#45 podemos hacer trampas al solitario o hacer los números bien hechos (no tengo tiempo)
si en un país hay 100 personas 80 "te toda la vida" y 20 inmigrantes, la lista debería decir qué porcentaje reciben los de toda la vida u qué porcentaje los de fuera. Entonces entramos en el debate peligroso sobre la raza de los que reciben la ayuda
Para mí la cuestión es el nivel de "pobreza" de los que reciben la ayuda. Si está distribuida correctamente (en general yo diría que sí), entonces llevamos el debate al problema de la desigualdad y cómo podemos, como sociedad reducirla.
#5 lagrimones, recuerdo esos en el lugar de trabajo de mi padre, principios de los 80, cuando estábamos de vacaciones escolares e íbamos con mi madre caminando 1h por las tardes a recogerle. Ni gorra, ni crema de sol, eso si cantimplora (de plástico) y paradas en las fuentes de la calle Pere IV de Barcelona.
#4 Hay una serie que se llama Boston Legal donde los protagonistas acaban la jornada en la terraza de su despacho de abogados bebiendo scotch y fumando un puro
No me da vergüenza reconocer que eso pasó a ser mi rutina de los sábados noche, especialmente porque mi mujer se va a dormir antes y yo me salía a la terraza. Hablamos del 2008-2012 más o menos
#21 no me refería a comentarios vertidos en Twitter en general , sino a los “artículos” de Público donde hacen refrito de 4 ocurrencias en Twitter, y siempre titulan “ bla bla y los tuiteros responden”