#154 no se a que sale Windows cuando es una comparación de Linux a Linux.
El artículo compara Linux con Windows. Hemos agregado Android porque se decía lo de siempre "linux difícil, windows fácil" y windows de fácil no tiene nada. Android es fácil y ahí surge la crítica a Google por recopilar datos.
Lo que digo es que no se puede criticar que Google recopile información porque no se criticó que Microsoft recopile información de los usuarios de Windows.
La discusión es que Android sin la capa de Google deja de ser bastante funcional
Pierdes la tienda de aplicaciones... Hay tiendas alternativas pero claro, depende de que el usuario decida instalarlas y no son tan confiables. Como sea, si los servicios de Google son tan importantes es justo dejar que ganen dinero con ellos a cambio de que nos los den gratis, ¿no? Sobre todo que todavía no me he enterado de nadie que haya sido perjudicado por la recopilación de datos de Google. Sólo leo miedo al "y si..." pero nada concreto y tiene sentido: los usuarios son la gallina de los huevos de oro de Google. Hacerles daño sería un suicidio para Google.
#84hasta que intentas usar Android sin pagar la cuota de pérdida de privacidad a Google o al fabricante del teléfono.
¿Y con Windows no pasa eso?
De todas formas ojo, que la gente suele confundir mucho privacidad con anonimato. El negocio de Google es beneficiar a dos partes a la vez:
Por un lado su trabajo es mostrarte menos publicidad.
Por otro lado es mostrar publicidad más relevante.
Ambas cosas se consiguen sabiendo qué producto puede interesarle a cada usuario y personalizar su publicidad. Quita eso y volverás al internet de los 2000, con páginas repletas de publicidad intrusiva por todos lados. Con ventanas emergentes promocionando viagra o casinos virtuales sobre páginas con publicidad por los cuatro costados vendiéndote pañales para bebé, software de diseño gráfico, entradas para conciertos, agrandamientos de pene y montones de cosas más.
Tal vez seas de los que piensan que prefieres pagar para no ver publicidad. Supongo que Pagarás los 4,99€ que cobra Menéame por no ponerte cookies. Pero el hecho es que la publicidad es la que mantiene los servicios de internet de hoy en día y es impensable algo así sin los anuncios personalizados.
Entiendo que te parezca preocupante que las empresas tengan tanta información sobre ti. Pero por un lado piensa que no es sobre ti como persona sino sobre un identificador único de publicidad. A ellos les importa un cuerno quién eres. Sólo les importa que el usuario "ICAgICAwIGFnbyAy" ha visitado una página donde venden bicicletas, tiene determinada edad, vive en determinado lugar y la probabilidad de que compre productos para bicicletas es del 87% mientras que la de que compre aceite de cacahuete es del 2% así que hay que ponerle una propaganda de cámaras antipinchazo para bicicleta.
Lo que nunca vas a conseguir es que no te pongan ninguna publicidad sencillamente porque mantener los servicios que usas tiene un coste y aunque tu estuvieras dispuesto a pagar, la gran mayoría de la gente no.
#84 No digo que tenga que ser gratis, digo que Linux, para un usuario normal, es un saco de problemas y que hasta que eso no lo solucione alguien (como hizo Google con Android) que nadie espere que Linux se popularice en los ordenadores de sobremesa. Y, como bien dices, el usuario normal está dispuesto a pagar un "peaje" por esa facilidad de uso (dinero, privacidad o lo que sea).
#122 Interesante aporte. Una vez más queda demostrado que las Raspberry Pi han perdido su atractivo para el aficionado promedio, ya que la mayoría se utilizan ahora con fines comerciales. Este también es el motivo por el cual cada vez resulta más difícil conseguirlas. El plan inicial de sus creadores, enfocado en el aprendizaje y la experimentación, parece haber quedado en el pasado.
#120 Entiendo que las opciones con Raspberry Pi siguen teniendo sus usuarios. Sin embargo, por el precio de una Raspberry es posible adquirir un thin client con mayor capacidad de expansión, compatibilidad con drivers y la posibilidad de instalar el sistema operativo que prefieras, asegurando que funcionará correctamente. , www.youtube.com/watch?v=fEG7fDW56HE
#90 ver #80 los avisos, no alertas, de lluvia y los avisos de tormenta y lluvia no son lo mismo.
Los avisos de tormenta se dan cuando hay condiciones que se pueden generar tormentas, y con un un Mar Mediterráneo hirviendo las condiciones aparecen más.
Luego está adaptarte, si haces cambios para que que en vez de tener el baremo de amarillo: 15 mm, naranja: 30 mm y rojo: 60 mm puedas irte a los 20, 40 y 90 mm de otras zonas o incluso más.
