¿Aquí es donde las noticias de deportes, más específicamente las de fútbol, las pasan canutas para salir adelante y probablemente sean descartadas antes de llegar a portada?
#8 habría que examinar detenidamente ambos contratos que firmas al comprar el juego y la entrada.
También habría que meterle mano a las licencias abusivas. Pero esto no se va a hacer porque detrás de esos contratos manifiestamente injustos hay megaempresas (curiosamente, algunas tienen tanto productoras de películas, juegos, música..., como parques de atracciones).
#9 sí. Demonizar a un colectivo minoritario raya con el delito de odio. En las noticias debe omitirse esta información, para evitar lo que nadie quiere. También debemos eliminarlo de las estadísticas oficiales, no vaya a consultarlo alguno.
Por ejemplo: "una mujer negra con hijab de Marruecos asesina a un hombre sueco que pasaba por allí", quedaría bastante parecido a "un hombre blanco cristiano neozelandés mató a un turista tunecino" y sería algo así:
"Alguien ha matado a alguien".
Que viene a ser "un pitufo ha pitufado a un pitufo".
#17 no si yo lo decía porque procesar tochos así como intervenciones en un giloes muy complicado. Esos textos tan extensos deberían ir en artículos, que los demás usuarios de Menéame podríamos comentar.
#2 el "ocio" que tenían mis padres era irse los viernes por la tarde hasta el lunes de madrugada a un cortijo en medio de ninguna parte. Y no paraban. Alicatar, enyesar, pintar, podar, sembrar el huerto, recoger, limpiar... Vuelta al trabajo el lunes y vuelta a empezar el viernes. Así, años y años. Ni salidas, ni viajes... ése era su ocio.
Es duplicada o casi.
O le pasa algo grave allí arriba, y debería pedir ayuda a un especialista...
O está jugando la carta de la incapacitación o la enajenación mental o algo similar para librarse.
No veo otra.
#1 si es culpable y tiene condena de prisión, supongo que cárcel primero en España. Luego, lógicamente, debería ser expulsado. Pero si es español no se le puede expulsar a ningún sitio. Lógicamente.
#22 no sé si me entiendes. Digo que RTVE debería subir sus contenidos a un repositorio público.
Luego, que terceros pudieran acceder a esos fondos. Cabría, efectivamente, la posibilidad de que aplicaciones basadas en protocolos libres prestaran ese servicio.
#18 Youtube no es ni libre, ni abierta y pertenece s una megacorporación como Alphabet. A YouTube no agua.
RTVE es un ente público. Me confirmaría con que lo subieran a un repositorio público y facilitasen el acceso a sus fondos con cualquier aplicación, con protocolos libres.
#5 El primer toro empinó levemente al diestro en la refriega inicial. Pudo esquivar por los pelos la tragedia, más por fortuna que por arte: el burel se distrajo clavando la mirada en los tendidos.
#9 yo hablo de una zona rural de la Andalucía de interior. Era un lugar casi nada urbanizado. Ahora parece un bulevar de una ciudad.
Hasta el viento ha cambiado de dirección.
Y, objetivamente, los datos de temperaturas locales han cambiado.
Madrid lleva siendo una isla de calor desde hace bastante más de 20 años
Mira, donde vivo hace más de 20 años el calor de julio y agosto era soportable. Una semana máximo de temperaturas duras, 37 o 38 ⁰C de máxima y alguna noche que no bajaba de 20 ⁰C. Ningún vecino tenía aire acondicionado, si acaso algún ventilador. Nosotros, ninguno.
Desde hace unos años, lo raro aquí son días de menos de 37 ⁰C de máxima y de noche nunca baja de 20. Todo el mundo con ventiladores todo el día puestos, los que pueden se han instalado aires acondicionados. Una ola de calor detrás de otra, noches asfixiantes.
Que no me vengan con el rollo de la responsabilidad individual. No se tomaron medidas a grba escala cuando se debió. Ya es tarde, por lo menos para pedirme a mí sufrimiento y sacrificios individuales.
Voy a poner otro rato el aire. A 27 ⁰C, que tampoco quiero abusar.
(pero sí, sí que es irrelevante :)