#65 Más que en el IBEX me parece bien, a los trabajadores hay que pagarles bien. A mí el IBEX, repleto de empresas que viven de gasto público, que han tenido rescates directos o indirectos o que piden subvenciones día sí y día también, me parece una basura, sobre todo cuando revisas y todas esas empresas luego tienen salarios al nivel del SMI a través de miles de subcontratas que realizan su actividad principal.
#5 Exacto, a la extrema derecha le interesa que no haya confianza en el sistema judicial. Así es como muchos acabarán tomándose la justicia por su cuenta y ellos lo usarán como excusa extra para tomar medidas coercitivas contra grupos poblacionales a los que acusen de violentos.
#18 El gasto público no va a salarios, que también te digo que la "eficiencia" extra de las empresas viene precisamente de no gastar en salarios todo lo que pueden. Siendo una gestión de todo menos eficiente si quieres que la economía general funcione. Pero tranquilo, que la locomotora europea nunca coincide con el que más recorta, por lo que sea.
#6 Teniendo en cuenta que el arancel base es global y que la mayoría de países con 10% no suelen destacar por su producción, en realidad se van a comer los usanos un subidón de impuestos de campeonato.
#4 Las firmas son otra forma más de acercar medidas y preocupaciones de la ciudadanía y se llevan usando en democracias desde hace décadas, no entiendo que las hace peores ahora.
#6 El sentido común debería abogar por acabar con el Estado de Israel, pero no con sus ciudadanos, sino integrarlos a todos en un estado que debería estar controlado primero por la ONU hasta asegurar que se llegue a soluciones justas en el reparto de tierras y en la justicia, buscando acabar con la violencia de cualquiera de los implicados y devolviendo mayoritariamente las tierras a sus legítimos dueños que desde luego no pueden ser los colonos.
Me hace gracia como exageráis cada vez más contra la UE a pesar de que sigue siendo el mejor lugar en el que vivir en el mundo en todos los rankings habidos y por haber. A pesar de que los aranceles los van a pagar los estadounidenses y nosotros, no. A pesar de que no se ha firmado ningún acuerdo cerrado y de que es imposible de cumplir lo que pide ya desde la logística de origen, es todo propaganda para sus fieles. A pesar de que la gran sanción que está anunciando son limitaciones en los visados para ir a su nueva república de Gilead, que dudo que a nadie con dos dedos de frente le interese hoy en día.
#90 ¿Sabes lo que supone no cubrir a un porcentaje como ese en China? Hablamos de varias decenas de millones de personas expulsadas y no veo nada bueno el primer ejemplo que pones con personas en desempleo de larga duración. La sanidad pública y universal, gracias. Todo lo demás suele ser aporofobia disfrazada.
#13 Lo decís como si no hubiera reuniones entre China y USA desde la primera guerra de aranceles que le montó Trump en la anterior legislatura. Sinceramente, si China se pone en plan guerrero nos da más oportunidades a Europa que tenemos unos aranceles bajos en comparación a los países asiáticos.
#10 solo cubre aprox al 96,6% de la población, lo que en un país como China deja a una cantidad brutal fuera del sistema. A pesar de todo, me quedo con nuestro modelo.
#6 Las prohibiciones son a nivel de Estado, no nacional. El bastión republicano de Florida -donde Trump tiene su mansión- encabezaba la lista acumulando el 45% de prohibiciones, seguido de Iowa con el 36%.
Según PEN America, se han prohibido libros en hasta 21 estados de los 50 que conforman el país.
Así, que a pesar de todo, es mejor votar a los demócratas. Y leer las noticias.
#53 no he insultado, es un hecho fácil de comprobar, en el mismo texto:
confusos con el batiburrillo de la opinión pública para que como mínimo lleguen a la conclusión de que todos son iguales y les voten, por lo menos, por cuestiones culturales