edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

14,66 Karma
198 Ranking
510 Enviadas
141 Publicadas
10K Comentarios
0 Notas

El casoplón de Pablo Iglesias [79]

  1. #9 Se critica mucho el uso de las IAs y LLM, pero con sus fallos, lo unico que hacen es recopilar datos, analizarlos y dar una respuesta comparando y analizando esos datos que suelen ser objetivos en muchos casos como este... no creo que las LLM e IAs esten programadas para dar una respuesta predefinida en este tema y otros... quizas en algunos si tengan un sesgo programado por sus creadores, pero en muchos otros temas sus respuestas se basan en analisis de datos cargados en sus bases de datos y sistemas...

    Tampoco vayamos a banalizar todo el mundo IA y LLM...
  1. #8 "Por cierto comparar el modelo inmobiliario español con otros países con distinto modelo y distinta densidad poblacional es absurdo, como lo sería compararlo con Sudamérica donde los ricos viven en la ciudad y los pobres en las afueras"

    Ah, yo creia que estabamos en Europa... gracias por confirmar que somos Africa...
  1. #3 El problema es que eso no lo explicó como debia ser: lo que quiso decir con eso es que es peligroso seguir las directrices de aquellos que viven aislados en chalets, y solo se conectan con gente de su entorno en clubes de ricos... en Europa, como dice el articulo, mucha clase media vive en casas con jardin con transporte publico bien conectado y no por ello se desconecta uno de la realidad...
  1. #1 Te lo dice el articulo:
    "La Percepción: En estos países, si un político de izquierdas compra una vivienda en esa tipología, sería visto simplemente como alguien que vive como su electorado, o al menos como la clase media a la que aspira su electorado. Sería noticia marginal, no un escándalo de primera plana."

    Asi que no dijo nada raro, simplemente dijo cosas de barrio y como en España los barrios de clase media no tienen vivienda con jardin, al irse a una de esas que en otro pais europeo sería muy normal en la clase media, en España ya esta rompiendo el esquema mental de muchos...

    Lo del colegio privado (perdona que me ria) pero en Madrid basicamente estan proliferando los colegios privados y los centros de salud privatizados... gracias a las politica sde 30 años del PP en la Comunidad... y desde luego, no se sabe si ha llevado a los hijos a un centro privado por cuestiones de necesidad de algun cuidado especial que desde luego no se ofertan en la escuela publica madrileña, y menos con el PP a los mandos... pero ya con la escuela privada volvemos al caspolon... a esparcir mierda sin conocimiento...

Fracasa la opa de BBVA entre los 'accionistas clientes' de Banco Sabadell: solo un 1,1% del capital ha aceptado [102]

  1. #27 Entonces a esos bancos les quedan 2 telediarios, en el momento que las generaciones que los usan vayan cayendo, esos bancos entraran en problemas, asi que supongo que veremos mas fusiones en los proximos años para intentar mantener la cartera de clientes en un numero estandar segun se vayan quedando sin clientes estos bancos de "toda la vida".
    Lo que si noto es cierto resquemor alguna vez que en una oficina de algun banco de estos de toda la vida les hablas no ya de N24 Revolunt u otros, sino de ING... les entran escalofrios y se ponen a la defensiva...

China bate un nuevo récord: uno de cada tres coches matriculados en septiembre fue 100% eléctrico [63]

  1. #49 pero es lo que votamos... llevamos 40 años votando centralizacion y España vaciada y masificacion en barrios y ciudades dormitorio de las grandes ciudades... ahora se ve que esa masificacion no es tan buena cuando no tienes un sitio donde cargar el coche y 40 años votando por el mismo modelo productivo de especulación inmobiliaria, turismo y servicios de poco valor añadido...
  1. #37 Híbridos enchufables que luego nunca se enchufan... En Madrid están dándose esos datos de ventas por que los pocos que puedan (que tienen sitio para recargar) están comprando eléctrico. La mayoría de barrios obreros y ciudades dormitorio de momento no parece que sea masiva esa compra

El CEO de Volvo le echa la culpa a España (entre otros) por hacer “muy difícil” vender coches eléctricos [65]

  1. #58 Depende de a la zona de Madrid que vayas... no solo es ir de Aranjuez a Atocha... luego tienes que sumar de Atocha al lugar que vayas y como sea el norte de Madrid... ya te vas a mas de una hora...

