#128 No es problema de pendientes, ni de historias. En un bosque de pinos, ya desarrollado y maduro, el estrato herbáceo es escaso. Lo demás, es marear la perdiz. Que haya zonas donde pasta el ganado y que tienen pinos, no hace que eso sea un bosque de pinos.
#125 ¿Bosques de pinos? En Gredos, en la sierra de Guadarrama, en la sierra de Cuenca...
Pero vamos, que no me vengas con historias. Cualquiera que haya pisado un bosque de pinos, un bosque de verdad, sabe lo que crece y hay debajo de los pinos. Si tu argumento es ese estudio que pones, al menos mira las fotos a ver a qué se refieren, porque desde luego eso que sale ahí no son bosques de pinos.
#121 Bien, no es esa página... Perfecto. Hablamos ahora de un bosque de pinos de repoblación, empezamos bien.
¿Te ha dado por mirar las 6 fotos del estudio? Sólo 2 son pinares y, perdona pero yo no veo en esas fotos un bosque de pinos, al menos no un bosque silvestre, maduro y desarrollado.
Añado a #121 que precisamente no tiene cobertura arbórea, pero dejemos que no haber leído eso es un despiste. Las fotos en la página 162 del archivo, página 22 de los anejos a la memoria.
#108 Hombre, al menos lee lo que mandas. Página 34, primera línea de la página Flora: se encuentran desarboladas, con escasa vegetación arbustiva (...)
Me pones de ejemplo una parcela desarbolada. Pues muy bien.
Y por cierto, que haya pinos, no quiere decir que sea un bosque de pinos. Igualmente que una dehesa de Extremadura no es un bosque de encinas.
#164 Osea: el vehiculo esta certificado para la version con la maxima potencia. Luego no tiene sentido que me quieras cobrar porque la garantia se ve afectada, porque si o si ese vehiculo, en su maxima potencia, se vende con la misma garantia. Me quieres cobrar porque me quieres cobrar, no porque haya que compensar nada.
¿Ves a donde quiero ir, o todavia no sacaste la cabeza del suelo?
#139 Entonces, ¿en que quedamos? ¿Esa potencia extra es parte de los parámetros de matriculación y nos están secuestrando una parte de la potencia pidiendo un rescate, o la fabrica nos esta dando medios para saltarnos la certificación del vehículo con un soborno? ¿La burra o los cuarenta reales?
#138 no, sencillamente si metes otra cosa que eso no lo cubra la garantía ya te da igual, mientras no altere los parámetros de matriculación ya te da lo mismo, como si sustituyes todo el sistema de Tesla por otro como pongo en #136
Otra cosa es la cerdada de John Deere y el EPA en EE. UU. que como hagas eso te denuncia por las emisiones del tractor ya que solo John Deere es garante de las emisiones de su tractor, no es algo que vaya como una homologación normal, así que pasan por el aro de John Deere o pagan hasta 50.000$ de la subvención de un tractor de bajas emisiones(es una barrera comercial para evitar la importación de tractores).
#137 es tuyo, lo que no es tuyo es el servicio direccionable si es por servicio la empresa fabricante, que no es obligatorio que sea el único que de servicio, otra cosa es la gestión de garantías hasta que la normativa cambie.
#9#39#77 Según en argumento de "paga para cubrir la garantía", cuando acabe el período de garantía automáticamente el coche ofrecerá el servicio gratuitamente, ¿verdad?
Acabo de ver que ya lo dijo #42, la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás.
#136 Pero porque eso es software, yo me refiero a hardware. Por ejemplo una función que no he pagado en el coche y de la cual no disfruto ni es mía, como un eje direccionable en las ruedas traseras, si se rompe, eso no es mío, esté o no esté en garantía...
#9 ¿Y qué garantía tienes que si la marca puede acceder de forma remota a algo tan importante de tu coche no le ponga o le quite potencia, desactive sistemas de seguridad o algo similar sin que tú quieras?
Es más, ¿y si lo hace un hacker? Me parece algo extremadamente peligroso.
#9 Osea, que el coche tiene unos limites de funcionamiento que si se exceden repercuten en la garantía, pero si les pagas un soborno regular te dejan exceder esos limites?
#1#2#8#10 Nadie está hablando de la cantidad de agua que se necesita para estos centros de datos. En Texas, con el crecimiento deseado en centros de datos de aquí al 2050, la cantidad de agua necesaria es el doble de la consumida actualmente. En un estado donde ya, hoy, hay escasez de agua.
#20 Depende del clima: en las fachas occidentales de los continentes lo más normal es que el invierno sea más lluvioso y haya sequía estival (clima mediterráneo aunque en el clima oceánico también hay un mínimo de precipitaciones en verano sin llega a haber sequía).
En cambio en el centro y este de los continentes, sí que es más normal que llueva en verano o que directamente no haya estación seca.
Es el llamado "clima chino", con inviernos secos y veranos de lluvias torrenciales (se da en China, en la Pampa, sur de EEUU.....), luego en el "clima continental" suelle llover más en verano (Alemania), pero también puede que las precipitaciones estén bien distribuidas durante todo el año.
En España hay algunas zonas en las que llueve más en verano, por Teruel, por ahí....