Cuando tienes a un aliado OTAN de vecino en el sur abriendo el grifo cuando le place, fronteras de broma con el resto de Europa (que hasta Kosovo es ahora espacio Schengen), un sistema legal blandísimo y unos empresarios ávidos de mano de obra barata extranjera a la que explotar sin compasión, lo de ajustar los recursos a la demografía es un trabajo imposible.
Ya nadie se acuerda de cuando empezaron a aparecer como setas bandas armadas con kalashnikovs y entrenamiento militar asaltando chalets, traficando con personas, droga, etc. : albanokosovares, serbios, etc.
Pues algo similar, pero con los ucranianos rebotados de la Brigada Azov y las milicias de Pravy Sektor.
#17 A ver, 3 años viendo hacer el ridículo a Rusia, es como decir que Vietnam se pasó 15 años haciendo el ridículo contra Francia y EEUU...que sí, que eran unos campesinos con kalashnikovs muertos de hambre, y al final echaron a los yankis y a los gabachos, curiosamente...Menudo ridículo.
Expropiación bolivariana, aranceles a los coches chinos....todo apunta a que vamos a combatir a la malvada dictadura comunista con un poco de comunismo.
Bravo, les pagamos con su propia moneda. En breves Úrsula Von der Leyen con camisa de cuello Mao colectivizando Volkswagen
#88 No finjo nada, simplemente, he visto por aquí que tienes un problema, algo así como una compulsión en cortar y pegar enlaces a mucha gente con la que debates, que a menudo se repiten. Entré a alguno de ellos y atufan mucho a propaganda. Yo soy más de usar mi Espasa y la wikipedia.
Los acuerdos de Minsk fueron necesarios, cierto. Y eran para mantener una paz, tensa, pero paz. Ergo, si a Ucrania le interesó, muy mal aconsejada por sus aliados OTAN, romperlos una vez se preparó, es porque quería guerra.
Del mismo modo, si estando en una posición ventajosa para continuar la guerra, Rusia decidió firmarlos y lograr la paz, es porque, al contrario que a Ucrania, no le interesaba la guerra.
Cosa lógica teniendo en cuenta que en Ucrania vive mucho ruso, ucraniano rusófilo y por los beneficios económicos que le produce a Rusia mantener una paz con Ucrania y el resto de Europa.
Por otro lado, quien obtiene beneficios de mantener guerra y muerte en Ucrania es precisamente quien quiere perjudicar los beneficios económicos de Rusia en sus relaciones normales con Ucrania y el resto de Europa, quien se beneficia de la economía de guerra. Como dicen los yankis: "Follow the money"
¿Y tu, has hecho el sabio ejercicio de "seguir el dinero"?
Pues no hombre. Los imperios normalmente no se hacen más pequeños cuando están en expansión imperialista, por eso se le llama expansión. Ni la URSS de 1992 ni la Rusia posterior tenían menos influencia que la Rusia de 2008, cuando Georgia atacó Osetia, ni en 2014, cuando se dio el golpe de estado del Maidan.
Lo que sí es evidente es que el imperio de EEUU si ha crecido en influencia precisamente en los antiguos espacios de influencia soviéticos.
Kosovo no es un país independiente según el punto de vista español. No sé de dónde eres tu, yo soy catalana y entiendo que hay una razón de peso para ello, como por ejemplo, que Kosovo es un estado títere yanki independizado merced a ayudar a un grupo considerado terrorista por EEUU, y entrenado y equipado por Reino Unido, no lo digo yo, lo dice la BBC, para atacar a autoridades serbias y provocar un conflicto civil intencionadamente.
Si consideras que el principal motivo para la intervención de la OTAN (que acabó bombardeando curiosamente la embajada china) es impedir la limpieza, quizá eres algo inocente o muy muy fan de la OTAN, no lo sé.
No recuerdo que la OTAN haya impedido muchas limpiezas étnicas, y mucho menos exclusivamente por motivos humanitarios, de hecho, en la mayor parte de ocasiones no ha impedido nada, dado que, en el ejemplo kosovar (o en el palestino, aún más sangrante) el propio estado títere acabó expulsando también a los serbios. De hecho, los países occidentales si acaso se han puesto de perfil (caso de Srebenica, Ruanda, Palestina) o han colaborado activamente con el agresor (Israel).
Si nos fijamos en la historia de sus miembros, de hecho, han sido más aficionados a hacer limpiezas étnicas que a impedirlas, así, en cómputo general.
