#18, a Geoffrey Hinton se la pela completamente a estas alturas de la vida vender nada a nadie. A Mantarás, en cambio, parece que le duela bastante que 50 años de carrera investigadora en el mundo de la IA se vayan a traducir en ninguna contribución relevante en el campo que vaya a pasar a la historia.
#20, te aseguro que yo trabajo en una empresa tecnológica y mi forma de trabajar a día de hoy no tiene nada que ver con la de hace con la de hace 4 años gracias a la IA, si la tuya es exactamente igual tienes un problema gravísimo.
#16, te voy a poner la transcripción exacta para que lo veas, si después de esto no ves ningún choque con lo que defiende Mantarás allá tú, queda claro que la evidencia no te importa.
- Do you believe they can understand? Yes.
- Do you believe they are intelligent? Yes.
- Do you believe these systems have experiences of their own? In the same sense as we do, yes.
Lo de la conciencia es irrelevante, yo tampoco pienso que las IAs actuales sean conscientes, pero esto es totalmente irrelevante a la hora de mostrar un comportamiento inteligente.
#8, la inversión en IA tampoco es un esquema Ponzi, seamos serios. Hay una burbuja porque se sabe que es una tecnología que lo va a cambiar todo y nadie quiere quedarse sin subir el carro, pero no es que se asiente sobre la nada. Muy ciego tiene que estar quien a estas alturas piense que lo de la IA es un bluff que desaparecerá.
#12, te lo vuelvo a repetir, tanto los humanos y las IAs se equivocan. Las métricas sirven para evaluar quien se equivoca más. Y hay escenarios en los que las IAs superan a los mejores expertos humanos. Mantarás dice muchas cosas, la mayoría son tonterías.
#2, gracias por ejemplificar porque en España no dejaremos de ser el culo del mundo en investigación sobre la IA, porque si este es uno de los primeros espadas del país, estamos apañados.
De todas formas supongo que si la opinión de Mantarás hay que tenerla en cuenta porque es un experto con una dilatada carrera, la de Geoffrey Hinton todavía más porque es mucho más bueno que el en su campo. ¿O aquí nos vale el cherry picking?
Basta con que un solo pals en el mundo no aplique esta jurisprudencia, para que se quede en agua de borrajas. Y aunque se aplique, se podrán seguir ejecutando modelos en local cuyos resultados, al ser indistinguibles del contenido hecho por humanos no se podrán auditar y saber de dónde vienen. Vamos, un brindis al sol, que solo situará en desventaja a las empresas europeas frente a las chinas y estadounidenses.
#17, entonces no deberías tener miedo a lo que digan las métricas, si fallan más que una escopeta de feria se verá en los resultados de los experimentos.
#15, hay infinidad de papers científicos de IA aplicada al ámbito médico. Negarse porque sí es más propio de una actitud supersticiosa que algo propio de alguien racional.
#2, todo esto suena muy bien, pero lo único que les quedará a los músicos humanos será la música en directo. Porque subir un archivo a Internet que suene indistinguible de una pieza musical hecha por personas reales, será una realidad.
#4, habría que evaluar en base a métricas qué funciona mejor y no cerrarse en banda porque sí. Por ejemplo haciendo pruebas piloto con un grupo de control y bajo supervisión humana.
Ninguna empresa tiene a trabajadores en nómina a sabiendas de que les generan menos de lo que les cuestan. Por ese motivo lo que querrían las empresas es tener a cuantos más trabajadores a los que explotar mejor y si reducen plantillas es porque consideran que pueden hacer lo mismo con menos.
Es por eso que el discurso de que la IA no tendrá ningún impacto en la destrucción del empleo es tremendamente nocivo para los intereses de la clase trabajadora, porque nos aleja de un marco mental que nos permita darnos cuenta de que es el momento de reclamar que todas estas mejoras en la productividad deben repartirse mejor. Mientras tanto la historia no va a esperar a nadie.
#78, tu mismo te respondes, si estos miles de km son superiores a los del ratio medio por accidente en humanos, compensa. Con el añadido de que de cada accidente de IA se aprende para que no pueda volver a ocurrir.
#41, vivís en la misma realidad, la de alguien que está sacando partido de una tecnología y la de alguien que no tiene ni pajolera idea. La historia no esperará a nadie por mucho que gesticule y grite que la IA no sirve para nada.
#19, por lo menos alguien lo entiende. La mayoría de la gente anda muy despistada con lo que está pasando y esto es gravísimo, porque a nivel de sociedad no estamos teniendo ningún debate de los que deberíamos estar teniendo.
#90, toda la historia del cálculo y análisis matemático es la historia de la construcción de artefactos matemáticos capaces de generar datos con sentido sin tener que estar previamente registrados en ningún lugar. La IA y los ordenadores lo único que han hecho es añadirle comolejidad.
#76, entonces el problema que tienes es que no tienes demasiado claro que es un espacio latente ni un embeding ni como se representa el conocimiento en una red neuronal. Que es el problema que tiene la gente que no termina de entender que una red neuronal generativa no se limita a regurgitar cosas de su dataset de entrenamiento.