#4 hay una diferencia de la realidad bastante peor y perversa, lo que eliminan es que sea gratis.
Hasta las empresas que se podrían beneficiar ven una cafrada el riesgo de ser una empresa la que emita, o no emita, una alerta. www.accuweather.com/en/press/accuweather-does-not-support-project-2025
#43 «el país» siempre a tenido toreo como cultura. Lo que lleva décadas sin cubrir faenas, pero como tema general si está lleno de coberturas, opinión(a favor y contrarias) y entrevistas del toreo.
#24 el pastor eléctrico es más efectivo contra elefantes que con el resto de herbívoros, los elefantes difícilmente usan ramas mientras que otros animales saltan sin problema.
Aparte de usar colmenas también como barrera para que no se atrevan a usar ramas: ste-coexistence-toolbox.info/en/gallery/#beehive-fences.
#10 lo de Puertollano era para una demanda actual de hidrógeno(y oxígeno puro) interna de la refinería para syngas.
Para entender lo poco electrificada que están las refinerías, el compresor de gas de Repsol Puertollano pasó de ser una turbina de vapor a eléctrico en 2022, siendo de las primeras en hacerlo y por ayudas públicas: www.lanzadigital.com/provincia/puertollano/repsol-puertollano-una-de-l
#4 por región no es el condado del pueblo, es una zona del tamaño de la costa mediterránea de Francia y España juntas donde está toda la población de Texas salvo Houston y Corpus Christi (que se inundan por huracanes).
Como en el resto del mundo la población se asienta en una llanura aluvial.
#38 La prensa de clics funciona con noticias que le dan clics y comentarios.
Otra cosa es que las baterías tengan una percepción popular de relativo poco riesgo de incendio, que está mal, mientras que sobre el GPL, pues una noticia que un camión revienta un gasolinera con un depósito de GLP y esta explota entra dentro de lo normal, incluso que no tenga fallecidos parezca «milagroso», es la percepción de riesgo «normal» sobre el GLP, la cual es «mayor» de lo que realmente es, y esto es relativamente correcto(falla terriblemente en considerar que el riesgo es donde está el depósito-bombona sin considerar la movilidad del gas). Un noticia de algo con GPL no va a generar respuesta en el lector ya que está educado en miedo al GLP.
En cambio esto: www.meneame.net/story/varias-explosiones-provocan-incendio-fabrica-bat poca gente sabe que algo así puee generar una nube tóxica y lo de apagar a la fuerza el incendio es imposible, puede generar más respuesta, por otro lado que una planta de reciclaje(de lo que sea) arda, no es tanta noticia lamentablente.
#54 no es defender que se traiga de fuera, es no usar el argumento de «algo está prohibido en Europa, consumidores, os están envenenando la comida», cuando es «algo está prohibido en Europa por que estabais envenenado Europa para producir comida para los europeos más exportar».
La reciprocidad de fitosanitarios es también, o principalmente, para poder exportar y eso se encuentra que cualquier aduana de otro país puede llenar de aranceles cualquier alimento que venga de la UE, y con razón, por la medida proteccionista de la PAC.
Por eso para la madera si se usa, no hay exportación de madera de Europa, no se va a negociar nada, son el resto del mundo vender a Europa.
#31 pues recuerdo que si.
¿te has enterado de la cifra de incendios de campos de cereal solo en España de 2010 a 2020 y fallecidos? Si te pongo 328 fallecidos por quemadura en una década en el campo en España creo que te vas a dar cuenta que no sabes identificar lo que es grave.
Por seguir hablando de Corea del Sur: en.wikipedia.org/wiki/2025_South_Korea_wildfires
#21 lo de que no se usa en turismo se refiere al diesel-glp, no al glp en sí.
Se usa más GLP en turismo que qué industriales por vía pública, estos optan por el GNC o GNL por la fácil sustitución del depósito.
#49 Puedes importar pollo clorado, lo que no puedes es venderlo como fresco o refrigerado ni venderlo como procesado sin hacer otro tratamiento más.
Sobre el cadmio: diariodeavisos.elespanol.com/2024/05/alerta-alimentaria-en-espana-por- Ni el pescador en caso de España‑Portugal hizo nada, posiblemente tampoco el agricultor de Perú. Lo que si puede ser que la manufactura de calamares use calamares de distintos caladeros y el agricultor coseche con más grado de humedad.
Control lo lleva, pero algo prohibido en Europa no significa que esté prohibido para proteger principalmente al consumidor, lo está para proteger al medio ambiente y al trabajador.
