#15 si no quieres guardar ninguna cookie puedes configurarlo en el navegador. La normativa de cookies aplica a cookies para tracking y publicidad. Una cookie que almacene tu decisión de no tener cookies de rastreo no necesita permiso para almacenarse.
No se explica en el artículo pero las "técnicas" de blanqueo tienen dos características que van de la mano: riesgo y ratio de dinero limpio que se obtiene. Si quieres obtener más trozo del pastel tiened que usar argucias más arriesgadas, si quieres ir a lo seguro vas a perder casi todo el dinero en el proceso.
El método que se comenta en el artículo tiene un riesgo medio y según los estudios con él se consigue limpiar alrededor del 40-50% del dinero. El resto se "pierde" por el camino en forma de comisiones y otros gastos.
El blockchain en cambio es un método con menos riesgo a priori pero tienes que estar dispuesto a perder casi todo. 80% o más. Y que nadie venga con que si mixers. Si metes el dinero ahí lo puedes dar por perdido. Va a ser imposible de blanquear.
#25 exacto. Por eso creo que discutir si es inteligencia o no es tontería. No sé si la IA piensa o no pero en determinados aspectos funciona como si lo hiciera.
Las stablecoins no tienen mucho sentido para pagos del día a día no le veo utilidad pero para transferencias internacionales fuera de la UE ofrecen ventajas.
Yo enviaba dinero a familiares en Ucrania y al no haber conexión directa tenía que designar un banco intermediario. La transacción tardaba una semana y me cobraban un montón de comisiones. Eso si no la bloqueaban a mitad diciendo que me estaban estafando aunque siempre enviaba a la misma cuenta. Con USDT o USDC llega en segundos y se pierde menos en comisiones.
A mí sí que me ha hecho mucho más productivo pero más que nada porque me ayudaba a empezar. Estaba pasando por una mala racha de depresión y me costaba muchísimo empezar a programar por las mañanas. Empecé a generar el código con Copilot y luego arreglándolo y gracias a eso me puse desbloquear.
Ahora tenemos Cursor y la verdad es que es mil veces mejor. Si se le explica la tarea lo hace bastante bien y si no rechazas lo que ha hecho y pruebas de nuevo.
#2 gracias a esa "manía" existe el kernel Linux y casi todos los componentes del sistema operativo.
Hace 10 años estaba muy de moda reescribir software en Haskel y ahora es Rust. Dentro de 10 años será otro el lenguaje de moda pero el código C y C++ seguirá ahí.
#19 El artículo trata sobre los beneficios de la lectura a nivel individual. No hace ninguna comparación entre diferentes personas.
Leer tiene beneficios documentados en el cerebro y cada persona tiene que adaptar lo que lee a su nivel. No sé qué parte de eso no entiendes. Cuando una persona se acostumbre/aficione a leer ya pasará a cosas más complejas.
#13 hay multitud de estudios científicos sobre los beneficios de la lectura tanto en niños como en adultos. No conozco ningún estudio específico sobre Netflix.
#1 el texto no habla de aprender en ninguna parte. Habla de hacer que la gente se aficione a la lectura. Es que hasta está escrito en el párrafo que has citado.
#3 es que simplemente no pueden saltarse los procedimientos que en algunos casos pueden estar anticuados. Hoy en día es peor porque al estar todo informatizado el programa te limita qué procedimiento/análisis puedes pedir para un paciente.
Y a lo mejor es para bien porque con la cantidad de zumbados anticientíficos que hay mejor no darles libertad para que actúen como el Dr House.
#7 esa "iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea" que menciona el artículo es el proyecto personal de una sola persona. Cualquier distribución Linux regional de España tiene más recursos y gente detrás que EU OS
#15 ya lo han hecho. 147 países de 193. Los únicos que no han reconocido al Estado Palestino son Estados Unidos, la mitad de la UE, Japón, Corea del Sur, Canadá... Los lacayos.
#2 una búsqueda rápida en Google saca que este hombre no ha sido el primero en pedir la aplicación del capítulo 7. La Liga Árabe lo pidió el año pasado, por ejemplo.
Yo estoy de acuerdo con muchos de los comentarios de aquí pero luego cuando presentan los resultados económicos siempre ganan más y tienen más usuarios que la vez anterior. El feedback que reciben es que lo hacen todo fetén.
#4 ya los tienen. El norte de Europa está lleno de centros de datos de Google, Amazon y demás desde hace lustros. Lo de venir al sur es relativamente reciente. O bien no les dejan montar más centros en el norte o es que necesitan tener los servidores muy cerca de nosotros para que no haya latencia.