    En Japon la gente en general no va al centro a trabajar, ni lo cruza como en Madird para ir de sur a norte y viceversa a la vuelta, en Tokio cada zona tiene sus zona de oficinas, comercial y de ocio, por eso es una ciudad policentrica, con varios nucleos urbanos dentro de la misma
  1. #56 Ok, perfecto... yo sin embargo prefiero una casa con un huerto y un poco de jardin y poder poner las placas solares... sin embargo se obliga a estar en un puto piso porque si quiero jardin a diferencia de cualquier ciudad europea o incluso cualquier barrio de Tokio con 35 millones de habitantes tengo que irme a tomar por culo a una urbanizacion aislada del mundo...
  1. #47 Has visto Tokio?
    No teneis ni puta idea de lo que hablais... solo pensais en el infierno suburbano yankee... hay mas vida suburbana que la Yankee, como cualquier ciudad europea...

    Mirate Tokio: www.meneame.net/story/tokio-real-35-millones-habitantes-solo-6000-hab-
  1. #43 Si, sobre todo para poner placas solares o energia geotermica... pero espera... que en ciudades tan masificadas de pisos y apartamentos como Barcelona o Madrid y sus areas metropolitanas no hay ningun coche porque esta todo al ladito de todo y no necesitas coche y todo el mundo puede ir andando o en metro a todos los lados... oh wait!!!

    Anda, dejad a Le Corbusier y empezar a mirar a Ebenezer Howard...
  1. #14 #19 #7 #36 Si ciudades como Tokio con 35 millones de habitantes se pueden permitir tener barrios de fuera del centro llenos de casitas unifamiliares con pequeño jardin y garaje (ver www.meneame.net/go?id=4105580 ) , cualquier ciudad Española ampliamente mas pequeñas que Tokio (ni siquiera Madrid llega a ese nivel de habitantes) se puede permitir la construccion de mas viviendas unifamiliares con tejado propio para paneles solares, jardin y garaje para meter el coche y cargarlo... España tiene terreno de sobra para ampliar bastante el tipo de construccion a viviendas unifamiliares (ya sean independientes, adosados o pareados) y no en urbanizaciones a tomar por culo de todo, sino en barrios bien comunicados con transporte publico como en Japon y cualquier ciudad europea...

    Eso si que haria fomentar el coche electrico y no el hacinamiento en pisos y mas pisos de ahora...

El Tokio real: 35 millones de habitantes con solo 6000 hab/Km2 [12]

  1. #11 Al final esos trabajos que dices de Madrid estan practicamente en un área muy reducido y crean puntos calientes... la comparacion con Tokio sería que los mismo que tienes en Ronda de la Coimunicación, Nuevos Ministerios, Mendez Alvaro, Azca, etc estuviera en Mostoles, Navalcarnero, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Alcorcon, Aranjuez, etc de tal manera que no fueran necesarias para muchisimas personas ir todos los dias desde Alcorcon hasta Tres Cantos o Alcobendas a trabajar o recorridos similares...

    Por otro lado, tambien el articulo refleja como con 35 millones de personas, viven en casas con jardin (aunque pequeño si por cantidad de personas, pero casas con jardin al fin y al cabo) y aqui estamos todos hacinados en edificios de pisos in poder tener siquiera una puta planta, mucho menos las que ni siquiera tienen terraza...

Isabel Rodríguez: "Si tuviera mayoría plantearía un 155 para intervenir la competencia en vivienda de Madrid" [21]

  1. #18 ¿en que terrenos? Si son propiedad de auntamientos y comunidades autonomas...
  1. #12 ¿donde?

Madrid no es como Tokio [97]

  1. #80 La automatizacion de procesos, IA y digitalización hara que cada vez sea necesario menos horas de trabajo y mas puestos automatizados... es necesario una Renta Basica y reduccion de jornadas laborales manteniendo sueldos... se puede ver facilmente en multitud de procesos diarios donde antiguamente habia operarios y ahora hay maquinas automatizadas...
  1. #78
    Madrid pretende ser multipolar (con ejes de actividad en el norte, este, sur y oeste), pero la realidad económica y urbanística muestra una enorme concentración de empleo de alto valor añadido al norte y noreste. Los grandes polos de oficinas, innovación, banca, tecnología y consultoría están al norte de la M-30 y M-40 (AZCA, Cuatro Torres, Las Tablas, Chamartín, Sanchinarro, Hortaleza, Campo de las Naciones, A-1 y A-2).

    El sur (Villaverde, Vallecas, Getafe, Leganés, Parla, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón) tiene empleo, sí, pero mayoritariamente industrial, logístico o de servicios básicos, no tanto del sector terciario avanzado o de oficina.