#80 Por supuesto, mi mensaje es bastante “explicación cuñada”, pero a lo que iba es a que la AEMET no dicta el tiempo a su voluntad, lo predice con una probabilidad de acierto determinada en base a un modelo que no es completo. Con todo es una herramienta utilísima para prevenir desgracias, luego la frase del susodicho representante político restando importancia a la labor de la AEMET puede ser por una ignorancia muy peligrosa o por una maldad terrible. Un cualquier caso, ese señor no debería tener ningún tipo de poder.
#79 todo a batería, construi una lifepo4 de 320a con un par de placas de 500 w y bueno los mecanismos lo que ves , un sensor de temperatura/humedad, otro de temperatura,ph y conductividad del agua de las mesas de cultivo (flujo/reflujo) , un relé doble para las dos bombas del hidropónico otro doble para el extractor de aire y la ventana el riego con dos salidas independientes, yo creo que para 80 metros está bastante completo y operativo ,"me falla" que va a través del ecosistema de los chinos,lo intenté a través de Telegram pero era un sindios
#60 Arduino +PLC .... interesante ¿Y la comunicación/control a distancia? Lora? Actualmente tengo un repetidor wifi en el router que envía la señal al invernadero (unos 20 metros) #54 a medida como le meterías mano? ......este pantallazo es lo que tengo instalado (lo estoy viendo ahora mismo a unos 20 km).. hay un controlador de riego de dos zonas , hay un relé que activa y desactiva las bombas de dos mesas de cultivo (hay otro no activo para abrir y cerrar la ventana con un actuador lineal), hay un analizador de agua , un sensor de temperatura y todos los elementos interactúan entre si en plan ...si la temperatura sube de X abre la ventana pero si la velocidad es superior a Y anula esa orden y activa el riego de la zona 1 (goteros) y si la humedad relativa es Z riega la zona 2 (nebulizador) es un invernadero "pequeño" unos 80 metros cuadrados y el sistema no va mal pero me da cosa de que "cierren el grifo" los servidores chinos que gestionan todo ,( o pidan suscripción)
#34 Para que necesitas mas expansión si ya esta bien para lo que se usa y su precio bastante valido, ese no es para experimentar, como la raspberry que según dicen hasta se calienta bastante
#27 No te creas esa raspberry pi ya consume bastante fuente de 27W y su gráfica es peor, ademas el que yo pille tiene 4 núcleos 4 hilos y hasta 3,66 Ghz de velocidad
#11todos los proyectos de ingeniería y consultoría en los que Ineco trabaja en Israel están localizados en territorios reconocidos internacionalmente, sin tener ninguna actuación en territorios ocupados
#24 Me fio muy poco rumores y leyendas poco contrastadas. Estamos acostumbrados a abusar de la denominación "romano" para puentes y calzadas que nunca lo fueron ¿Tienes algún dato que confirme tu suposición?
Sea o no sea para ampliar el patio del colegio, se nota que o hay buena fe por parte del Ayuntamiento ya que podrían darles la opción de ubicar las huertas en otros solares que seguro el municipio tiene en propiedad.
Estando el PP por medio y sin haber iniciado ningún tramite para la reconversión, no me extrañaría nada que el solar en cuestión se convierta en otro edificio de vivienda vacacional en manos de algún foto buitre.
#13 No veo nada incorrecto en usar un espacio publico, como son los solares que habitualmente el estado de conservación esta cerca del abandono para un uso temporal como puede ser un huerto urbano, pero hay que hacerlo bien, con contratos simbólicos y clausulas de finalización por motivos claros y para uso publico del mismo al vez que cuando finalice el uso por causa X, el mismo ayuntamiento puede darles a los usuarios opciones para ubicar dichos huertos en otros solares de la zona.
#30 No había pensado en si llevaba mucho o no, desconocía lo que comentas, gracias. Mi punto era centrado en la posibilidad, ya que si incluso sucede en la minería (hay casos recientes de grandes compras de grupos australianos) con vehículos tan pesados, acabará sucediendo en la carretera para camiones. El comentario 2 dice que es imposible que suceda, no dice a corto plazo, dice que es imposible. Lo cual no creo sea cierto.
El artículo compara Linux con Windows. Hemos agregado Android porque se decía lo de siempre "linux difícil, windows fácil" y windows de fácil no tiene nada. Android es fácil y ahí surge la crítica a Google por recopilar datos.
Lo que digo es que no se puede criticar que Google recopile información porque no se criticó que Microsoft recopile información de los usuarios de Windows.
La discusión es que Android sin la capa de Google deja de ser bastante funcional
Pierdes la tienda de aplicaciones... Hay tiendas alternativas pero claro, depende de que el usuario decida instalarlas y no son tan confiables. Como sea, si los servicios de Google son tan importantes es justo dejar que ganen dinero con ellos a cambio de que nos los den gratis, ¿no? Sobre todo que todavía no me he enterado de nadie que haya sido perjudicado por la recopilación de datos de Google. Sólo leo miedo al "y si..." pero nada concreto y tiene sentido: los usuarios son la gallina de los huevos de oro de Google. Hacerles daño sería un suicidio para Google.