#38 Con adecuados derechos de propiedad también puedes conseguir el mismo objetivo. O con impuestos pigouvianos (ampliamente aceptados por el liberalismo).
#361 El consumo de un coche puede explicarlo un fuga. La velocidad puede estar influida porque el vehículo circula cuesta abajo.
Las medidas son útiles porque dan información, aunque la información no sea perfecta y requiera de contexto o de más datos. El PIB per capita es una medida que estima, que ayuda a entender, como se rica es la población de un país en términos generales.
#31 No mientas, Cuba no sufre un aislamiento económico estricto. EEEUU no comercia con Cuba, el resto de países del mundo pueden hacerlo. De hecho, ni tan si quiera es cierto que EEUU no comercie con Cuba, un 3,98% de las importaciones cubanas son de origen estadounidense.
#81 La velocidad máxima permitida por vía urbana para un coche es igual que la de una bici. En un coche un niño debe ir en una sillita especial en una bici puede ir a penas sin protección.
No me mal intérpretes, que lo que me sobra es la silla del coche a partir de cierta edad, pero no parece del todo razonable.
#39 En el coche tienes una carrocería que te protege de que otro coche te golpee a 50km/h, en la bici confias en que ningún vehículo te golpee a 50 km/m
#25 Está mal visto si se hace como práctica habitual y muestra falta de motivación si el juez no aporta argumentación propia. No obstante, hay que entender la finalidad de cada texto: el estudiante está sacando rédito (académico) el juez está aportando argumentación jurídica (no busca un beneficio personal, ni comercial y no se violan los derechos de propiedad intelectual porque la sentencia no se comercializa como obra literaria).
#127 Si hay externalidades negativas no internalizadas en los costes es por falta de derechos de propiedad bien definidos. O, en otra opción menos liberal pero igual de razonable, por falta de impuestos pigouvianos.
#93 No, el que supones eres tú, no el enmascarado:
Como dice [el enmascarado] que los impuestos son un robo [yo] supongo...
El enmascarado dice una cosa y basandote en esa cosa que dice tu supones otra.
Como la frase la dices en primera persona el "yo" (primera persona) implícito en tu frase y el tu (segunda persona) explícito en mi explicación sois la misma persona: tu, el que supone algo.