#166 pero es una respuesta a otro comentario, no de la noticia.
Yo no critiqué que recopile datos, criticó que estas comparando un sistema que te trata como cliente(más bien producto), como puede ser otro Linux cuando pagas soporte. O algo poco usable cuando quitas la capa de Google a Android.
¿Qué tiene de justo, o incluso legal, que un banco o la empresa de telecomunicaciones confíe la credencial de un cliente a Google en vez de al propio cliente y que no exista opción a otra cosa por hacer licencias en vez de usar cualquier estándar de comunicación personal? Aparte en lo de la cartera NFC es completamente absurdo.
La tienda de aplicaciones es lo mínimo, el problema es que acceder al sistema de pago de Android es con una credencial de Google salvo que sea desarrollador, algo similar pero mucho más complicado para los RCS, lo de la eSIM depende de la compañía del móvil.
#144 no se a que sale Windows cuando es una comparación de Linux a Linux.
Tampoco se a que viene al negocio de Google, lo hace y se usa por quien quería, desde del 1 de agosto ya no se debería por el bloqueo de bootloader. La discusión es que Android sin la capa de Google deja de ser bastante funcional, que a lo que viene es que cuando pagas, y eso incluye cualquier Linux con su soporte, funciona. No es lo mismo un SO para usuarios que para clientes.
Lo de la web me da igual, el, 99% de lo que veo pasa por un algoritmo propio, de hecho meneame aun me llega la mayoría por RSS. La discusión son sobre tácticas monopolísticas de la tarjetas de banco, eSIM y mensajes RCS por relaciones de licencia entre Google, compañías de telecomunicaciones y bancos. Sin entrar todavía en Android Auto.
#125 desde el 1 de agosto de 2025 se supone que solo se admite el sistema de la empresa por el bloqueo del bootlader.
No sé sí las tabletas de Apple o Microsoft la soportan, pero Android que sepa todavía no detecta un TPU externo, aunque el mismo equipo con linux sí, caso de Raspberry pi y otras placas.
#86 ¿has pagado un soporte para Linux? Si lo pagas correrá tan bién como cualquier otra cosa.
Otra cosa es que eso solo hacen las empresas ya que resulta que le gente prefiere romperse los cuernos que tener que pagar, salvo que le vaya la garantía en ello que es lo que pasa en móviles, que la propia empresa del móvil y Google te diga que para poder grabar llamadas en un país dónde se puede grabar llamadas toca hacer Root, perder la garantía y complicar todo el proceso de la tarjetas NFC y eSIM por tener capada la opción de activarla en España. Lo peor de todo es que está más cerca de prohibirse legalmente de que la gente tenga opción de que un cambio de SO en el móvil sea independiente de la garantía.
#79 hasta que intentas usar Android sin pagar la cuota de pérdida de privacidad a Google o al fabricante del teléfono.
Android no te ha facilitado nada por ser Linux ni tener una base de software libre, te lo ha facilitado creando la 4ª mayor empresa del mundo por saber la vida de sus usuarios.
#12 la AEMET te dice que la previsión es tormenta y lluvia, no que llueve o no llueve(de hecho te pone previsión claramente en la aplicación), lo de si llueve te lo puede decir es la imagen de radar de la zona.
La lluvia puede ser por un fenómeno ciclónico, escala sinóptica, actualmente bastante predecible, la alerta de lluvia de ayer en el oeste de España, sin aviso de tormenta, solo lluvia, o puede ser por tormentas, escala mesoatmosférica , difíciles de predecir con más de una hora de antelación, no es lluvia que se mueve, es que hay las condiciones para que la humedad del mar genere tormentas. Realmente es acertado a escala sinóptica ya que está cayendo bastante en Tarragona, pero hasta que se genere una borrasca(puede ser que las tormentas de Tarragona sean el motor de esa borrasca, puede ser que sean tormentas en otra región) para tener visión de los frentes de tormentas lo que manda es el radar, y una tormenta aparece en una zona inestable en menos de una hora.
#123 tienes las básicas igual a la venta, pero la 4 y sobre todo la 5 tienen mucho interés por la IA, cualquiera que tuviera cámaras de seguridad buscó para poder poner Frigate y tener monitoreo para información automática en directo, una búsqueda rápida te deja claro lo vinculado que está esos sistemas.
Profesionalmente supongo que hay otras empresas con más mercado profesional y mucho menos minorista, lo de difíciles de encontrar es más por cámaras domésticas.
Por estaciones pluviométricas parece que solo fue una tormenta fuerte por Liria a principios de septiembre: es.meteosolana.net/estacion/8409X Si fue lluvioso ya que casi todos los embalses tuvieron más crecimiento en septiembre de 2024 que la media pero que viera solo me parece la zona de Liria como la receptora de una tormenta.
#121 eso a misma TPU que le metas que a una raspberry pi con suerte puede soportar una monitorización de dos cámaras, posiblemente se quede en solo una.
Personalmente creo que el PC está muerto, salvo los juegos y la RV, y soy a alguien que le va bien los juegos en streaming de juegos normales, no hay otra carga de trabajo adecuada para un PC, la latencia trabajando es algo que afecta lo mínimo para trabajar en local o en remoto y si necesitas tiempo real(monitoreo) no es mejor que los equipos específicos individuales separados, eso es lo que te da la Raspberry(por ser la de la noticia).