Por último, si queda probado que tu argumento es erróneo, en ningún momento te he llamado hipócrita, no hay falacia en absoluto y se está tratando el tema de los imperialismos, tu alusión al whataboutismo queda totalmente fuera de lugar.
#43 Yo soy más de hamburguesa con queso, y en la vida he usado una IA. Lo que me pirra de verdad es la wikipedia, y mi Espasa en tomos. Además, con la IA no puedes quitarle la cojera a una mesa, y con un tomo de la Espasa sí.
#12 Tu lo has dicho, el ejército de los trabajadores. Mejor eso que lo que había en Estonia antes: ocupación sucesiva de la monarquía absoluta sueca, polaco-lituana, alemana, rusa, ocupación prusiana y alemana imperial otra vez y más tarde ocupación y limpieza étnica alemana nazi.
La época soviética fue lo menos malo que les ocurrió jamás en toda su historia a los pueblos bálticos aún contando la persecución política y las deportaciones y, de hecho, el nivel de vida de los soviéticos bálticos era sensiblemente superior al del resto de la URSS
La zona se convirtió durante la era comunista en un centro industrial especializado en electrónica (de ahí que hoy sigan siendo un referente en nuevas tecnologías dentro de la UE), turismo y logística (eran puerto de entrada y salida de mercancias para una gran parte de la URSS por su situación junto al Mar Báltico)
De hecho, algunas de las empresas más importantes de la zona fueron fundadas por el gobierno soviético, caso de Tallink, Kaubamaja Grupp, Latvenergo, JSC Olpha, BLRT, Ekspla, o Achema, y hoy siguen en activo.
#1 Bueno, es algo muy similar a lo que ha hecho la OTAN cada vez que Grecia y Turquía han decidido partirse la cara por su rincón de Europa, ejemplo flagrante el de Chipre que, para más INRI, tiene una base de UK.
#83 Por cierto, los polacos fueron invadidos por los nazis porque todas las potencias que prometieron ayudarles no hicieron nada, del mismo modo que no hicieron nada con los Sudetes o con la anexión de Austria. Seguro que eres de los que piensan que querer la paz consiste en armarse hasta los dientes con los colegas malos del barrio y cagarte en los acuerdos de paz.
#83 Los acuerdos de Minsk trajeron una rebaja de tensión, y Rusia no inició ninguna invasión en 8 años hasta que Ucrania y sus aliados decidieron limpiarse el culo con los acuerdos del todo. Si alguien en Kiev quería la paz, lo más lógico era no escalar la tensión con, por ejemplo, la inclusión de la OTAN en la constitución ucraniana, una línea roja expresada quinientas mil veces por la diplomacia rusa sin necesidad de pegar un solo tiro a lo largo de 30 años de relaciones entre ambos países y la propia OTAN.
Te repito, es muy recomendable que releas las declaraciones de los afamados líderes europeos que comentaron para qué le sirvió Minsk a los gobernantes de Kiev: prepararse para reanudar la guerra
Y los mismos líderes te lo aclaran: Si Rusia pretendía "conquistar" (lo cual es completamente inverosímil) lo tenía mucho más fácil en 2014 que en 2022.
A ver si es que ahora eres más listo que Angela Merkel y François Hollande, o sabes algo que ellos no sabían.
#39 Yo te he dado hechos, no mierda. Un respeto por la argumentación que me he molestado en construir con hechos probados.
La decisión de salir de la OTAN está vinculada, como nuestro aumento del gasto militar respecto al PIB, al humor del presidente yanki de turno.
Nos estamos comiendo aranceles, el gas de fracking en barco más caro, inflación y el sapo amargo de seguir teniendo a Israel como socio preferente de la UE porque nos lo ordena una potencia con mucho más peso geopolítico que España y la UE entera.
#82 Es un imperialismo curioso el ruso, en el cual las fronteras de sus imperios rivales son las que se acercan a ellos en vez de las suyas a los demás.
¿Cuántos países se ha anexionado la OTAN en los últimos 30 años?
¿Cómo se llama ese trozo de Serbia que EEUU se quedó para poner la base "Camp Bondsteel"?
Eso no es imperialismo, porque son los nuestros, los "buenos".
#40 Pienso a medio plazo: UK y EEUU han invadido casi todos los países del mundo, son miembros de la OTAN, son potencia nuclear y tienen tropas en la península ibérica. Rusia no ha invadido ningún país de la Unión Europea, ni mucho menos España, y ni siquiera tiene tropas en suelo español. De hecho, se ha limitado a las zonas con una fuerte presencia de población estable rusa donde, a menudo, la OTAN previamente había patrocinado cambios de gobierno, en casos sonados por la fuerza, como el caso ucraniano.