A ti como consumidor el ozono es una maravilla: www.industriaalimentaria.org/blog/contenido/lo-bueno-y-lo-malo-del-uso pero los 65 mg/m³ que es cuando empieza a dar problemas en plantas es letal en humanos, no digamos el valores límite ambiental diario que son 100 μg/m³, completamente inutil en agricultura.
#45 distingues las naranjas no estandarizadas de las estandarizadas, las no estandarizas no tienen cámara, las estandarizadas pueden tener tener cámara.
La humedad es algo más reducida de las de cámara y una capa de cera más gruesa, las cosechas y variedades de muy baja acidez para fresco y cámara para postre son a niveles de madurez y humedad similares para estandarización de consumo. Las de zumo es mucho menos cámara.
De frutería puedes encontrar frutos maduros de verdad, principalmente de las de zumo, así que te puedes encontrar que una naranja es superdulce pero igualmente ácida. Es raro encontrar una naranja superdulce sin acidez ya que se cosechan antes por lo que puse antes.
Las autoridades nacionales pueden autorizar algunas sustancias indicadas por la Comisión (anexo VII) aunque superen sus LMR, si cumplen las siguientes condiciones:
que los productos en cuestión no estén destinados al consumo inmediato;
que se establezcan controles para evitar que dichos productos se pongan a disposición del consumidor;
que los demás Estados miembros de la UE y la Comisión sean informados de las medidas.
#18#19 cumplir las normas de importación no significa que en todo lo hecho en el país de origen sea legal en Europa, desde uso de fitosanitarios prohibidos por razones de seguridad laboral o medioambiental, trabajo infantil, esclavo o destrucción de parajes de alto valor medioambiental, último caso que si es puede bloquear la importación en caso de la madera.
#87 la euroncap y demás son voluntarias. Si son GT pasan obligatoriamente las de FIA, IMSA y demás para obtener la homologación, pero son test privados.
#92 todo el interior de un coche de calle está lleno de combustible para un incendio entre espumas y plástico.
Los depósitos por normativa heredera de distintos sectores son mucho más seguros de lo que podría parecer, los plásticos y espumas para silenciar el ruido de las ruedas son trampas. Incluso el aceite del cárter causa más incendios que el combustible del vehículo.
#9 lo que menos arde es el depósito de combustible: content.nfpa.org/-/media/Project/Storefront/Catalog/Images/Research/NF
Si a más de 120 km/h algo empieza a rozar el asfalto o el quitamiedos cualquier cosa cerca del metal que pueda arder arderá, por eso arden los remolques sin nada de combustible para vehículos.
#27 sería la línea Baeza-Sant Girons, y no tiene que ser AVE, puede ser mixta. No puedes pretender que 750 metros de cisternas de productos peligrosos pasen por lugares densamente poblados y vías al limite de saturación por pasajeros, sí puedes pretender que una vía para esas mercancías pueda servir para pasajeros llegado el caso de un problema de las vías de alta velocidad y esa línea hace de depósito de mercancías de los puertos mediterráneo para descargar las líneas para pasajeros.
Parece que se obvia que las líneas mixtas son para 250 km/h y que Algeciras con contenedores o Cartagena con cereal, cemento y productos petrolíferos pueden saturar una doble vía de mercancías como nada como pasa con Tarragona y Sagunto, ancho internacional.
#17 el motivo es la falta de servidumbre ferroviarias por planes de urbanismo y el precio del suelo.
Está el punto que casi es más barato hacer un túnel sumergido de 4 vías, u 8, y vender la superficie en tierra que intentar meter trenes rápidos cumpliendo las normativas de ruido y la oposición popular a mercancías peligrosas.
#14 no a misma producción de carne, si a misma extensión de terreno, produciendo entre 20 y 400 veces menos carne.
Para poner en perspectiva, la cantidad de nitrógeno y fósforo que llegó al Mar Báltico tanto por abono como por alimentar ganado con pienso de América, llega a ser por importación de carne en extensivo el Amazonas ya estaría desaparecido.
#16 La ganadería extensiva no es más respetuosa que que no tener actividad humana en esa superficie. El terreno para alimentar ganado intensivo si no es ya un cultivo apto para humanos puede pasar en menos de un año a producir alimento directo para humanos.
Hasta las empresas que se podrían beneficiar ven una cafrada el riesgo de ser una empresa la que emita, o no emita, una alerta.
www.accuweather.com/en/press/accuweather-does-not-support-project-2025