Aplicación típica de Raspberry en los paneles publicitarios. Mientras un parte pequeña de los recursos va a poner el contenido publicitario la mayor parte y el TPU al completo se encarga de contar las personas, el tiempo y si miran el panel o el escaparate con la cámara integrada. Lo de saber a que parte del panel o escaparate prestan atención ya es algo que pide una Jetson nano o hardware específico. Si montas 8 paneles en un escaparate te hace falta 8 equipos baratos voluminosos que no usas para nada(obviamos que nadie se ponga que están grabando imágenes en vez de solo contar) mientras las Rasberry ya van dentro del panel. Con un servidor te hace falta un servidor muy grande y una red muy grande para mover el vídeo de las cámaras para allí y trabajar con ese vídeo en tiempo real en vez de que sólo te llegue un registro de texto de cada panel, y ese registro se puede pasar al servidor una vez al día.
#112 cuando salió la Raspberry pi ya había bastante reuso de componentes. Actualmente las 4 y la 5 son el soporte de TPU más baratos, probados y con menos requisitos de espacio, alimentación y localización que reusar equipos más TPU.
Si te vale un TV stick o TV box no vas a una Raspberry pi, si quieres un NAS o para hacer una nube, o compras un equipo específico o vas a reusar un equipo de sobremesa y poner el equipo en cualquier lado. El caso es poner cámaras con monitoreo automático, micrófonos con transcripción y demás usos intensivos de TPU por IA vas a Raspberry pi más TPU salvo que necesites más potencia y tengas que ir a la Nvidia Jetson nano.
#90 ver #80 los avisos, no alertas, de lluvia y los avisos de tormenta y lluvia no son lo mismo.
Los avisos de tormenta se dan cuando hay condiciones que se pueden generar tormentas, y con un un Mar Mediterráneo hirviendo las condiciones aparecen más.
Luego está adaptarte, si haces cambios para que que en vez de tener el baremo de amarillo: 15 mm, naranja: 30 mm y rojo: 60 mm puedas irte a los 20, 40 y 90 mm de otras zonas o incluso más.
#58 es más complicado que eso. Los avisos por lluvia sí pueden ser así por fenómenos ciclónicos, escala sinóptica.
Los avisos de tormenta, y por ello de lluvia(o granizo), es que un fenómeno ciclónico puede provocar tormentas locales, fenómenos mesoatmósfericos de poca escala de superficie.
Explicación muy burda: La lluvia por evento ciclónico se mueve. De un sitio a otro el fenómeno pasa dejando lluvia, existen posibilidades de más o menos lluvia pero es lo que la gente entiende por posibilidades de lluvia. Es lo que se ve claro en una imagen real de satélite.
En un fenómeno mesoatmosferico la tormenta se genera in situ, existe la posibilidad la humedad empieza ascender un momento, se enccuentre con aire frío para crear una tormenta enorme, y esto puede pasar en menos de una hora: wmo.int/media/news-from-members/weather-warning-saved-1144-villagers-m este se supone que es la primera evacuación de un fenomeno de mesoescala, perfectamente tres días de previsión de tormentas de poca gravedad pero la tormenta aparece y provoca daños con menos de una hora de margen de previsión. Estas condiciones pueden estar y no producirse ninguna tormenta, y verse el día sin que parezca que puede haber una tormenta.
La explicación que acabo de dar es tremendamente simple.
#26 a los niños pequeños explícales que en este caso el pastor es el que tiene estar a pie de las ramblas(CH y emergencias) cuando los cazadores(AEMET) ven rastro de lobos cerca.
Por el aviso de los cazadores es necesario que un pastor esté guardando las ovejas, venga a el lobo o no.
#100 Entiendo que es solo una batería y todo cableado, por «a batería» me refiero que no tiene un montón de sensores con su batería individual, hasta llegar a uno por maceta como esto: es.aliexpress.com/item/1005009578608744.html
No sé si ya existen los goteros controlados individualmente.
#67 la comunicación sería igual por wifi. Lora sería desde el invernadero a los sensores o actuadores del invernadero, pero me da que no usas tanto sensor y actuador, y menos a batería.
#32 ¿tiene TPU o le puedes meter un TPU sin perder la wifi/bluetooth? Sin acritud, los hay con con módulos de TPU incorporados o con algo libre para poder expandir, lo mismo que los hay que no puedes hacer casi nada de expansión.
Tiene ese consumo para dar potencia al PCIe, se queda por debajo para poder alimentar vía POE+ Se puede alimentar los 28 TOPs del Hailo-8 vía POE+ que es más de lo que puede hacer algo que no tenga capacidad de expansión que no sea bastante caro.
#19 puede ir mejor la Raspberry con un TPU que un minipc como el que describes más TPU para cosas como el Frigate, obviando también el factor de consumo que juega muy a favor de la Raspberry.
Yo no critiqué que recopile datos, criticó que estas comparando un sistema que te trata como cliente(más bien producto), como puede ser otro Linux cuando pagas soporte. O algo poco usable cuando quitas la capa de Google a Android.
¿Qué tiene de justo, o incluso legal, que un banco o la empresa de telecomunicaciones confíe la credencial de un cliente a Google en vez de al propio cliente y que no exista opción a otra cosa por hacer licencias en vez de usar cualquier estándar de comunicación personal? Aparte en lo de la cartera NFC es completamente absurdo.
La tienda de aplicaciones es lo mínimo, el problema es que acceder al sistema de pago de Android es con una credencial de Google salvo que sea desarrollador, algo similar pero mucho más complicado para los RCS, lo de la eSIM depende de la compañía del móvil.