. Y con esas estamos. Ucrania sacrificando a sus hombres y destruida, y Europa palmando miles de millones en una guerra que nunca debió suceder.
#1 Los europeos somos los grandes perjudicados en este error de la industria europea. Me explico:
Por un lado, no tenemos acceso a los coches baratos chinos por culpa de los costes arancelarios, de transporte y de IVA.
Por otro, nuestros fabricantes locales, al no tener competencia de coches baratos en el mercado europeo, siguen sacando modelos cuyo coste supera ampliamente los 40.000€, imposibilitando a muchos ciudadanos hacer la tan necesaria transición a vehículos no gaseosos y que mejorarían nuestra balanza comercial.
Sinceramente, me cago en los fabricantes europeos y me alegro de lo mal que les va en China donde sus políticos no han boicoteado a sus propios ciudadanos.
#5 Es que creo que son datos que hay que analizar y dejarse de complejos. La realidad es la que es y hay que entenderla para poder tratar los problemas.
Y disculpa si te he ofendido por el comentario de Somalia. Me he pasado con la hipérbole.