#2 Por mi trabajo, en mi empresa nos toca viajar un par de veces al año a Estados Unidos. Pues ya somos varios los que hemos dicho que no queremos ir por nuestra propia seguridad. Un agente de aduanas al que le huele mal tu viaje de negocios y ahora te vas al calabozo. www.midlifenomads.com/p/no-its-not-safe-to-travel-to-the
Lo peor es que compañeros que viven en Estados Unidos nos han dicho extraoficialmente que lo entienden. Que ellos tampoco lo harían.
#16 "colocar tres o cuatro fragatas en el Estrecho para una vigilancia permanent"
¿Sabes la cantidad ingente de dinero que se come eso? ¿de dónde lo sacamos?
#5 mi experiencia en México (limitada) es de hermanamiento con España. Peeero luego siempre venía la coletilla de “al menos no nos masacraron como hicieron los ingleses”.
Así que coincido. Sólo fuimos buenos porque “no fuimos tan malos”
#107 Lo dices como si irse fuese un privilegio.
¿Quizá los que nos hemos ido es porque en España no encontrábamos trabajo? ¿O no encontrábamos el trabajo para el que nos hemos preparado? ¿O porque nos explotaban mientras otros (mas listos) nos recibían con las manos abiertas?
Sé de buena mano de gente que se volvería ahora mismo (yo lo hice teletrabajando) si les ofreciesen la oportunidad.
#92 "me compré un piso por 220k que 7 años después cuesta 450k. Solo con eso creo que ya he ganado bastante dinero."
Error. Tu piso vale más porque TODOS los pisos valen más.
Pero como tenemos la mala costumbre de querer vivir debajo de un techo, en el supuesto de venderlo para comprar otro, no ingresarías ese valor añadido, sino que lo gastarías igualmente en uno de condiciones parecidas o ligeramente superiores.
Otra cosa diferente es que, si no hubieses comprado piso, entonces ahora serías más pobre (es valor refugio). Es decir, el piso te ha ayudado a mantener tu nivel económico.
#2 Aquí otro usuario feliz. Desde hace unas semanas YouTube no carga si tengo el escudo activado y me toca comerme la publi, pero confío en que Brave lo solucione pronto
#8 Es curioso como ahora empiezan a hablar de la “izquierda” en Estados Unidos cuando allí no hay izquierda real. Todo para hacer parecer al movimiento menos extrema.
Lo que no entiendo es por qué los medios le siguen el juego.
#21 incluso subir con ayuda es un reto de la hostia. O lo que pasa es que hoy día hay mucho flipado…
Igual que con los iron man y esas cosas. No muere más gente pues no sé porqué…
#4 Donde vivo, el ayuntamiento solía poner bolsas en los pipicanes. Duraban un día, si acaso.
Básicamente hasta que llegaba el típico listo que se llevaba todas para casa. El ayuntamiento dejó de ponerlas claro.
#51Su uso mundialmente ha subido al doble. Según estadísticas oficiales
¿Al doble? ¿Qué estadísticas oficiales?
Quiero decir, es cierto que parece que ha crecido. Pero tanto como "duplicar"...
Lo peor es que compañeros que viven en Estados Unidos nos han dicho extraoficialmente que lo entienden. Que ellos tampoco lo harían.