#32 Es la misma gilipollez que se les ocurrió a los que pensaron que el mundo más allá de las cavernas podría ser interesante. O a aquellos a los que se les ocurrió ir más allá del fin del mundo y encontraron otro continente. ¿Para qué iban a querer hacer tales cosas si podían mantener la caverna limpia y ordenada o si en el viejo continente ya se podía conseguir de todo y para todos con el sistema correcto?
Qué pena ver a un chaval de solo 22 años tirando la toalla y hundido en la mediocridad admitiendo que no tiene la capacidad de mantener un negocio si no es explotando a sus trabajadores.
#42 Efectivamente, es el sector terciario especializado. Por eso digo que hablo desde la perspectiva de mi sector, que es lo que conozco.
#44 Es posible que el panorama con este modelo en EEUU no sea bueno. Pero es que a día de hoy, en España, es horrible. Como te quedes en paro a los más de 50 años, date por muerto profesionalmente.
Y como he dicho en mi primer comentario, tiene tanto cosas positivas como negativas. Cuando nos jubilemos los millennials, se podrá hacer una comparación más precisa.
#39 Es un riesgo que asumes si quieres. Conozco a gente de mi edad que lleva más de 10 años en la misma empresa y con visos de seguir mucho más. Esa posibilidad no ha cambiado.
Y si realmente temes una crisis (que como bien dices, llegará), lo mejor que puedes hacer es abandonar el sector privado porque con los actuales 20 días por año, la indemnización pesa más bien poco a la hora de tomar la decisión aunque lleves tus buenos 10 años.
Por cierto, cuando hablo de cambiar para mejorar, hablo de moverse cada varios años, no de estar todos los meses de un sitio para otro. A los que se mueven todos los años, al cabo de 3 o 4 cambios les cuesta encontrar trabajo (yo mismo he descartado candidatos solo por eso). Que una cosa es querer mejorar y otra muy diferente es ser un mercenario.
#28 El beneficio está en que el mercado laboral (al menos en mi sector) es muchísimo más dinámico de lo que lo era hace más de 30 años. Y eso aumenta las posibilidades de mejorar las condiciones, tanto por presión en la actual empresa como por la propia posibilidad de cambiar. Y hago énfasis en "posibilidad" porque este modelo no ha aumentado la inseguridad laboral, al menos donde yo me muevo.
A la gente que está cerca de la jubilación, les choca la rotación que ven. Y luego hablas con ellos y ves que sus condiciones apenas han cambiado en los últimos años. Son mentalidades muy diferentes y como he dicho antes, ni mejores ni peores las unas de las otras.
En cuanto al problema de cambiar con 55 años, eso se verá cuando los de mi generación (que somos los que hemos estrenado este modelo), nos movamos a esas edades. A día de hoy es problemático porque un tío de 55 años tiene que competir salarialmente con otro tío de 55 años que lleva en su puesto desde los 25 sin dar problemas ni hacer grandes exigencias.
Cuando los millennial entren en ese rango de edades y al empresario le cueste encontrar a gente con mucha experiencia (cosa que, por cierto, ya está empezando a pasar con la jubilación de los boomers), el panorama seguramente cambie con respecto a lo que sucede ahora.
Una vez más, hablo desde la perspectiva de mi sector, donde se hacen tareas mucho más "intelectuales" que físicas.
#3 Soy millennial y desde el principio me han tratado como un número sin trazarme una hoja de ruta profesional. A lo largo de los años he ido pidiendo cosas al responsable de turno y cambiado de empresa cuando lo he visto oportuno. He ido progresando salarialmente y en mayor medida, no he dejado de hacer lo que me interesa.
Los tiempos han cambiado y no a peor (ni a mejor). Simplemente te tienes que mover y no dejarte arrastrar. Pero es mucho más cómodo lo segundo.
Eso de tener una carrera definida en una empresa en la que te tiras 30 años trabajando, hace mucho que no existe (solo conozco a gente así rozando los 60, algunos contando los meses para jubilarse).
Este cambio de paradigma, por cierto, tiene ventajas y desventajas tanto para el currelas como para el empresario.
#63 Depende de a lo que te refieras con caer. Si te refieres a que de aquí a un par de años, EEUU se declara en quiebra, dolerá mucho. Si es que de aquí a unos años habrá una crisis financiera derivada de las criptomonedas, solo la sufrirán quien se haya metido en esa movida.
Ya hemos visto lo que se ha resentido la economía española con el tema de los aranceles, que ha sido un movimiento bastante brusco.
Es decir, que después de no haber podido conseguir parar las sucesivas subidas del salario mínimo, una ley laboral que reduce la temporalidad, el incremento del permiso de paternidad y una reducción de jornada que no está enterrada a pesar de haber una mayoría parlamentaria de derechas, van y le suben el sueldo.
A mi, por un 10% de eso, me habría echado hace tiempo.
#1 Y más con cuestiones que afectan a la salud. Porque el picante podria ser bueno para tal o cual cosa, pero se sabe a ciencia cierta que provoca problemas en el sistema digestivo si se abusa. Y abusar del picante es tan fácil como abusar de la sal.
La gente tiene que saber las consecuencias tanto positivas como negativas de los alimentos. El "podría" es una irresponsabilidad.
