#4 Es un eslogan que tanto fascistas como no fascistas están repitiendo, fin, tiene muchas interpretaciones y por eso lo utilizan desde todas las partes del espectro político.
#2 No tenemos una alternativa europea al F35, lo mejor sería apostar por la defensa europea para dentro de 15-20 años tener nuestro sustituo y de momento tirar por la compra mínima viable de F35 para sustituir a los harrier, nada es blanco o negro.
#2 Sí, yo he conocido a varias y varios terapeutas magufos y muchos creen en lo que dicen y profesan.
cc #3
Hay demasiado maguferismo:
Hay médicos recetando homeopatía, personajas como esta, y luego el tema fisio/osteópata/etc, se salvan un 10-15% de los fisios que he conocido, el resto, que si osteopatía, el cupping de los cojones (ventosas), acupuntura, reiki... es un sector infecto.
#99 Sí, han bajado de precio, pero eso solo valdría si el coche solo lo necesitas para hacer viajes puntuales y ya, no si también lo usas para diario/semanal (recados, ir a comprar, etc) o si tienes coche y consume mucho.
También, no siempre dan kms ilimitados gratis, un seguro decente, etc., imagina que no te cubre algunas coberturas básicas, no te has enterado (o te hacían pagar un huevo) y te quedas tirado/con un pinchazo irreparable en esa a visita al castillo por caminos de tierra.
A mí la libertad de tener un coche mío a mi disposición, sin desplazarme a recogerlo o depender de horarios me da la vida, pero es algo de cada persona, yo he priorizado el coche -barato de segunda mano- desde que vivía en un piso de estudiantes.
#36 por aquí igual, llevo tirando de gasolinas fiables atmosféricos del 2001-2007 desde hace una década, sólo 1 me ha salido rana, los demás los conservo o vendí para cambiar. Consumos 6-9L/100km lo cual no me parece muy mal para lo que son, y todos rocas.
#53 viajar en coche a modo roadtrip es un tipo de viaje en su mismo, que te permite perderte por carreteras de montaña, visitar ese castillo que ves en la lejanía, que son 3h de retraso atu destino principal del día por caminos de tierra, pero lo puedes hacer porque vas a tu bola, yo creo que se refiere a ese tipo de viajes
#0 me encanta el artículo, esperaba otra adulación a Prada de las tan comunes ahora por menéame, ya sea por ir en contra de Israel o por ir a favor de Rusia, hay que tener cuidado con estos personajes
#14 No dejo de pensarlo... los policías son unos abusones, pero estando en el país que es, ¿cómo cojones se te ocurre no salir del coche cuando la policía te lo dice?
Lo dice hasta el abogado que habla "si la policía te pide que salgas del coche, haz caso, no vas a ganar una discusión con la polícia en al calle"
#153 el discurso de que las pensiones son sostenibles y de que el sistema funciona.
Si vas cambiando el sistema para que te cuadre, es que el sistema no ha funcionado, y has creado otro nuevo.
Si cada vez las pensiones se comen una porción más grande de la tarta (solo vías de financiación tradicionales sin MEI), ya sea porque cada vez somos más viejos o porque la pensión media sube mucho más que los salarios y la producción, y encima, tienes que crear fuentes extras para sostener el tinglado (el MEI), es que la cosa no funciona muy bien.
"¿Es el sistema público de pensiones español una estafa piramidal?
Técnicamente: no lo es en el sentido legal o fraudulento.
En una estafa piramidal (tipo Ponzi), los nuevos entrantes pagan a los anteriores sin ninguna base económica sostenible, y cuando dejan de entrar nuevos, colapsa totalmente.
El sistema público español no es fraudulento, pero sí comparte algunas dinámicas estructurales similares.
---
Similitudes con una pirámide:
1. Dependencia absoluta de nuevos cotizantes.
2. No hay acumulación real ni rentabilidad: lo que cotizas hoy se gasta hoy.
3. Promete beneficios futuros a cambio de aportaciones actuales, pero no garantiza esos beneficios si cambia la relación cotizantes/jubilados.
4. Quienes entraron primero obtienen mucho más que los que entran ahora (efecto generacional).
> Ejemplo: Un trabajador de 1970 cotizó poco y cobra mucho. Uno de 2024 cotiza mucho y recibirá mucho menos.
---
Diferencias fundamentales:
1. Es un sistema legal y obligatorio, gestionado por el Estado.
2. Hay solidaridad redistributiva (entre generaciones y rentas).
3. El Estado puede inyectar dinero de otras fuentes o reformarlo.
#33 Claro que sigue en pie, porque se va engrosando y trampeando, pero no es sostenible con un escenario justo... si lo único que haces es inyectar más dinero que antes dedicabas a otras cosas, meter una contribución adicional (MEI), etc., entonces estás haciendo trampas.
#24 La verdad es que fue una guerra muy equilibrada en cuanto a bajas materiales teniendo en cuenta que enfrentabas a una potencia tremenda como UK con un país de segunda. Y más teniendo en cuenta que Argentina era quién tomó la ofensiva.
#5 Y si no, no tendría que haberse sacado una contribución más de la chistera, como añadido al resto, el puto MEI de los cojones.
Mira, ya lo ha dicho #10