#349 Yo creo que es una combinación de dos factores.
Hay algunos que de verdad se lo creen porque para ellos es un mecanismo de defensa mental. Necesitan creer que se merecen lo que tienen, que se debe a su esfuerzo. Es parecido al hecho de que casi nadie se considera a sí mismo mala persona.
Luego, hay otros que saben que no es mérito suyo, sino suerte. Pero dicen públicamente que no es así para justificar y perpetuar el sistema actual que les beneficia.
#346 Y hay países en los que no pagas aunque vendas. La globalización ha creado una competencia para atraer capitales que ha causado una bajada generalizada de los impuestos a las rentas del capital.
#25 También impuestos a las rentas que no distingan entre trabajo y capital (se tasa la renta anual independientemente de su origen) y también impuestos progresivos al patrimonio, por ejemplo de un 1% anual para los de más de 1M€.
#13 Eso se cambió por ley en la mayoría de países de Europa. Hasta el siglo XVIII se solía dejar todo al hijo mayor, pero ahora los padres de 2 hijos solo pueden disponer libremente de un 33% de la herencia, y los de 3 hijos o más, solo de un 25%. El resto ha de repartirse a partes iguales entre los hermanos.
En EEUU no es así y puedes dejar todo a uno solo (o incluso no dejar nada a tos hijos y darle tu fortuna al vecino).
#189 Yo sí invierto desde hace años (por suerte tengo bastante capacidad de ahorro) y eso me ha abierto los ojos sobre cómo están trucadas las reglas para beneficiar a los ricos.
Para empezar, los rendimientos del capital pagan unos impuestos ínfimos en comparación con los del trabajo. Pero es que además de eso, solo pagas por la parte proporcional del beneficio de lo que vendes, con lo que puedes tener ingresos del capital de 100k anuales y pagar menos del 10% de impuestos.
Además, los fondos que no vendes no pagan, pero sí te sirven como garantía para pedir préstamos al consumo con intereses bajísimos (menores del 3%).
Y esto te lo digo yo que soy una mindundi muy lejos de ser rica. Imagina los beneficios de los millonarios de verdad.
#192 Es un fenómeno curioso, como en el experimento del Monopoly:
Se pone a dos sujetos a jugar al Monopoly, pero con las reglas cambiadas para que beneficien a uno de ellos. Durante la partida, el jugador beneficiado empieza a tratar al otro con poco respeto, incluso con desprecio. Cuando termina la partida, está convencido de haber ganado gracias a su habilidad y no a la ventaja inicial.
#101 Muy de acuerdo con la primera parte: quien vive al día o endeudado, no puede permitirse invertir. Y para muchas personas esta es su realidad.
En cuanto a lo segundo, ahí te equivocas. En realidad es bastante sencillo informarse e invertir en fondos con buena rentabilidad sin necesidad de pagar un asesor.
#231 Entiendo lo que quieres decir, pero no es igual de fácil para todos. Si como mucho puedes ahorrar 100€/mes y eso te supone sacrificar los pocos caprichos que tienes (por ejemplo, comer fuera los domingos o irte de vacaciones), pues para muchos no merecerá la pena. Si puedes ahorrar 2000€/mes manteniendo tu nivel de vida, estás en una situación diferente y mucho más propensa a la inversión.
Yo lo que les digo a quienes apenas ahorran no es que inviertan, sino que se centren en quitarse las deudas e intentar aumentar sus ingresos.
#314 Pues entonces no deberías invertir con ese banco. De hecho, no es buena idea invertir con los bancos, así en general, puesto que suelen tener comisiones abusivas, pero es que si además no tienes ninguna garantía, pues apaga y vámonos.
#302 Eso tampoco es cierto. El valor en fondos, si tu entidad se declara insolvente, está garantizado por el fogain. La garantía es hasta 100 000 € por entidad, exactamente la misma cantidad que el fondo de garantía de depósitos.
CC. #15
#18 Lo que dices no se sostiene.
El rendimiento medio de la bolsa al neto de la inflación supera el 6%. Hay bastante literatura sobre la regla del 4%, es decir, que puedes retirar anualmente el 4% de tu patrimonio sin quedarte nunca a cero (de hecho, con los años dicho patrimonio seguirá creciendo). Eso significa que si tienes 10 M€, puedes retirar anualmente 400k€ y ser cada vez más rico. Sin mover un dedo.
CC. #15
#3 Lo más triste de todo es que hace unas décadas sí era cierto. EEUU ha sido históricamente más igualitario que Europa, y en los años 50-70 se vivió en todo el mundo occidental el periodo de mayor igualdad económica desde que hay datos.
Pero por desgracia las políticas cambiaron para beneficiar la acumulación de capitales y hemos vuelto a los niveles de desigualdad de hace más de un siglo.
#39 No son incompatibles. Muchos deportistas tienen un profesor particular para ponerse al día cuando pierden clases en el colegio. El padre de mi cuñado, por ejemplo, le daba clases particulares de matemáticas a Iker Casillas (que iba al instituto) cuando empezó en el Madrid.
Faustino, en su entrevista en La revuelta, dijo que le gustaba jugar al fútbol con sus compañeros de colegio, así que sí va al colegio.
#8 ¿Por qué estás tan seguro de que no está en el colegio con niños de su edad? A lo mejor pierde algunas clases por los torneos, pero eso no significa que no vaya al colegio.
#89 Todo eso ya lo sé y lo hago; en casa ahorramos muchísimo (más del 40% de nuestros ingresos) e invertimos, y si seguimos así en cinco o seis años tendremos suficiente para jubilarnos (ahora tenemos 36 años).
Pero repito que no todo el mundo tiene esa opción. Dar por hecho que quien no ahorra es porque no quiere es vivir en una burbuja. Hay (mucha) gente que simplemente no puede ahorrar porque sus ingresos son bajos y apenas les dan para cubrir lo esencial.
#73 Ya, pero puedes hacer lo posible por evitarlo. Los fondos que tengo en MyInvestor no invierten en Microsoft. Los de Indexa sí, aunque los estoy vendiendo poco a poco para comprar en MyInvestor.
#68 Pues depende de lo que consideres una sorpresa. Tendría algo más de 30k, que ajustados a la inflación serían unos 20k.
Si hubiera hecho lo mismo sin invertir, estaríamos hablando de 12k (7k ajustados a la inflación).
Me parece una miseria en 20 años, qué quieres que te diga.
Si, por ejemplo, puedes ahorrar 1000€/mes en tu hogar, ahí sí cambia la cosa.
Hay algunos que de verdad se lo creen porque para ellos es un mecanismo de defensa mental. Necesitan creer que se merecen lo que tienen, que se debe a su esfuerzo. Es parecido al hecho de que casi nadie se considera a sí mismo mala persona.
Luego, hay otros que saben que no es mérito suyo, sino suerte. Pero dicen públicamente que no es así para justificar y perpetuar el sistema actual que les beneficia.