#20 A ver, veo normal poder pedir guardería "por si acaso", sobre todo por los plazos. Pero poco más.
La ley de herencias tiene también algo similar, si puede haber un heredero no se liquida la herencia hasta ver si nace o no. Pero no hereda si no nace (O al menos eso creo)
#15 No estoy de acuerdo que España en el año 75 fuera un país de desarrollo medio. Era directamente bajo, al borde del subdesarrollo.
#18 "Ciertas aperturas". Que en la realidad fueron muy escasas. Todo el mundo dice que estuvo en el 68 en París, pero la realidad es diferente. Cómo dices, en parte era desconocimiento. Buena parte de esos movimientos no se conocían en España más que por unos pocos. Y calladito, no fuera a ser que...
#50 Porque tú lo digas. Muchos aquí se han tragado eso de la extraordinaria placidez del franquismo.
Y buena parte de la gente entre 60 y 70 años sigue trabajando; la edad de jubilación está en los 67 años. Para jubiliarse antes tienes que tener más de 38 años cotizados y/o acuerdos especiales. Me parece que a alguien que haya cotizado 38 años decirle que ha cotizado poco es abuso.
#12 Las cotizaciones son para generar derecho para tu pensión. Si cotizas después de jubiliarte, tendrían que recalcular tu pensión con esas nuevas cotizaciones, para aumentarla.
Pero vamos, es mucho más lógico que si ya estás jubilado se eliminen. Podría tener sentido dejar las de incapacidad laboral... pero ya estás jubilado, no vas a cobrar una IT a la vez que la jubilación.
#4 No. Es que los jubilados no paguen por la jubiliación. No que no paguen impuestos. Pagan IVA, IRPF, etc.
Otra cosa es que no debería ser obligatorio pagar autónomos si no llegas a unos determinados ingresos; para nadie. Pero para un jubilado no tiene ningún sentido.
#40 Las armas de caza están en una categoría diferente a las armas de tiro. Sí se pueden tener en casa, pero son armas largas, no pistolas que se ocultan más fácilmente.