«En teoría, el radar cuántico utiliza propiedades de la mecánica cuántica, como la indivisibilidad de los fotones, para detectar objetos que el radar convencional podría pasar por alto. El radar tradicional emite ondas electromagnéticas e interpreta sus ecos. Para ello, las aeronaves furtivas reducen ese eco absorbiendo o desviando la energía del radar. El radar cuántico, por otro lado, envía fotones especialmente preparados y detecta los cambios en las propiedades cuánticas cuando regresan de un objetivo. Debido al llamado teorema de no clonación de la mecánica cuántica, los retornos falsificados o falsificados no pueden replicar exactamente el estado cuántico original. El artículo del National Security Journal señala que la detección de un solo fotón es "absolutamente necesaria" para el funcionamiento de cualquier radar cuántico o sistema de comunicación cuántica.»
No tiene que ser el entrelazamiento, el detector puede utilizar otra propiedad cuántica. Al ser masivo parece ser por los avances en electrónica de átomos de Rydberg que parece ser de lejos lo más inmune para propiedades cuánticas.
#52 eso es algo que pone el portal a mayores de la nota. En principio se podría hacer entrelazamiento con esa técnica, que es distinto del detector en sí. La técnica es aparentemente más resistente, pero sencillamente usar otra propiedad cuántica de los átomos ya es ventajosa sobre las antenas normales, es algo que podría llegar a la electrónica doméstica rápido, antenas en chip ultrapotentes.
#32 añado a #41 que no es por entrelazamiento, es una propiedad cuántica de los átomos de Rydberg, pero no es el entrelazamiento. Vendría a ser como una mega antena capaz de detectar cientos de frecuencias en un rango enorme, en el caso Infleqtion, banda ultra ancha (3 MHz–6 GHz, hoja de ruta hacia sub-kHz – 100 GHz) de forma perfecta del tamaño de un chip.
#7 un 55% menos de superficie puede ser un 0% de agua embalsada útil o incluso que no pueda verter al río, la medida es la que da el satélite pero no tiene validez ninguna para lo que es la reserva de un embalse.
#56 en #58 me falta el dato que cuando fue el cambio de modo en el HVDC España hizo la oferta de seguir vendiendo ¿800 MW? por esa misma línea HVDC , por eso digo que se estaba vendiendo todo lo posible. Está por ahí por la cronología pero no lo encuentro.
Aparte que en ese modo de trabajo cuando Francia inyecta por AC para evitar el apagón resulta que la línea HVDC exporta lo inyectado, evitando que esa energía pueda evitar hacer nada(son segundos).
The second oscillation occurred between 12:19 and 12:22 as an inter-area oscillation, with a dominant frequency of 0.21Hz, corresponding to the East-Centre-West continental mode. In order to damp these oscillations, the operators in the control rooms of the relevant TSOs took several mitigating measures, such as reducing the export from Spain to France, coupling of internal power lines in the South of Spain, or changing the operation mode of the HVDC link between France and Spain. While these measures mitigated the oscillations, their nature led to an increase of voltage in the Iberian power system.
Lo que se hizo fue protocolado pero con unas condiciones relativamente nuevas, tan pronto deciden el cambio de modo(resistente a sobrevoltajes, débil a oscilaciones se paso a un modo resistente a oscilaciones, débil a sobrevoltajes) ver «2.5.2.1 Oscillatory Stability Protocol Adopted Between RTE And RE» se decide reducir la producción, dejar de vender tanto, la sobretensión causada por el cambio de modo sería menor, a mayores se explica en «2.5.5.2 HVDC» que una lógica de trabajo quedó bloqueada(entiendo que por el cambio de modo de trabajo) y no se entró en una generación más garantista.
Podía haber pasado eso y con otra generación del mix no pasar nada, o haberlo dejado igual y que hubiera un apagón, pero había indicios para dejar de exportar y preocuparse de estabilizar la red cuando no había consumo en la península.
