edición general
ixo

ixo

En menéame desde mayo de 2011

8,50 Karma
5.394 Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
2.707 Comentarios
0 Notas

El Supremo tiene mayoría para confirmar los 27 de años de cárcel de Bolsonaro [4]

  1. #3 Sería mejor que le acompañara algún que otro colega suyo norteamericano (guiño, guiño, codazo). :popcorn: :popcorn: :popcorn:

Trump abre la puerta a una exención para Hungría sobre petróleo y gas rusos [11]

  1. Y este tipo, Trump, es el que dirige la política exterior (e interior) de la Unión Europea. Luego que si la decadencia de los europeos. :palm:

Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu [26]

  1. Hace tiempo que deberíamos de haber creado una lista de criminales genocidas con todos los implicados en la matanza y exterminio del pueblo palestino, con rostros en una baraja de cartas (o varias) al estilo estadounidense.

Descubren un ciberataque al ‘cerebro económico’ del Congreso de EE.UU.: temen acceso a datos clave para redactar leyes y manipular decisiones políticas [8]

  1. #6 Creo que alguno más ha pensado como tú. Tecno-Bros de la DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) haciendo de las suyas. Yo, casi que me espero a que salga la peli que promete ser entretenida. EEUU se desmorona poco a poco. :popcorn: :popcorn: :popcorn:

Portugal da la sorpresa en Europa: casi el 30% de los coches nuevos ya son eléctricos [110]

  1. #74 Estas haciendo un planteamiento futuro sobre un sistema eléctrico actual que no está preparado y necesita reformarse ante el previsible avance de la electrificación de la distribución de energía. Los coches de combustión que existen en Madrid (por ejemplo) van a ser sustituidos por eléctricos y van a reclamar más demanda de energía. Bueno pues, para dar servicio a esa demanda, va a haber que renovar las infraestructuras eléctricas y redimensionarlas en la medida que sea necesario, sí o sí. Con la red eléctrica nacional está pasando exactamente lo mismo ante un posible nuevo apagón.

    Y sí, claro que es más fácil operar en zonas de baja densidad que en una mega-urbe, pero hay que jugar con lo que hay.
  1. #73 En la calle NO aparecen mágicamente millones de cargadores, hay que instalarlos, De eso se trata ;) .
  1. #32 #36 El precio, en mi opinión, debería estar intervenido y regulado por el Gobierno. Igual que el precio de la electricidad en una vivienda o la gasolina de los coches. Pero eso es otro tema. :roll:

    #39 Nadie dijo que sea fácil (ni barato). Los coches en algún sitio tienen que estar aparcados, no están las 24 horas en marcha. Pues ahí es donde se tienen que colocar los enchufes de recarga, por pura lógica. Fácil no es pero imposible tampoco. 8-D

    Bien que se apresuraron a montar el método para calzarnos un nuevo impuesto alquilándonos suelo público municipal donde aparcar dentro de las ciudades (OTA, ORA, etc.), con máquinas y vigilantes privados :take: . Pues que utilicen el mismo sistema, las mismas máquinas, las mismas plazas de aparcamiento, y los mismos vigilantes, con el despliegue urbano de puntos de recarga. :popcorn:

    #42 Es una solución que siempre surge y que podría tener su justificación, pero igual que tiras una linea a lo largo de una calle para instalar las farolas, lo puedes hacer para electrificar una calle con multitud de puntos de recarga sin comprometer el alumbrado público (en mi opinión).

    #50 Evidentemente, si aumentas la demanda eléctrica tienes que adecuar la infraestructura necesaria, obvio. Imagínate el parking de un hipermercado, con 3.000-5.000 plazas de aparcamiento, que decide electrificar la mitad de ellas y muchas con supercargadores de alta potencia, tiene que aumentar la red y capacidad eléctrica de su instalación sí o sí. Pues en las ciudades igual. Habrá sitios en los que se pueda y sitios en los que no se pueda, o no convenga.

