#57 Estas equivocado. Lo primero porque el banco obre 80.000 de valor no te presta 16.000€ como pones. En todo caso serian 64.000.
Pero por otra parte el banco te presta el 80% de la tasación, no del precio. Si yo compro una casa tasa en 100.000 y doy 20.000 en B el banco me seguiría prestando hasta 80.000.
Las empresas que operan las principales líneas no reciben subvenciones mientras que las empresas que operan redes regionales (JR Hokkaido, JR Shikoku) reciben subvenciones todos los años porque operan a pérdidas.
#44 las rutas populares pueden tener beneficios pero los buses entre pueblos pequeños es imposible que tengan beneficios. En el pueblo de mi madre la gente mayor toma el bus para ir al centro urbano. El volumen de viajeros hace imposible que sea rentable. Por esto existe el transporte público para que las poblaciones o los horarios no rentables no se queden sin servicio. Los trabajadores nocturnos es otro caso de gente que necesita servicios no rentables
¿Verdad que el 8 de enero de 2025 el riesgo país estaba en 560? ¿verdad que ahora está a 1.081?
Entonces la frase "El riesgo país está en mínimos desde hace 5 años" es falsa
Cuando digo "Aunque es verdad que 1.000 puntos es mucho menos que los 2.000 puntos a lo que ha estado" ¿a qué crees que me estaba refiriendo si no es al periodo anterior?
#71 No entiendo que aporta este comentario.
Yo solo estaba señalando que cuando dices "El riesgo país está en mínimos desde hace 5 años." estás diciendo una falsedad ya que ha llegado a estar a menos de 600 puntos.
Creo que cuando aclaro que "Aunque es verdad que 1.000 puntos es mucho menos que los 2.000 puntos a lo que ha estado", muestro que hay una mejora importante.
#68 Lo del FMI es una excepción y no es el precio al que se financia Argentina. Además está en dólares, es decir en la práctica a ese interés hay que sumarla la depreciación de la moneda: desde que se firmó el préstamo el dólar ha subido un 38 % con respecto al peso (tanto el oficial como el mayorista).
Los mínimos del riesgo país están en 600-700 puntos, así que no estamos en mínimos. Aunque es verdad que 1.000 puntos es mucho menos que los 2.000 puntos a lo que ha estado.
#66 El tipo de interés en Argentina está más o menos al 50 %, no me creas a mí, mira lo que dice el BCRA x.com/BancoCentral_AR/status/1981809190793257369 , el ultimo dato es del viernes, nada de heredado.
El riesgo país está en, aproximadamente 1.000 puntos, es decir sus bonos tienen una prima de 10 puntos sobre los estadounidenses que ya pagan el 4%, pero eso en dólares, hay que tener en cuenta que el peso se deprecio a un ritmo del 2-3% mensual (ahora que ha tocado la banda a un ritmo del 1%, pero realmente es una depreciación insostenible teniendo una inflación del 30%).
Estoy de acuerdo que usar cifras brutas no es correcto en este análisis.
#38 No puedes comparar España con Argentina.
El PIB de España debe ser tres veces el argentino (dicho de memoria, lo mismo fallo algo), pero España se financia con un interés similar a la inflación, mientras que Argentina se financia con intereses del 50%, 20 puntos por encima de la inflación.
#82 si los pago a mis ciudadanos es dinero volviendo a entrar en mi economía , ademas de que recaudo una parte cuando se lo gasten.
Si se va fuera es peor.
#41 Un tercio de la deuda está en manos del Bancó Central de Japón, el resto es mayoritariamente ciudadanos o fondos de pensiones que gestionan de los propios ciudadanos (que al final es lo mismo). www.japannihon.com/who-owns-most-of-japans-debt/
#13 Hace poco hemos tenido un caso similar con el apagón electrico iberico del 28 de abril de 2025.
Ha habido tambien varias caidas de los sistemas de aeropuertos, facturacion y lineas aereas que han dejado vuelos en tierra por bastantes horas.
Pero por otra parte el banco te presta el 80% de la tasación, no del precio. Si yo compro una casa tasa en 100.000 y doy 20.000 en B el banco me seguiría prestando hasta 80.000.