edición general
MetalAgm

MetalAgm

En menéame desde enero de 2009

11,93 Karma
481 Ranking
493 Enviadas
135 Publicadas
9.999 Comentarios
0 Notas

CaixaBank pone a la venta una casa, con 174 metros, 6 habitaciones y totalmente amueblada, por solo 46.000 euros [42]

  1. #8 si, pero aunque suban, (habria que ver que poder tienen en esto las inmobiliarias y la CNMC deberia de investigar si estan pactando subida de precios en conjunto en toda España) no es lo mismo pagar 100.000€ por una casa de 200m2 que 300.000€ por un zulo de 20 m2
  1. #7 El problema es que si fueras de Ciudad Real o Puertollano, lo mas probable es que lo que estarias considerando es ver pisos en Madrid para mudarte en busca de trabajo que no hay en esa zona...
  1. #3 El truco es que está en una zona donde seguramente la demanda sea la opuesta a Madrid... llevaran años intentando venderla y no encuentran comprador... en Madrid esa misma casa no bajaria de 600.000€ y tendria cientos de visitas al dia por lo que puede que en vez de bajar, siga subiendo el precio... pero seguiremos empeñados en que el problema es que falta vivienda y hay que construir mas cuando lo primero es empezar a dar teletrabajo y a descentralizas las grnades ciudades y dar servicios e infraestructuras a todas esas zonas con casas asequibles.
  1. Viviendas asequibles en España hay, pero se empeñan en no dar teletrabajo y centralizar todo en Madrid y Barcelona en vez de descentralizar y dar teletrabajo para que todas estas casas asequibles puedan ser accesibles... pues nada a seguir hacinandonos en las grandes ciudades en zulos de 15 metros cuadrados pagando mas de 3 veces lo que esta casa...

¿Es legal hacer una barbacoa en la terraza de mi casa? [14]

  1. España no es pais para barbacoas... eso de Pirineos para arriba, aqui vivimos hacinados en pisos la inmensa mayoria. Graciosas las secciones de jardin que pululan por Bauhaus, Leroy Merlin, etc... deben de ser las que menos ventas tengan de toda europa...

La vivienda rompe el ascensor social: la gran herencia de los 'baby boomers' ampliará como nunca la brecha entre ricos y pobres [282]

  1. #250 La cuestion es si sin ayuda podrias comprarte el chalet como se hacia antes o no... y la respuesta es que no, asi que, si, estamos cada vez peor que antes, y la noticia de las posesiones de los baby boomers no es erronea...
  1. #240 Compraron las casas cuando valian mucho menos...

    Repito el mismo comentario de siempre porque lo vivi en persona: en 1999 mis padres estuvieron a punto de comprar un chalet adosado de nueva construccion en Mostoles por 24 millones de pesetas (160.000€ aprox). Repito: de nueva construccion y porque ya tenian el piso que compraron en 1978 pagadisimo... al final no se decidieron a comprar... uno de esos chalets de esa promocion el año pasado estaba en 480.000€... con 25 años de antiguedad... no, los sueldos no se han multiplicado por 3 como esa casa... si se la hubieran comprado hubieran ganado 3 veces lo que valió nueva, eso es una diferencia notable...

    Aparte de que mucha gente de aquella epoca lo que hacian era terminar de pagar el primer piso o casa donde se independizaban o empezaban a vivir en pareja y con los años se cambiaban a una mas grande, cosa que ahora con suerte si te llega para pagar un zulo en toda la vida...
  1. #228 no, es solo una aclaración, por el tema de que no se puede construir... que hombre, cuando se dice que no se puede construir en tal sitio o tal otro una cosa y luego ves el despilfarro de Madrid... pues a lo mejor es que si se puede pero no se quiere para que Madrid siga despilfarrando.
  1. #219 Tranquilo, todos los que trabajamos para empresas extranjeras o en el extranjero sabemos la diferencia con las mierdas de empresas y empresaurios españoles y muy mucho españoles... mi recomendacion es si puedes, elige una empresa extranjera antes que una española y veras como mejora tu vida... es como dices: te dan mejores condiciones, cada X tiempo te mejoran sueldo y condiciones sin problemas y no como en España que la mejora de mejorar es estar cada 2 por 3 cambiando de empresa a ver si cae algo mejor en la siguiente...
  1. #222 ¿En pueblos no pero en Madrid si que es posible construir Zendales vacios? Si se puede construir hospitales y ampliar los que ya existen en Aranda y Miranda o Benavente o Zamora para dar mas servicios...
  1. #180 Estadisticas:
    "El gasto en vivienda se ha multiplicado por cuatro en los últimos 50 años"
    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/03/16/741417-como-he