    Dato (fuente: INE / Comunidad de Madrid, 2023):

    El 70% del empleo en servicios de alto valor añadido se concentra en el eje norte-noreste de Madrid.
    En el sur predomina el empleo manufacturero, transporte y servicios locales.


    Así que decir que Madrid es “multipolar” es más deseo institucional que realidad estructural. Que una ciudad tenga “más empleo que población activa” no significa que sus habitantes trabajen allí. Muchos de esos empleos son industriales o logísticos, y los trabajadores proceden de distintos municipios, mientras que buena parte de la población local se desplaza a diario a Madrid capital.

    Según datos de movilidad del INE (Censos de 2021):
    "Más del 60% de los residentes de Fuenlabrada, Getafe, Móstoles y Leganés trabajan fuera de su municipio, en su mayoría en Madrid capital o su entorno norte."

    Son municipios con gran dependencia funcional de la capital, aunque tengan actividad económica propia. Por tanto, sí hay actividad industrial y servicios, pero eso no evita que sean ciudades dormitorio de facto, porque la movilidad pendular sigue siendo masiva. El Santander, como cualquier gran empresa, diversifica sedes por razones operativas, pero su núcleo de poder corporativo y financiero (centros de decisión, reuniones, directivos, asesores, etc.) está en la sede de…   » ver todo el comentario
  1. #73 Que si que si, que si, que lo que tu digas... que la gente del sur colapsa la linea 10 de metro, y la A5, y la M40 y la M30 por que son autenticos subnormales y no encuentran esos trabajos que dices que hay en el sur y tienen que ir todos a trabajar a Madrid o Tres Cantos o Alcobendas... las ciudades dormitorio no existen... claro claro claro,,, que equivocados estan los urbanistas que las denominan asi a todo el cinturon sur de Madrid... dejemos que tu nos ilumines a todos. es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_dormitorio

    Madrid es una ciudad monopolar porque concentra el grueso de los trabajos en MUY MUY POCOS puntos... totalmente distinto a Tokio.

    El equivalente a Tokio sería si Mostoles, Fuenlabrada, Navalcarnero, Valdemoro, Parla, Pinto, Leganes, Alcorcon, etc tuvieran sus propios centros de trabajo con sucursales de muchas empresas que no solo esten en Alcobendas, Madrid capital o Pozuelo... es como si la Ciudad del Santander o las oficinas de Telefonica de Ronda de la Comunicación tuvieran sus subsedes o sucursales en varias de estas ciudades para que los trabajadores eligieran si van a la oficina de Ronda de la comunicacion o boadilla o van a trabajar a una sucursal en Valdemoro o Parla... nada que ver con el modelo de ciudad de Tokio...
  1. #68 Si, pero hay que regular ambas cosas: tanto quien no quiere trabajar como el que quiere esclavos y no paga lo que quiere. ¿que porcentaje de gente que no quiere trabajar lo hace porque las condiciones ofertadas son de mierda porque en la mente del empresariado español está el: "yo me voy a forrar en dos dias, asi que te ofrezco estas condiciones y sino las quieres, tengo a 200 detras esperando"?
  1. #63 Empiezo por lo ultimo:
    ¿Sabes que por ejemplo, en Paises Bajos, aunque la capital sea Amsterdam, tiene ministerios como Justicia, Defensa y otros en La Haya?
    No, no tiene que estar toda la administracion en el centro de Madrid.

    En la zona sur hay una mierda de empleos de oficinas te pongas como te pongas... Toda la gente de la carrera de informatica que conozco han terminado trabajando en Alcobendas, Tres Cantos, Pozuelo o centro de Madrid. Ninguno en la zona sur porque no hay una puta mierda de empresas tecnologicas en ningun poligono de esos que mencionas. Los edificios acristalados estan en el norte y oeste de Madrid.

    De hecho todos los trabajos que he tenido de informatica antes de teletrabajar, han sido o en Madrid capital (zona de Mar de Cristal, Ciudad Lineal) o en Las Rozas (para lo cual tenia que pasar por Madrid porque no hay conexion directa de la zona sur a la zona oeste en transporte publico).

    Incluso en infinidad de entrevistas de trabajo he tenido que ir al norte de Madrid o al centro de Madrid a hacerlas... ninguna, repito, ninguna en la zona sur... Ah pero sera que la gente del sur se mueve todos los dias por gusto a Madrid o el norte de Madrid saturando la linea 10 de metro, o la M-40 y M-30... por gusto vaya, que tontos, pudiendo elegir trabajo en la zona sur...