    En los últimos años se ha multiplicado la construcción de viviendas y todas vienen con su suministro eléctrico. Se planifica, se construye la infraestructura adecuada y cero dramas. Otro ejemplo, en mi garaje (de unas 300 plazas) han instalado ya 20-30 enchufes de recarga, y solo es un garaje de los muchos que hay. De momento, ningún problema. :roll:

    Al final, si quieren sustituir los coches de combustión por eléctricos, no va a quedar otra. Como ya he dicho más arriba, no va a ser fácil, ni barato... pero es eso mejor que morirse (contaminados) :foreveralone: .
  1. #3 "En Portugal viven en casas, nosotros en edificios en altura sin aparcamientos, no hay mucha solución a eso."

    Sí que la hay: poner enchufes en determinadas calles y plazas dentro de la ciudad. ¿Te acuerdas cuando levantaban las calles para instalar la fibra óptica? Entonces no había tantas pegas. Las zonas de aparcamiento (de pago, ORA, OTA, etc.) en las calles de los centros urbanos están bien delimitadas y registradas. Se electrifica parte de esos lugares de aparcamiento urbano con diferentes modos de carga (con más o menos potencia y rapidez de carga), según se vaya requiriendo mediante el uso, y problema resuelto.

Feijóo promete una "tarifa cero" de dos años a todos los autónomos que sean padres [22]

  1. ¿Eso no es discriminatorio hacia los autónomos solter@s? :palm:

Trump sopesa las opciones y los riesgos de atacar Venezuela [ENG] [15]

  1. Piratas del Caribe en busca de saquear el tesoro venezolano. :wall:

China consigue una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura [141]

  1. Una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura (y barata): :roll:

    {0x1f31e} {0x1f31e} ¿El SOL? {0x1f31e} {0x1f31e}

Mónica García entrega los premios Abarca Prize 2025 de la familia Abarca Cidón, propietarios de la empresa HM Hospitales [18]

  1. Ni ético, ni estético. :palm:

Verge TS Pro 2026: la moto eléctrica que destroza a las gasolina con 1.000 Nm y 350 km de autonomía [45]

  1. #33 Iba con un cable alargador y la enchufaba en cualquier sitio. Normalmente la recargaba en puntos de recarga electricos públicos, y si no cuadraba o no había, sacaba un cable por la ventana del hotel y listo.

    Incluso en los lugares más remotos, con paciencia, no tenía problemas. La gente, en general, suele ser amable y en caso de necesidad, si se lo pides con educación, no pone mayor reparo en dejarte un enchufe, por supuesto pagando.
    Hay paises, que están en el culo del mundo, y tienen una red de puntos de recarga bastante mejor que paises más avanzados, por ejemplo europeos.
  1. La moto es un cañón, pero cara de cojones.
    Para los que reniegan sobre la autonomía de una moto eléctrica, les recomiendo ver los vídeos en YouTube de "Marc Tavels" donde acaba de terminar un viaje en moto eléctrica desde Alemania hasta Tailandia.
    m.youtube.com/@MarcTravels/videos

    Por cierto, recientemente, la marca de esta moto le prestó una durante varios días para probarla por el Reino Unido. Por si alguien tiene curiosidad. Comparada con la eléctrica con la que él hizo el viaje al sudeste asiático, también cara de narices, esta le pega mil vueltas, sobre todo en el método de carga de batería.
    El chaval (Marc) es un poco sosainas, como buen alemán, pero muy majete. xD

¿NUCLEAR O GAS? La transición energética será nuclear y renovable, o no será [35]

  1. La transición energética será renovable + gas, o no será. Alargar las nucleares cuesta una pasta que las propietarias de las centrales no quieren asumir, de nuevas instalaciones nucleares ya ni hablamos.

    El objetivo es avanzar en renovables (y almacenamiento) y usar el gas como respaldo (el por si acaso...) tratando de minimizar su uso con el despliegue e implementación masiva de renovables en la próxima década.
    La nuclear, ahora mismo, da estabilidad a la red pero expulsa a las renovables en las horas de máxima producción. Además las nucleares instaladas, tal y como están configuradas, no son el complemento ideal como respaldo para las renovables.