    Imagen de la noticia:  media
  1. #143 El tema del teletrabajo ha sido como dices por exigencias de arriba, presiones de inversores, clientes etc... Muchas empresas en Madrid estaban dando teletrabajo y la gente se estaba o yendo o planteandose irse de Madrid. En mi empresa, que es extranjera, cuando en 2019 nos dieron teletrabajo, muchos se piraron de Madrid de vuelta a sus lugares de origen si pudieron arreglarlo con las parejas (sorprendentemente muchisima gente lo hizo, mas de lo que te puedes esperar) o si eran de Madrid se piraron a otras zonas como Asturias.

    En cuanto los inversores tanto de oficinas que existían mas otros proyectos que estaban en marcha, como de viviendas como de hosteleria y restaurantes en esas zonas (seguramente muchos sean del mismo inversor o inversores) vieron que la demanda les caería en picado y viviendas en Madrid por 600.000€ o 1500€/mes de alquiler verian como iban a pasar de 100 demandantes al dia a 10 demandantes en 6 meses, pues presionaron a clientes o asociados para frenar el teletrabajo, incluso a la administracion publica que tambien fue la primera en frenar el teletrabajo entre trabajadores publicos y de vuelta al redil de la presencialidad y de no poder alejarte de Madrid (y las grandes ciudades)

    El precio de la vivienda no solo es por eso, porque ahora a diferencia de epocas pasadas, también hay turismo e inversion ligada al turismo. En los 2000 no habia AirBNB ni nada parecido para que miles de fondos de inversion o inversores compraran vivienda. No estaba de moda el alquiler porque en aquella epoca se compraba para vivir y algunos para vender a otros que querian vivir. Ahora se ha puesto de moda el comprar para invertir o para alquiler o para turismo.

    Sumado a que hace 20, 30 y 40 años había muchisimo mas terreno libre para construir, no habia tanta presion, pero ahora ya se ha construido practicamente todo... (algunos diran que aun quedan terrenos libres por construir, claro, si hormigonamos todo desde Buitrago hasta Aranjuez, seguro que hay…   » ver todo el comentario
  1. #125 Mi padre era un trabajador sin cualificacion normal, trabajando en en una subcontrata del ministerio del aire en Madrid... mi madre no trabajaba... compraron piso de nueva construccion en Mostoles en 1978... mis tios igual: el hermano de mi madre trabajaba de tecnico de extintores, mi tia tenia una peluqueria en casa que luego cerró y dejó de trabajar, compraron el pìso en francos rodriguez de Madrid en 1969 d enueva construccion... el hermano de mi padre tambien con estudios basicos se compró un piso en fuenlabrada en los 80 de nueva construcción... luego a finales de los 90 lo cambió por otro mas grande tambien de nueva construccion, su mujer nunca trabajó... el otro hermano de mi madre se quedó en el pueblo trabajando de camionero en una empresa de harina y piensos de la zona... se compró un terreno en el pueblo y se hizo una casa con jardin en los 80 donde se han criado mis 3 primos... no, ninguno tuvo hipotecas de mas de 14-15 años... ninguno...

    Por parte de mi pareja lo mismo con sus padres y tios y compañeros de la universidad allá por el 2005 cuando estudiaba comentaban que sus padres compraron su vivienda en getafe en los 80 y la pagaron en 5 años...

    ¿quieres mas datos?
    En 1999 en Mostoles salió una promoción de chalets adosados de nueva construccion por 24 millones de euros (160.000€ aprox.). Mis padres que ya tenian el piso requetepagado por aquella epoca estuvieron pensado comprar el chalet que al final no lo hicieron... el año pasado uno de esos chalets, con 25 años de antiguedad se vendia por 480.000€, 3 veces mas que nuevo, y los sueldos en 25 años no se han multiplicado por 3...

    CC #123
  1. #96 Pero es que es todo mucho mas facil: descentralizar de las grandes ciudades y fomentar el teletrabajo... si las empresas quieren concentrarse en las grandes ciudades y quieren mantener la demanda altisima de vivienda y no quieren o pueden pagar los precios que eso requiere, pues una de dos, o te vas con tu empresa a otra ciudad mas asequible para tus trabajadores con el sueldo que les pagas o a un pueblo o les das teletrabvajo 100% y que se busquen los trabajadores el sitio ideal para ellos...