    Pero si incluso hasta paises centralistas como Francia estan creando hubs tecnologicos en otras ciudades como Lyon, Toulouse o Burdeos para descentralizar algo porque sino Paris es aun mucho mayor caos del que ya es... Si hasta en UK la BBC lleva años descentralizando programas de la BBC a otras ciudades del pais para sacarlos de Londres... es España el unico que sigue centralizando mas y mas y mas en Madrid... y ni por asomo se atisba que RTVE haga lo mismo que la BBC, bueno RTVE no es, es RTVM (Radio Television Madrileña, porque todo practicamente esta en Madrid a excepcion de un poquito en Barcelona)
  1. #61 El problema es que solo se construyeron oficinas por ahi, sin hacer lo mismo en la zona sur y zona este, entonces ahora tienes aun muchas mas personas yendo tanto al norte, centro y a esas zonas de Madrid (porque las zonas sur y este han aumentado muchisimo de población, pero siguen siendo puramente ciudades dormitorio).

El Tokio real: 35 millones de habitantes con solo 6000 hab/Km2 [12]

  1. #4 Realmente he realizado este articulo, porque en el otro que he hecho sobre el transporte publico de Tokyo siendo una ciudad de 35 millones de habitantes, tenia en mente que vivian super hacinados en micropisos pequeños, pero no, he visto que eso es solo en la zona centrica (que sale en reportajes, turismo, revistas, peliculas etc) mientras que las zonas residenciales de Tokio y otras ciudades, son con casitas unifamiliares o de baja altura como las de tu video donde viven las clases medias nada que ver con lo que se ve en television o reportajes, por eso he escrito este articulo.

Madrid no es como Tokio [97]

  1. #41 Descentralizar porque es "FISICA"... Igual que un rio desborda cuando le metes mucho caudal o un barranco desborda con una DANA (Valencia), el transporte publico y las carreteras tienen un limite fisico y un efecto embudo si todo el mundo se dirigue a la misma zona todos los dias a trabajar...

    Y Madrid tiene un problema de doble centralización: la de España en Madrid y la de Madrid en unos pocos puntos calientes de Madrid. Luego hay zonas de la comunidad de Madrid abandonadas y zonas que son uncamente ciudad dormitorio (zona sur y este), que generan todos los problemas de transporte de Madrid...

El Tokio real: 35 millones de habitantes con solo 6000 hab/Km2 [12]

  1. #2 Normalmente el turista que va a Japon va al Tokio de las peliculas y documentales, el Tokio turistico y el centro de la ciudad o la zona mas masificada en rascacielos. Luego, donde vive la mayor parte de la gente que son los otros barrios de Tokio que es donde no suele ir el turismo, ya que son barrios residenciales y mas alejados del centro del Tokio de neon, es donde viven las clases medias tokiotas.

Madrid no es como Tokio [97]

  1. #55 Cierto, la densidad media de los 23 barrios especiales (los ku centrales) de Tokio ronda los 14.000 hab/km², pero ese dato, aunque impresionante, no refleja la morfología urbana real.

    Pero Tokio (en su conjunto) no está compuesto por torres residenciales masivas ni bloques de pisos al estilo de Hong Kong o Nueva York. Esa densidad proviene de una trama infinita de casas adosadas o unifamiliares muy compactas, con alturas de 2 a 3 plantas, calles estrechas y una ocupación del suelo muy eficiente.

    Además, la mayor parte de la población metropolitana —los 35-40 millones del área de Kantō— vive fuera de esos 23 barrios, en municipios como Saitama, Chiba, Kawasaki o Yokohama, donde la densidad baja drásticamente y predominan los barrios residenciales con casas y jardines. Ademas, muchos de esos no necesitan ir todos los dias a alguno de esos 23 barrios centrales a trabajar, ya que tienen el trabajo mucho mas cerca de su casa en el nucleo donde viven.

    Es decir, el núcleo de Tokio es denso, sí, pero no en altura sino en compacidad, y su modelo policéntrico hace que el conjunto funcione más como una constelación de ciudades jardín interconectadas que como una megaciudad hacinada.

    En ese sentido, Tokio demuestra que alta densidad no equivale a hacinamiento ni a mala calidad de vida, y que es posible combinar eficiencia urbana con entornos residenciales humanos, algo que en Europa se perdió con el modelo corbusiano.

menéame