#5 Los fabricantes chinos ganan prácticamente los mismo por sus unidades exportadas a Europa. El sobreprecio lo pagamos porque tienes que sumar el transporte, aranceles e IVA. Entre unas cosas y otras, acaba duplicándose el coste del vehículo.
Edit: y nuestra querida y vampírica Agencia Tributaria aplica el IVA al precio del coche más transporte, aranceles y seguro. Son asín de majos.
#11 si se han creado el mito de la fiabilidad alemana es porque...efectivamente lo alemán es más fiable. Y hay un motivo: en general, se hace un seguimiento mucho más exhaustivo de las piezas desde su producción hasta su uso. Hay miles de pequeñas empresas haciendo estudios independientes para grandes marcas, para asegurarse que todas sus piezas son buenas.
#5 Seguro que dice lo mismo cuando ve las imágenes de las redadas de ICE deteniendo a manifestantes es Portland. O empotrando a una mujer en el interior de un edificio federal de Nueva York después de arrancarle a su familia cuando estaban abrazados, para deportes a su marido.
#7 nadie entiende esto.. cambiar de Airbus a Boeing supone rehacer TODO lo relacionado con la logística, certificación de los mecánicos, cambios de procedimientos, habilitación de tipo de los pilotos, y un montón de cosas mas.. es un jaleo impresionante, ya que es un coste brutal. Aqui hay cosas que no se SOBREentiende bien.. es una decision muy compleja
#24 Actualmente creo que se paran molinos cuando hay exceso de producción.
Nunca he entendido por qué no quitan el gas primero y luego, ya si es necesario, los molinos.
#2 Todavía hay concesiones activas otorgadas durante el franquismo, y los franquistas del PP se dedican a regalar concesiones de inmuebles públicos durante 75 años a la iglesia y amiguetes con la mas absoluta tranquilidad.
Por supuesto que no deberían haber concesiones por más tiempo de lo que dure la legislatura, pero España es suya y se la follan cuando y como quieren gracias a su control del poder judicial que no fue depurado en la transición, al igual que la monarquía, la iglesia, el ejército, las FFCCSE, etc...
#2 Este tipo de proyectos a largo plazo suelen ser positivos, siempre y cuando su objetivo no sea llenar los bolsillos de los que gobiernan.
Siendo aprobados por una mayoría cualificada de 2/3 o 3/4, deberían ser habituales.
Pero resulta que la democracia occidental se ha convertido en una política de guerrillas, donde este tipo de acuerdos con calado económico casi parecen imposibles.
Sin duda, este es uno de los motivos por el que China está adelantado a "occidente". Donde prima el país y los ciudadanos. Las empresas deben adaptarse y/o aportar a ambas partes.
En occidente, los países se han convertido en vasallos de unas empresas que solo buscan llenar los bolsillos de sus inversiones.
#2#4 De entrada a mi también me llama la atención, pero hay que ver todo el proyecto. Imagina que tiene una inversión de 20 millones por parte de la empresa para reconvertir todo . Ahí tb tienes que ponderarlo. Pero con luz y taquigrafos y proyectos claros.
Inversión X
Ocupación media X
Renta al estado X + ipc o más % de beneficios.
Eso te da un ROI de X años. Si te va mejor lo tendrás antes y si te va peor después. A ese ROI le metes unos años extra para que sea atractivo.
Ej: 20 melones de inversión. Roi a 20 años. Contrato lógico, 30 o 40. Luego a subasta.
Y así tendría que ir todo lo publico con presencia privada. Business plan publico y claro acorde con las condiciones