A corto plazo:
-Francia ha bombardeado Libia y ha mantenido tropas en casi todo el Sahel y Djibouti, estando ligada a los innumerables golpes de estado de la zona. Es país vecino, miembro de la OTAN, de la UE y potencia nuclear.
-EEUU ha invadido en los últimos 40 años: Panamá, Granada, Siria, Irak, Afganistán, Somalia, y ha bombardeado a distancia Yemen, Irán, Serbia (país de Europa). También ha participado en innumerables golpes de estado, como el de Honduras. Es el único país que ha usado armas nucleares sobre población civil. Además de tener a un presidente especialmente impulsivo, nacionalista, que acaba de mandar bombardear Irán sin absolutamente ninguna causa justificada.
-Israel, que está peligrosamente cerca de Chipre, Grecia y Turquía, países que tienen territorio en Europa, total o parcialmente, ha invadido Siria, Líbano, Jordania y Palestina, se ha infiltrado plenamente en las instituciones deportivas, militares y económicas con la UE y ha montado un genocidio recientemente en territorio de otro estado. Es potencia nuclear y además un estado racista e hipernacionalista.
No sé, parece que el masaje lo necesita tu mente, porque es difícil llegar a tus conclusiones teniendo en cuenta la realidad geopolítica de España y Europa.
#37 Lo siento, pero tu primera afirmación es más que discutible. La OTAN ha forzado la anexión de varios de sus socios de forma clarísima: Turquía, Grecia y Portugal fueron anexionadas durante dictaduras militares y una democracia de partido único, sin absolutamente ninguna consulta democrática, por tanto lo de "voluntariamente" queda excluido.
-Por otro lado, en casos sonados como el de Eslovenia, el referéndum se hizo de forma especialmente sucia, metiendo la pregunta sobre la anexión OTAN y la entrada en la UE en el mismo papel. De primero de marketing guarro, como el referéndum de anexión de Austria que se montó Hitler.
-También es destacable el caso de España: el presidente Suárez se negaba a meter a España en la OTAN en plena escalada de la Guerra Fría, en la era Reagan y, por arte de magia, le hacen la cama, tiene que dimitir, y en la investidura de Calvo Sotelo se monta un golpe de estado a cargo de varios payasos que, curiosamente, se habían reunido unos días antes con el embajador de EEUU. En el primerísimo discurso de Calvo Sotelo como presidente declara la anexión de la OTAN, sin debate ni hostias. Luego ya vendría Felipe González, máximo traidor, a decir que, si salía que NO en el referendum posterior de ratificación, dimitiría (después de haber sacado la mayor mayoría absoluta de la historia de la democracia moderna en España). Maniobra estupenda de demócratas puristas.
En Eslovenia mismo este año el primer ministro propuso un referendum de continuidad en la OTAN y se rechazó.
Lo siento, la OTAN y el concepto "voluntariamente solicitan la entrada a la coalición" no pegan ni con superglue.
#31 Pues te faltan muchas repúblicas ex-soviéticas que no se han alejado para nada de Moscú, así como estados que siempre han sido aliados: China, Corea la buena, Mongolia, y en el primer caso: Azerbayán, Uzbekistán, Turkmenistán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizstán, Tajikistán, y regiones rusófonas que rechazaron las derivas proOTAN de sus gobiernos de entonces, como Transnistria, Abjasia, Osetia, etc.
#32 El compromiso de seguridad ya lo tenía desde 1992: no ser anexionada por la OTAN.
Por el camino, quitaron a la fuerza a un presidente prorruso, montaron una guerra civil donde atacaron a su propia población prorrusa, prohibieron partidos, asesinaron a activistas, periodistas, alcaldes, etc y el presidente ha alargado indefinidamente su mandato.
No sé, pero no huele a que quieran ningún compromiso de seguridad en general.
#33 ¿No te resulta curioso que ese vecino, que lleva siendo una potencia armada hasta los dientes durante décadas, no haya hecho absolutamente nada agresivo respecto a Ucrania hasta que, después de una ristra de anexiones imperialistas de la OTAN hacia las cercanías de la frontera Rusa, se montara un golpe de estado en Kiev con una orientación cláramente rusófoba?
Israel está metido política, militar y económicamente en Europa en la misma medida que lo está EEUU, sea de forma indirecta o directa, por cuanto ambas potencias comparten objetivos, inteligencia, material, etc. por tanto, reitero mi afirmación. Puestos a rearmarnos, tendría más sentido hacerlo contra Israel que contra Rusia.