#6#22 Vive bien ( lo cual me parece estupendo) de los derechos y royalties, o como se escriba, y aunque sea como sea, no la veo fanatizada como el yonkie este.
#16#2 Efectivamente, esto no es el futuro, es el presente.
Hace ya bastante tiempo que las empresas aprendieron a segmentar el mercado, ofreciendo productos acorde a la capacidad adquisitiva de cada grupo de consumidores. Más adelante se dieron cuenta que era más efectivo ofrecer el mismo producto a todos los segmentos, sólo hace falta limitar por SW/FW los productos de gama baja, ajustar el aspecto externo y pegar la etiqueta con la marca que corresponda al segmento. Como con el caso de los travans coches europeos, con docenas de modelos de diferentes marcas que no sólo se basan en la misma plataforma, es que llevan exactamente los mismos componentes básicos y se acaban vendiendo al doble o al triple según la marca y el sonido que programen en el motor.
Pero donde ya se desmadró el tema fué con la llegada del Big Data y los algoritmos. La ingente cantidad de datos recolectados a traves de tarjetas de credito, tarjetas de fidelización, correo electrónico, chats, redes sociales y cualquier cosa que tenga una conexión a internet (coches, consolas, lavadoras, neveras, etc...), son procesados por empresas especializadas que luego ofrecen sus análisis de mercado a los vendedores para que puedan ajustar los precios (al alza, por supuesto) sabiendo que el consumidor va a tragar. Y al consumidor no le queda más opción que tragar porque todos los vendedores acaban usando los mismos datos y análisis para ajustar sus precios. El precio de las videoconsolas es un buen ejemplo de eso, el mercado dejó de comportarse como tal a partir de 2015: arstechnica.com/gaming/2025/08/todays-game-consoles-are-historically-o
Lo que estamos viendo es una vuelta de tuerca más, una hipersegmentación del mercado basada en análisis de mercado personalizados. Lo bueno del tema es que seguramente no va a durar mucho, porqué el mercado va a acabar colapsando en unos años. No sólo por la colusión indirecta (no pactamos precios, hacemos lo que recomienda el algoritmo… » ver todo el comentario
#2 Me pasaba lo mismo con Carrefour. Sólo y únicamente voy a Carrefour a comprar café y es un café muy específico.
Qué haría yo con un cliente así? Pues le ofrecería descuentos en packs de leche, cosas de desayuno, infusiones o cualquier producto relacionado.
Qué descuentos me ofrece Carrefour? Pollos enteros.
#2 Tal cual, a mi una vez me dieron un vale descuento para cerveza, fue la primera vez que use la tarjeta del supermercado, nunca jamás me volvieron a dar un descuento para birra
#3 Los ultraderechistas que cruzaron la linea del nazismo porque ya no podian seguir las leyes para hacer mas dinero solo tenian que volver a seguir las leyes para ser "de los buenos". Que siempre nos olvidamos que un ultraderechista y un supremacista dictador apenas si se diferencian en el cumplimiento de las leyes.
#11 para mi la voz del ciclismo era Pedro González.
Recuerdo un día que tenía la tele sin sonido durante el telediario y vi que salían imágenes de ciclismo. Subí el volumen y me extrañó que la voz no era la de Pedro y pensé "como puede ser que no de la noticia Pedro González?."
Pues porque la noticia que estaban dando era la de su muerte
#11 Era tu lo has dicho porque ahora escuchar a Javier Ares en eurosport da lástima aparte de no entenderle porque parece que siempre esta atragantado, encima no hace más que confundir corredores.
En la vida hay que saber retirarse y este señor no esta sabiendo.
#71 De hecho se buscaron el retorcido argumento de que no se había explicado bien cómo se iban a coordinar ambos grados (Granada y Melilla), cuando es algo que se hace ya en la UGR de manera habitual y sin problema. Además la UGR particularmente es una potencia en IA, con lo que el título tiene más que sentido en esta universidad que en las privadas andaluzas. Se buscaron una excusa peregrina para dárselo a las privadas.
#51 El Grado de IA era en Granada Y en Melilla. En los dos sitios. Por otro lado, nos guste más o menos, tanto Melilla como Ceuta siguen siendo territorio nacional. Es razonable y deseable que tengan ciertos servicios.
#13 No, no es irónico.
No sé si los gallegos se quejarán de la inmigración, pregunta a ellos.
Pero lo que dices no cambia absolutamente nada. Traer artificialmente a gente a trabajar a un mercado laboralmente deprimido tiene como efecto seguro deprimirlo más aún y perjudicar a todos los trabajadores. En este "todos" están incluidos los que están aquí y los inmigrados,.
Eso supongo que lo sabes.
Y también sabrás que España es el mercado laboral más deprimido y peor de toda la OCDE, que supongo que sabes que es una organización multinacional que incluye a los países de la UE y a muchos más países desarrollados.
#11 Yo la verdad es que me debato entre el "No hagais famosa a gente estúpida" y el dar visibilidad a una situación, injusta a mi modo de ver, por la cual a algunos se le permite soltar discursos de apología de la violencia mientras que otros por menos han tenido que pasar por sede judicial.
#19. Muy bien explicado en #29. Añadir que ese software que mencionas, Cadence, no queda al alcance de todos los bolsillos y contiene buenas dosis de secretismo. Como bien comentas existen aplicaciones alternativas de 'Software Libre' para diseñar y desarrollar chips en silicio aparentemente bastante maduras. Que cueste tanto dinero desarrollar y producir chips de silicio, y quedando en tan pocas manos ese monopolio de facto, hace de esta tecnología un verdadero campo con puertas reales por doquier.
#23 El que hundió la empresa fue Otellini. Fue el que mejor resultados cosechó pero dejó a la empresa a velocidad terminal hacia el abismo porque fue incapaz de planear a largo plazo. Dejaron escapar el mercado móvil, pudrirse sus nodos y momificarse su arquitectura.
#2 ¿Sabes que no estamos en la época romana?
¿Sabes que las ropas son falsas y las armas son falsas?
¿Sabes que no llevan esclavos ni sirvientes?
O que no comen comida de la época...
Eso no es una puñetera reconstrucción histórica, es una procesión...
¿Que cojones importará?