Cortador de jamón profesional en un hotel de lujo de Disneyland París [19]

  1. #6 A ver, antes de que nadie se corte las venas ante tamaña afrenta, ese jamón es un serrano malo deshuesado y a medio curar. Es carne pura para echar al cocido. Está más para cortar con una katana que con un cuchillo jamonero. Posiblemente no sea ni de origen español. :roll:

La generación con gas se dispara en octubre al 23,6% del 'mix' eléctrico y alcanza su máximo desde el apagón [50]

  1. Qué bien les ha venido a las eléctricas el apagón. Yo, ahí lo dejo...:roll:

    Follow the money!!! :take:

Sanidad avisa de que explorará acciones legales para que las comunidades den los datos sobre los cribados: "Las mamografías y todos los datos están por encima de los intereses del PP" [25]

  1. 155

Corea del Sur otorga a Trump una corona de oro en medio de un acuerdo para desbloquear las negociaciones comerciales por valor de 350 000 millones de dólares (Eng) [9]

  1. Qué zalameros los coreanos, cómo saben cual es el punto debil del rey de EEUU. :-D

    Una inversión de 350.000 millones y hace falta una chuche de oro para que el zanahorio se vaya contento y feliz del trato. Política de altos vuelos. :palm:

Las tecnológicas invierten 151 M€ al año en hacer «lobby» en Bruselas [3]

  1. SOBORNOS. :take:

EE.UU. mueve su flota desplegada en el Caribe por amenaza del huracán Melissa [17]

  1. El huracán como designio divino venezolano. :troll:

Los países africanos sustituyen la red bancaria Swift por la china [127]

  1. #10 Se fían más de los chinos que de los americanos... por lo que sea. :roll:

Dentro del cajero automático global de criptomonedas de la familia Trump [1]

  1. La verdadera patria de Trump. :take:

Netanyahu ordena “bombardeos contundentes” en Gaza después de acusar a Hamás de violar el acuerdo [58]

  1. Alto el fuego acordado... el que tengo aquí colgado. ¬¬

Señor presidente: Almaraz debe cerrarse para asegurar nuestra transición energética [47]

  1. #14 Esa pregunta tienes que hacérsela a REE, no a mí.

    En cualquier caso, Deepseek dixit:

    "La estabilización y sincronización de la red eléctrica con altos niveles de energía renovable es uno de los desafíos técnicos más importantes de la transición energética.

    Para entenderlo, primero aclaremos los conceptos:

    * *Estabilizar:* Mantener la frecuencia y el voltaje de la red dentro de unos límites muy estrechos (en Europa, 50 Hz ± 0.1 Hz). Esto requiere un equilibrio constante entre la generación y el consumo.
    * *Sincronizar:* Conectar un generador (solar, eólico, etc.) a la red, asegurando que su onda de voltaje, frecuencia y fase coincidan perfectamente con las de la red existente.

    El problema central es que las fuentes renovables como la solar y la eólica son **variables e intermitentes** (dependen del sol y el viento) y, crucialmente, la mayoría son **inverter-based resources (IBR)**, a diferencia de los generadores síncronos tradicionales (turbinas de gas, carbón, nuclear) que gunden físicamente y proporcionan "inercia" a la red.

    ---

    ### Desafíos Clave de las Renovables para la Red

    1. **Falta de Inercia Rotacional:** Las centrales térmicas e hidroeléctricas tienen masas giratorias enormes (turbinas y generadores). Si hay un desequilibrio en la red, esta inercia frena o acelera ligeramente, dando un colchón de varios segundos para que las centrales de respondo ajusten su potencia. Los paneles solares y los aerogeneradores no tienen esta inercia física inherente.
    2. **Variabilidad e Imprevisibilidad:** La nube pasa y la producción solar cae; el viento amaina y la eólica se reduce. Estos cambios rápidos exigen una respuesta igualmente rápida por parte de otras fuentes.
    3. **Baja Capacidad de Reserva Giratoria:** Relacionado con la inercia, las plantas tradicionales tienen potencia disponible en reserva que puede despacharse en segundos. Las renovables, si no hay sol o viento, no tienen reserva…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame