#23 Si, esa es la teoría: vamos a hacer que el estado lo controle todo para luego eliminar al estado. Me pregunto por qué en ninguno de los más de 70 países y 4 continentes donde se ha probado se han quedado en la primera parte /sarcasm
#40 Tienen todo el mérito en su trabajo, ya lo he dicho antes. En calidad de trabajadores, lo que aportan es su trabajo, el cual en España es de gran calidad.
No me vengas con sofismas de todo lo que aportan aparte del trabajo, estábamos hablando de en cuanto a su calidad como trabajadores, no afuera del ámbito laboral.
#104 Claro que lo es, es la idea de que hay que exportar más de lo que importas. No, y los recursos del extranjero sí están disponibles, a través de la importación.
La ideología de Marx se ha refutado tanto en la práctica como en la teoría. De hecho con el marginalismo de Menger la teoría del valor ricardiana de Marx ya había quedado refutada, abandonada y sobrepasada... antes de publicar Das Kapital.
#36 Siempre ha habido trabajadores. Cuando empezó a haber empresarios entonces la economía creció. Los trabajadores son importantes, sobre todo que tengan un pensamiento también empresarial, de mejora contínua, aprendizaje, una ética del trabajo, tesón, puntualidad. En ese sentido el trabajador español es muy muy bueno.
#21 Hombre yo me refiero a liberales, es decir como Mises.
Si tú hablas de otra ideología, pues tendrás que definir a qué te refieres y cuáles son sus referentes. A lo mejor te refieres al socialista llamado Friedman.
#19 Perdona pero te equivocas, por ejemplo Mises denunció a fascistas y comunistas por igual. Al fin y al cabo ambos (fascistas y comunistas) quieren un estado grande que lo controle todo.
"Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado" - Mussolini
#33 Jamás ha habido más movilidad social (en ambas direcciones) como ahora. Y no depende de que nadie te conceda un título nobiliario, simplemente tienes que aportar a la sociedad y con ello ganarás dinero. La función del empresario es esa, aportar a la sociedad, por eso consigue dinero, porque le compramos el producto/servicio de forma voluntaria.
#81 Si estás obligado a comprarle un bien a un español en vez de tener la libertad de comprárselo a cualquier persona del mundo, ¿no te resta eso libertad?
#44 Te recuerdo que el mercantilismo, que tú aquí defiendes ("american made", o "todo español") y que Trump abandera, ya lo criticaba Adam Smith en La Riqueza de las Naciones en 1776.