    En el ,momento que el teletrabajo se haga estable y se amplie a mas gente y las empresas empiecen a pirarse de las grandes ciudades, los precios caeran por su propio pie. o al menos, si no caen, ya no afectara a la clase trabajadora sino como los diamantes, casas vacias como inversion de ricos en las grandes ciudades pero no afecta al trabajador... que se la coman ellos...
  1. #92 Ya, pero a lo que se refiere #8 es que ya tienen que repartir: un chalet de 500.000€ entre dos te toca a 250.000€ a cada uno... y un piso de 180.000€ entre 3, pues 60.000€ a cada uno, con lo cual ninguno de los 5 va a poder tener lo mismo que sus padres: tu mujer y su hermano un chalet como el de sus padres (porque si valen 500.000€ y solo van a heredar 250.000€ pues nada) y tu y tus hermanos pues tampoco un piso de 180.000€ porque con 60.000€ heredados aun queda para los 180.000€...
  1. #85 Las estadísticas dicen que la media era pagarlo en 10 años... mis padres, solo trabajando mi padre, pagaron el piso en 14 años con intereses del 15% o 16%... no en 30 o 40 como ahora porque los pisos en los 70 y 80 eran mucho mas baratos que ahora... valían lo mismo o menos que un coche de gama media.

    Mis tios igual, pagaron sus casas en los 70 y 80 en 10-12 años... los padres de mi pareja que trabajaban los dos pagaron un piso en un barrio de Madrid en 10 años... no, lo habitual no era pagarlo en 20, 30, 40 años.... era pagarlo en 10-12 años... de ahi que los boomers tuvieran dinero ahorrado a principios de los 2000 (ya no tenían hipoteca de las casas compradas en los 70 y 80) y pudieron comprar a mansalva en la burbuja del 2008...

    CC #63
  1. #90 Ahora mismo hay infraestrcuturas en algunas ciudades no capitales de provincia: lo que conozco: Miranda de Ebro - Burgos - Lerma - Aranda de Duero, tienes toda la A1 construida y que conecta todas esas ciudades... simplemente llevando alli empresas, fomentando teletrabajo 100% y dando servicios a esa zona ya tendrias un punto bueno...

    Supongo que por la A6 lo mismo a la altura de Benavente y Zamora... hay infraestructura construida como autovías que recorren ciudades y pueblos que ya se puede usar...

"Tengo 26 años y no necesito una pensión. Mi imperio de propiedades en España pagarán mi jubilación" [EN] [244]

  1. #213 Un piso de 100m2 no es una mansion, deberia ser el minimo vital basico para un piso, y mas para familias con hijos... si tu quieres vivir como una abeja o una hormiga perfecto, pero no metas a todo el mundo en el mismo saco de vivir en zulos de mierda...
  1. #165 Realmente la gente quiere vivir en grandes urbes o están obligadas a vivir en grandes urbes por cuestión de centralización de trabajos?

    Esa es la verdadera pregunta y la respuesta tira mas bien a lo segundo viendo la noticia del otro día donde el 67% de los residentes en Madrid querría poder irse a otras zonas a vivir fuera de Madrid.

    Ya te digo yo que si se fomentara el teletrabajo como debe, es decir 100% teletrabajo y ambas partes de la pareja tuvieran la opción de teletrabajar, mucha mas gente de la que nos creemos saldria disparada de las grandes ciudades hacia zonas mas tranquilas. Es lo que han hecho una buena parte de la gente en mi empresa que en 2019 nos dieron teletrabajo 100% y los que pudieron arreglar con la pareja e hijos (que no han sido pocos) están fuera de Madrid viviendo o en su tierra de vuelta o si eran de Madrid en otras zonas como Asturias. Eso bajaría muchísimo la presión de demanda en las grandes ciudades, y de momento lo que se ve es que se esta manteniendo artificialmente esa demanda alta atando a la gente a las grandes ciudades.

    ¿Que habria un porcentaje que no se querría ir? Por supuesto, pero muchos lo harian si pudieran. Y en el siglo XXI se puede, pero no se quiere. Y ya te digo que este modelo de no se quiere va a reventar y al final los que sean mas avispados y den las opciones de teletrabajo o se salgan de la gran ciudad se llevaran a los mejores trabajadores con mejores condiciones y los que sigan empeñados en el modelo del siglo XX de concentrar en grandes urbes sin teletrabajo, verán como cada vez les cuesta mucho mas encontrar personal sin tener que subir una barbaridad los costes y salarios... y eso pasara en el momento que la ola en la que estamos ahora llegue a tierra y todo caiga a plomo. No lo hacen por las buenas, lo tendran que hacer por las malas...
  1. #148 Totalmente de acuerdo en que el teletrabajo durante la pandemia pareció una oportunidad histórica que el sistema desperdició. Pero eso no significa que la descentralización no vaya a llegar: simplemente se está resistiendo con uñas y dientes desde los sectores que más se benefician del modelo actual (grandes fondos, promotoras, sectores inmobiliarios, y viejas estructuras empresariales).

