#14 No dejo de pensarlo... los policías son unos abusones, pero estando en el país que es, ¿cómo cojones se te ocurre no salir del coche cuando la policía te lo dice?
Lo dice hasta el abogado que habla "si la policía te pide que salgas del coche, haz caso, no vas a ganar una discusión con la polícia en al calle"
#153 el discurso de que las pensiones son sostenibles y de que el sistema funciona.
Si vas cambiando el sistema para que te cuadre, es que el sistema no ha funcionado, y has creado otro nuevo.
Si cada vez las pensiones se comen una porción más grande de la tarta (solo vías de financiación tradicionales sin MEI), ya sea porque cada vez somos más viejos o porque la pensión media sube mucho más que los salarios y la producción, y encima, tienes que crear fuentes extras para sostener el tinglado (el MEI), es que la cosa no funciona muy bien.
"¿Es el sistema público de pensiones español una estafa piramidal?
Técnicamente: no lo es en el sentido legal o fraudulento.
En una estafa piramidal (tipo Ponzi), los nuevos entrantes pagan a los anteriores sin ninguna base económica sostenible, y cuando dejan de entrar nuevos, colapsa totalmente.
El sistema público español no es fraudulento, pero sí comparte algunas dinámicas estructurales similares.
---
Similitudes con una pirámide:
1. Dependencia absoluta de nuevos cotizantes.
2. No hay acumulación real ni rentabilidad: lo que cotizas hoy se gasta hoy.
3. Promete beneficios futuros a cambio de aportaciones actuales, pero no garantiza esos beneficios si cambia la relación cotizantes/jubilados.
4. Quienes entraron primero obtienen mucho más que los que entran ahora (efecto generacional).
> Ejemplo: Un trabajador de 1970 cotizó poco y cobra mucho. Uno de 2024 cotiza mucho y recibirá mucho menos.
---
Diferencias fundamentales:
1. Es un sistema legal y obligatorio, gestionado por el Estado.
2. Hay solidaridad redistributiva (entre generaciones y rentas).
3. El Estado puede inyectar dinero de otras fuentes o reformarlo.
#33 Claro que sigue en pie, porque se va engrosando y trampeando, pero no es sostenible con un escenario justo... si lo único que haces es inyectar más dinero que antes dedicabas a otras cosas, meter una contribución adicional (MEI), etc., entonces estás haciendo trampas.
#24 La verdad es que fue una guerra muy equilibrada en cuanto a bajas materiales teniendo en cuenta que enfrentabas a una potencia tremenda como UK con un país de segunda. Y más teniendo en cuenta que Argentina era quién tomó la ofensiva.
#5 Y si no, no tendría que haberse sacado una contribución más de la chistera, como añadido al resto, el puto MEI de los cojones.
Mira, ya lo ha dicho #10
#1 correcto. La mayor crítica económica que se le puede hacer a este país es el tema del poder adquisitivo, además de la falta de medianas empresas y el exceso peso de Turismo/Horeca
#24 tú tampoco le has entendido, dice que se liberalice más la construcción (más alto y en más sitios, quitar trabas en general), lo cual rompe un poco la idea de construir y pisos a tomar por culo como en el boom.
#235 sí, lo mejor es invertir por ti cuenta, a poco que tengas un par de fondos bien diversificados, adelantas a la inflación
Pero bueno, que el sistema de pensiones español es una mierda, sí no, no pararía de crecer el % del PIB para pensiones y no tendrían que haber creado engañifas como el MEI