#29 es que me parece correctísimo que no te haga un test de ADN por las risas, pero entonces ahora sabes que no necesitas usar Alexa para tener domótica como no necesitas poner un localizador un coche para tener seguro a todo riesgo.
Me da que no conocías que un seguro te podía rebajar la póliza con un localizador, lo mismo que harías tú si escuchas que una persona solo conoce seguros con localizador quejarse de los seguros de avisar que no tiene nada que ver la localización con el seguro a todo riesgo del coche, eso va a pasar si dices que necesitas un servicio de micrófono inteligente para tener domótica. Considerar que solo existe una opción es estar engañado, cuando conoces las opciones ya haces lo que quieres, no lo que te publicitan.
#27 era una broma respecto a lo que dices de ser neoludita en #14 pero bueno, dejémoslo. Quédate que domótica y telemando no tienen que tener nada en absoluto con Alexa ni otro servicio externo con condiciones similares.
#23 seguirías conociendo gente que puede serle necesario y ésta imaginar que solo el ecosistema Alexa o Google assistant es domótica, siendo eso completamente estúpido.
Esa relación es la que debe ser eliminada del imaginario colectivo, los micrófonos inteligentes y el ecosistema alrededor de ellos es solo una parte ínfima, prescindible y totalmente insegura de la domótica, sumado con lo que meten las compañías de alarmas populares lo más conocido por el público es el peor producto que hay, lo escojas por barato o por calidad.
#19 es legítimo y aceptable que no quieras domótica para ti. Lo preocupante es que esa decisión pueda afectar a otra persona, e indirectamente a ti, por un pensamiento falaz de que tú como responsable controles algo de forma remota otra empresa o persona ajena pueda hacerlo, o aunque así fuera por precio del equipo el perjuicio por pérdida de privacidad lo consideres mayor que un riesgo vital.
El problema personal es que no disfruto de la domótica para querer una validación externa, me arrepiento no haber forzado más a otras personas a instalar sistemas que evitarían un destrozo en su salud y podrían haber mejorado algo el cuidado del paciente porque esas personas tenían el pensamiento falaz de ver la privacidad comprometida, obviando el daño con ello a su salud y la del paciente.
#17 personalmente solo considero falaz domótica≠pérdida de privacidad. Si compras sistemas por Alexa u otra compañía, si pero eso no es toda la domótica, ni de lejos.
Lo otro es lo que puse, no quieres eso para ti, por ahora y no necesariamente para ti, en el futuro ya se verá sobre todo cuando dices abuela en vez de madre, y si que se quitan, se cambian cocinas de gas, se cambian baños, se ponen ascensores, grúas y demás, y eso se convertirá en el tema habitual de conversaciones, salvo meterla en una residencia de forma permanente o poder estar siempre en la misma vivienda que ella/el.
#14 no quieres cosas así por ahora, y posiblemente las quieras para otra persona, no para ti, lo de la cocina de leña cuando la usa alguien con demencia ya te veo comprando sensores y poniendo un sistema de ventilación forzada, antes de quitar la cocina cuando tengas una alerta por mes. Lo de la cama es cuestión de comodidad/posible ahorro de calefacción en casa con mucha ventilación, pero es un riesgo de choque térmico si alguien anciano se levanta para ir al baño, personalmente no lo usaría pero veo esa lógica.
Tusa datos son privados si quieres, nadie te obliga a usar un servicio externo y menos sin cifrado.
#44 la pandemia demostró que el miedo es el mejor combustible para los especuladores más que hay deficiencia reales de suministro, lo que hubo fue más por China parar por contener la pandemia, soportando igual o más que el resto de países ese parón.
#7 contando que la tobera de un cohete de combustible líquido, peor si es criogénico, suelen solo empezar a echar gas sin combustión para encenderse y calentarse y las de combustible sólido no, ni en eso se parecen.
Tan pronto el combustible sólido fue competitivo para alcanzar otro continente el combustible líquido, y más el criogénico, quedaron abandonados para investigación, ni los hipergólicos llegan a ser comunes en defensa desde los 70.