    La centralización tuvo sentido en el siglo XX, cuando necesitabas estar cerca físicamente para hacer negocios, transportar mercancías o reunirte con clientes. Pero hoy puedes mover terabytes de datos en segundos, hacer videoconferencias con cualquier parte del mundo, y automatizar casi todo. Lo que mantiene ese modelo no es la lógica empresarial moderna, sino una mentalidad anticuada, sostenida por intereses financieros muy potentes que vinculan artificialmente el valor económico al suelo urbano concentrado.

    Además, el modelo de mega ciudades no es sostenible a largo plazo:

    El cambio climático ya está marcando límites físicos (olas de calor, contaminación, escasez de agua).

    La infraestructura está colapsando (tráfico, alquileres impagables, estrés, problemas de salud mental).

    Y la desigualdad crece con cada subida del precio de la vivienda.

    Por eso pienso que la descentralización no es una opción, es una necesidad. Si no lo hacen los gobiernos o las empresas por iniciativa, lo acabarán haciendo los propios ciudadanos por agotamiento… o las crisis futuras, que no faltarán.

    La IA, como dices, puede cambiar muchas cosas. Pero si no se usa para liberar a la gente del presencialismo absurdo, del colapso urbano y de la precariedad territorial, solo servirá para perpetuar el modelo actual con aún más control y menos justicia.
  1. #145 No... lo que hay que hacer primero es descentralizar trabajos de las grandes ciudades y llevarlos precisamente a Soria o Huesca o Terual y otras ciudades mas pequeñas... dotar de servicio e infraestructuras a esas áreas. Y por supuesto fomentar el teletrabajo 100% que en ciudades como Madrid es un altisimo numero de trabajadores administrativos y de oficina los que si pueden teletrabajar... pero se siguen construyendo mas y mas edificios acristalados de oficinas...

    En cuanto a edificios altos, cuando tengas un incendio, espera a los bomberos en las planta 15... ah que la escalera no llega tan alta...
  1. #103 Va a empeorar hasta que reviente. Y el sistema va a reventar en el momento en que empresas no encuentren gente para trabajar en las grandes ciudades y zonas tensionadas de la vivienda y sea inviable irse a vivir a San Quintin para encontrar algo asequible teniendo que ir todos los dias al trabajo...

    De momento los empresarios de Madrid siguen a su bola y están pidiendo otro aeropuerto en Madrid porque Barajas esta ya saturadisimo segun ellos y necesitan mas... en vez de empezar a fomentar el teletrabajo 100% y deslocalizacion de oficinas y centros de trabajo hacia otras zonas de España mas asequibles, siguen empeñados en concentrarse... hasta que llegue el dia que lloren porque no encuentren gente que pueda trabajar para ellos por no poderse permitir la vivienda...

    Hay que construir pero en zonas menos densificadas... porque no es solo construir por construir, hay que mirar la movilidad de toda esa masa de personas, y el transporte tanto publico como privado es finito y tiene un limite fisico... de ahi las aglomeraciones, saturaciones y demas... mientras en otras zonas de España no ven pasar ni un tren, ni un metro ni un autobus y un coche cada 60 minutos...
  1. #98 60m2.... ideal para una familia y tener un espacio vital.... que tiempos aquellos en los que los pisos, incluso alguno de proteccion oficial eran de >120m2....
  1. #75 Es que el mejor urbanismo es el de Oslo: el centro con edificios y las zonas perifericas con mezcla de edificios no muy altos y casas con jardin con buenas conexiones con el centro, de tal manera que tienes una ciudad compacta pero estable con todo tipo de viviendas, luz, aire, y ventilacion y no tanto asfalto y grandes avenidas con mamotrecos de edificios como los PAU españoles...

    Claro que para hacer eso en España con 48 millones de habitantes, lo primero es descentralizar los trabajos, fomentar el teletrabajo y desarrollar otras ciudades pequeñas y medianas con sus pueblos cercanos dotandolas de infraestructuras y servicios...
  1. #54 porque los ayuntamientos en manos de PP-PSOE en su mayoria les viene muy bien que las viviendas se vendan cada vez mas caras, para forrar a los amiguetes constructores, inmobiliarios y como los españoles no pueden pagar esos precios, pues serán los extranjeros los que compren... pero a seguir votando a estos no sea que lleguen los comunistas y te quiten la vivienda...

menéame