#1 Madremia, trabajo en un SAT y no se puede hacer todo en remoto pero si que tenemos un departamento grande de gente que justamente hace eso, dar telesoporte al ERP y perfectamente podría sustituirse por una IA.
#7 La gente que no tiene ni puta idea está en la fase de negación del duelo. Mi jefe hace 2 años me despidió diciendome que chatGPT era una moda y que no servía para nada pero ahora está vendiendo cursos de IA sin entender lo que vende.
#1 darán la espalda a la iglesia sin problemas, su votante estándar son malistas racistas apoya genocidios. No se puede ser menos cristiano ni apuntándote a una secta satanista.
Pero vamos a ver, si la AI pudiese re-emplazarme, yo mismo pondría la AI a trabajar por mí ahora mismo y me iría a la playa, en vez de estar aquí programando con el aire acondicionado y un poco de migraña.
#3 Las IAs no van a desaparecer, y lo sabes. No me queda claro si la utilizas o no pero si no lo haces, perteneces a ese 8% de programadores que no la utiliza, segun las estadísticas el 92% ya lo hace. Más te vale que aprendas a utilizarlas si no quieres estar en desventaja. github.blog/news-insights/research/survey-reveals-ais-impact-on-the-de
¿Todos? No. Un pequeño grupo de irreductibles y corruptos lamebotas vendepatrias quieren trincar y, al mismo tiempo, demostrar su más patético vasallaje al amo.
La inflación acumulada desde 1994 ha sido un 114% según el INE.
Si los salarios reales han subido un 2.7% en estos 30 años, es que ese 114% ya está cubierto.
Si la cesta de la compra ha subido un 63%, y el ocio un 52%, ¿entonces es que nos podemos permitir más compra y más ocio que en 1994? (Al ser significativamente menos que 114%).
Realmente, el problema para mí es que la serie 1994-2024 me da un poco igual, me importa más la debacle 2022 - 2025 donde los sueldos sí que no han podido aumentar a ningún ritmo remotamente parecido al de los precios.
Dice q el sueldo AJUSTADO A LA INFLACCION solo ha subido un 2.7% y luego q la cesta de la compra SIN AJUSTAR A LA INFLACCION ha subido un 63% y el ocio un 52%....
Esta noticia es BASURA
Q no digo q las cosas no esten cada vez mas caras, pero estos datos q da son absurdos: no estan relaccionados.
"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.
Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.
Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.
#2 Pues teniendo en cuenta que uno de los partidos que gobierna desde 1994 es su descendiente y el otro es su marca blanca para contentar a los rojos; y que el 95% de los estamentos publicos estan formados por las mismas familias que lo formaban en 1965, no es ninguna locura.
Aparte de lo que se dice siempre, si se hubiera hecho los deberes desde 1939 hasta 1965 pues no estariamos como estamos.
Otra invasión y expolio de recursos en nombre de la libertá y la demicracia.
Cualquier día acusan a algún venezolano de terrorismo en nombre del gobierno de Venezuela y ya tienen justificación para invadir, derrocar y poner a un títere.
EE.UU. además de Panamá , Groenlandia y Canadá quiere el petróleo de Venezuela, la mayor reserva del mundo, así seguirá siendo la gran potencia hegemónica. El petróleo de EE.UU. que vive un renacimiento por la técnica del fracking tiene sus días contados, porque su máximo rendimientos son dos años, ,y después baja la producción de forma rapida, además de ser muy cara y poco eficiente.
#1 No es que este sobrevalorado , es que Chat-gpt5 ya tiene mejor puntuacion que:
Rendimiento de la IA en un conjunto de problemas matemáticos de nivel experto epoch.ai/benchmarks
O en GPQA Diamond, las perguntas de nivel P.h.D
Asi que los que lo infravaloran o sobrevaloran evidentemente no tienen idea de lo que estan hablando
ChatGPT de seguro puede tomar mejores desciciones que todos os asesores combinados
Todos aquellos que dicen que es "malisima" suelen ser los que ven peligrar su puesto de trabajo
La de gilipolleces que hay que leer, de verdad.
github.blog/news-insights/research/survey-reveals-ais-impact-on-the-de
www.meneame.net/story/pp-retomara-compra-caza-f-35-estadounidense-vuel
Si los salarios reales han subido un 2.7% en estos 30 años, es que ese 114% ya está cubierto.
Si la cesta de la compra ha subido un 63%, y el ocio un 52%, ¿entonces es que nos podemos permitir más compra y más ocio que en 1994? (Al ser significativamente menos que 114%).
Realmente, el problema para mí es que la serie 1994-2024 me da un poco igual, me importa más la debacle 2022 - 2025 donde los sueldos sí que no han podido aumentar a ningún ritmo remotamente parecido al de los precios.
Dice q el sueldo AJUSTADO A LA INFLACCION solo ha subido un 2.7% y luego q la cesta de la compra SIN AJUSTAR A LA INFLACCION ha subido un 63% y el ocio un 52%....
Esta noticia es BASURA
Q no digo q las cosas no esten cada vez mas caras, pero estos datos q da son absurdos: no estan relaccionados.
"Entre 1994 y 2024, el salario real ajustado por la inflación, solo lo ha hecho en un 2.7%. Una cifra irrisoria si lo comparamos con las subidas que han experimentado otros aspectos del día a día como el carro de la compra (63%) o el ocio (52%)."
Nombra en la misma frase porcentajes muy dispares para que comparemos lo bajo de uno y lo alto de otro, pero no son valores directamente comparables. La subida del salario real ajustado a inflación ya incluye, como su nombre indica, la subida del precio de productos y servicios, según la fórmula mágica esa de la inflación. No quiero decir que la subida salarial sea significativa, o que compense la inflación en alimentos u ocio, pero toda la noticia es tendenciosa.
Podría haber comparado la subida de la cesta de la compra con la subida en porcentaje bruto del salario, no ajustado a la inflación, pero el autor ha preferido aprovechar el anumerismo de la gente. En un momento casi reconoce que el poder adquisitivo ha subido: "aunque los salarios brutos han subido, su capacidad de poder abarcar todos los gatos necesarios apenas ha mejorado". Pero continuamente da la cifra del aumento salarial ajustado a inflación y no permite una comparación honesta.
Me imagino que muchos no van a molestarse en leer esta parrafada, pero bueno, tampoco pidamos matemáticas al olmo. Yo he hecho mi parte.
Aparte de lo que se dice siempre, si se hubiera hecho los deberes desde 1939 hasta 1965 pues no estariamos como estamos.
Cualquier día acusan a algún venezolano de terrorismo en nombre del gobierno de Venezuela y ya tienen justificación para invadir, derrocar y poner a un títere.
Y no pasa nada.
Rendimiento de la IA en un conjunto de problemas matemáticos de nivel experto epoch.ai/benchmarks
O en GPQA Diamond, las perguntas de nivel P.h.D
Asi que los que lo infravaloran o sobrevaloran evidentemente no tienen idea de lo que estan hablando
ChatGPT de seguro puede tomar mejores desciciones que todos os asesores combinados