#63 Buff, que pereza con los comentarios simplones. Pero como estoy de vacaciones y no tengo otra cosa mejor que hacer, te respondo:
La sociedad está constantemente fallando a muchos grupos sociales, entre otros, a los que tienen problemas de salud mental y no son tratados porque no se ponen los recursos necesarios.
Eso no quita que este individuo deba asumir su responsabilidad por sus actos con la pena que corresponda, aunque al final se acabe determinando que está enfermo.
Aunque tu simplismo resulta muy cómodo la verdad y ahora, en vacaciones, me apetece estar cómodo. Así que les den a este y todas las personas con problemas psiquiátricos sin tratar, aunque eso nos acabe afectando a todos negativamente tarde o temprano.
Está bien que esta gente exteriorice este tipo de cosas. No se me ocurre un mejor retrato. No hace falta ni emitir ningún tipo de juicio sobre sus actos; ya lo han hecho ellos.
#351 faltaría más, pero cuidado no te vaya a volver a explotar la cabeza: el individuo de la noticia es un racista que ha querido demostrar su hombría reduciendo a un pobre desgraciado y lo que ha dicho #38, en tono sarcástico y con su buena dosis de racismo, es que el hombretón con problemas de autoestima no lo ha hecho tan mal implicando que el pobre desgraciado viene a España a provocar problemas por sus orígenes culturales.
Y yo pues le he respondido, también con sarcasmo diciendo que, en realidad, el carente de salud mental es el que provoca problemas de seguridad y convivencia.
#38 No siempre es buena. Cuando viene de individuos tomándose la justicia por su mano contra personas que no han cometido ningún delito, es muy negativa.
Los problema de autoestima se solucionan en el psicólogo, no así.
#15 En un vídeo que salió por aquí de Telemadrid manipulando la voz de Sánchez, lo que nadie mencionó fue que la noticia inmediatamente anterior al audio manipulado, el presentador se puso a decir que en tal año, Montoro aprobó una ley tributaria por la que Sánchez votó a favor, para inmediatamente después decir que esa ley fue fruto de un soborno al despacho de Montoro.
Basicamente están queriendo hacer creer que Sánchez está en el ajo.
#3 Tener que usar nada menos que tres sistemas operativos, es un drama en toda regla. Deberías darle una vuelta a tus necesidades porque estás haciendo algo mal.
En EEUU el interés medio de las hipotecas está rozando el 7%. En España, empiezan a verse hipotecas por menos del 2%.
Lo que está pasando allí son dos cosas: por una parte, la gente que ha comprado en los últimos 15 años con intereses anormalmente bajos, no quiere moverse en un mercado con precios absurdos e intereses disparatados.
Por otra parte, la política anti inmigración de Trump, está apabullado al único grupo social con posibilidades de dinamizar el mercado de la vivienda.
Esto no es 2008 donde la falta de regulación bancaria ha provocado una burbuja y una bajada en EEUU va a provocar un efecto contagio a otras zonas del planeta. Las burbujas inmobiliarias han sido tradicionalmente regionales (incluso dentro de un mismo país). Lo de 2008 fue un fenómeno inusual. Tanto es asi, que el precio de la vivienda en zonas de alta demanda de EEUU como el nordeste, sigue subiendo mes a mes. Y no hace falta que te diga qué está pasando con el precio de la vivienda en España.
Lo único que puede hacer bajar con fuerza el precio de la vivienda (ya sea en EEUU o España), es una subida moderada del paro. Y eso es algo que está lejos de pasar en el corto plazo tanto en EEUU como en España.
#14 En fin, según los votos al comentario y a la propia propia entrada, creo que eres el único que no has entendido el sentido. Así que sí, lo dejo ya.
#12 Creía que me estabas tomando el pelo, pero veo que no.
Te explico la afirmación: lo que quiero decir en #1 es que el hecho de que baje la vivienda es una buena noticia, pero no lo es para el gremio especulador. En la entrada que enlazo, se narra la situación desde la perspectiva de los especuladores, intentando convencer al lector de que es una mala noticia. Por eso, lo que quiero decir en mi comentario es que, en realidad, es una buena noticia pero lo que se expone en el artículo es una mala noticia. De ahí que diga que es una buena noticia contada desde la perspectiva de un grupo de especuladores que la consideran una mala noticia.
Es decir, que en el comentario expreso la (mi) realidad, que es que la bajada de precios en zonas costeras en una buena noticia, pero lo que vais a leer en el artículo, es la realidad que perciben un grupo de especuladores.
#3Si el lado oscuro es un chaval de veintipico que quiere irse a vivir con su pareja... entonces sí.
Puedo entender que alguien no se lea el artículo. Que no se lea la entradilla es menos perdonable aunque podría llegar a pasar. Pero macho, es que tú no te has leído ni el título.
En titular ya dice de forma explícita y clara que quien se queja son los agentes inmobiliarios, por lo que la perspectiva desde la que se cuenta la historia difícilmente puede ser desde la de un chaval que se quiere ir a vivir con su pareja, ¿no crees?
#10 La cuestión es que x86 es un pequeño porcentaje del mercado en la actualidad. No se trata de que haya competencia en x86, sino en fabricantes en general. Si AMD queda sola en x86, tendrá que competir con multitud de fabricantes ARM y RISC-V. Y si se pasa de lista por ser el único fabricante x86, corre el riesgo, no de que la gente deje de comprar AMD, sino de que x86 quede relegada a un segundo plano.
Intel se ha vuelto irrelevante hasta como pieza clave antimonopolio.