#16 Lo de que Proton haya dado datos a las autoridades es mas obvio que el agua moja, ellos nunca han dicho que jamás darían datos, lo que hacen es no darlos voluntariamente, es decir que tiene que venir la policía Suiza con una orden judicial y entonces los dan hasta donde lo exija esa orden. Otra cosa que también dicen es que procuran tener pocos datos personales, así cuando los piden no hay mucho que dar, pero algo piden, quien se crea que una empresa 100% legal iba a tener una privacidad absoluta incluida la legal era de ser muy ingenuo.
#6 sí en eso estamos de acuerdo, como dije el SoTN no inventa la rueda, en esos 11 años de tiempo entre metroid y el SoTN hubo muchos más títulos que cimentaron su base sin duda
#2 Sí está claro que el SoTN no inventó la rueda, es más Metroid es del 86 y el SoTN del 97 vamos que se llevaban mucho tiempo. Hablamos de "estandarizar" un género, implementar una fórmula que en años posteriores se ha exprimido hasta la saciedad sobre todo en el mundo de los videojuegos indie. Si os dais cuenta después del SoTN, en la época de la PS1 cuantos juegos más de ese estilo podéis decir? A mí no se me viene ninguno a la cabeza, al menos hasta pasada la generación de PS2, con las consolas tipo PS3 o XBOX 360 quizá pero este género creo que se empezó a exprimir a saco a partir de los juegos indies allá el 2010 o así
#2 Del mismo año que Castlevania 2 es Wonderboy in Monster Land, que también copió de Metroid los mapas interconectados y la necesidad de volver para ir desbloqueando accesos a nuevas zonas, aunque por lo que recuerdo no tenía un "mapa consultable" superpuesto, lo tenías que hacer todo de memoria.
creo que si Nintendo detecta que una misma key card que se ha usado en una Swicht se usa en otra la segunda es baneada con lo que pierde el acceso a la nube y con ello todos los juegos que hubiera comprado pero no descargado.
Nintendo banea a un usuario de Switch 2 por usar juegos usados
Es cierto que al final en este caso parece que le han retirado el ban pero con la paranoia de Nintendo, el tener todo los juegos en la nube supondría perderlo casi todo por alguna tontería de Nintendo.
#51doas me parece un sudo limitado. Muchas veces se usa sudo configurado con logserver para auditar cuando le dejas a ciertos usuarios hacer cosas, algo muchas veces imprescindible.
#43 Habrás ido allí sólo hace poco, porque lo que dices no era cierto.
Para empezar el inglés ni se ve. Que pusieran letreros en el metro para que los turistas de la Eurocopa no se perdieran es anecdótico.
Lo de que el ucraniano sólo ha visto un auge de uso desde 2014 es directamente falso. El uso del ucraniano eclosionó a principios de los 90, a partir de la independencia. Y se empleaba a todos los niveles, también en rotulado de obra civil. Yo mismo tuve que aprender a leerlo para poder moverme por la ciudad. O no has estado allí, o mientes, o ambas cosas y mientes sin saber.
Centrando el tema, hablamos del metro, y tú concretamente de moverse por la ciudad. No sé a que viene mencionar que en el supermercado pueda haber productos importados de Rusia (que obviamente los hay). Bajo la plaza Maidan había un Zara con productos etiquetados en español, no te digo... Eso no es ningún argumento de uso idiomático.
Para que la gente nos entienda, la profusión del ucraniano en Ucrania es comparable a la del catalán en Catalunya. Incluyendo la diferencia de uso entre la urbe y el ruro. Pretender que su uso ha sido residual hasta hace poco es mentir. Y argumentar que en el supermercado hay productos de fuera me parece directamente irrelevante.
Por último, aunque haya alguna palabra coincidente, el ucraniano y el ruso no son idiomas en absoluto intercambiables. Tampoco en la escritura. Ni siquiera un ”buenos días” se parece.
Me choca que hayan puesto a un articulista a hablar de una estación de metro de la cual no sabe ni el nombre.
Es Arsenalia. El que ha redactado eso se ha limitado a pasar un traductor sin saber leer cirílico, ignorando que la grafía N cirílica se traduce como i latina.
#4 ”Antes de eso no podías moverte por la ciudad sin saber ruso”.
En Kiev hace décadas que los rótulos están en ucraniano, no en ruso.
#1 La obra civil soviética tiende a ser puramente funcional y se cae a cachos en décadas. Cuando estuve por primera vez en Kiev se observaba justamente eso, porque tras la independencia nadie mantenía ciertas infraestructuras. Si actualmente hay algo bueno y bonito allí, créeme que no es porque se construyera antes de la independencia de Ucrania.
Y aparte de la obra civil, las ciudades de Ucrania están sembradas de edificios cristianos ortodoxos que vale la pena ver, algunos realmente preciosos y espectaculares. Ninguno de ellos se debe al comunismo soviético, obviamente.
#7 Aqui un profano en la materia ... por curiosidad, como le llamais al recipiente, de forma sobradamente conocida por todos, donde se prepara la paella?.
#15 Bueno, lo que se fundieron principalmente fueron las controladoras DRM antiguas por una supuesta "seguridad". Me choca bastante pero también es cierto que kernels LTS 6.1 o anteriores las siguen soportando. Yo creo que fue un error quitarlas de encima.
#21 Hay que recordar que los altos del golan fueron ocupados después de que a unos iluminados les diera por empezar una guerra en tres frentes con Israel.
Al final la guerra de los 6 días fue para bloquear el comercio de petróleo entre Israel y (oh sorpresa) Iran.
Ni a Egipto ni a Jordania les fue tan mal. Solo tuvieron que vender al pueblo palestino al kilo.
#3#4 No se por que no me dejaba terminar el comentario
Quería decir que de hecho, Signal prohíbe el uso de sus servidores con compilaciones que no sean las suyas
Y como veréis no está disponible en F-Droid
Había una versión completamente libre, creo que era Libre-Signal, pero la empresa de Signal impide que se use en sus servidores; Tu podrías montarte tu propio sistema Libre-Signal, pero incompatible para chatear con usuarios de Signal
#3#4
Han publicado un código abierto (el cual contiene blobs privados) pero no tienes la certeza de que ese código se haya usado en los builds de Google Play
#12 a menos que Trump firme un decreto declarando que cualquier persona que trabaje para Huawei se considerará amenaza para la seguridad nacional, así sea en remoto..... y así sea que la persona no sea estadounidense ni trabaje en USA pero si esté en un país lacayo, es decir, aliado.
#14#29 Ws para empresas tiene cierta salida en pequeños comercios o quizás en cosas poco importantes.
En muchos sectores donde alguien paga cinco mil euros al año por el soporte no quieres que te pongan un cochino WhatsApp de empresa. Quiere tener su propio espacio donde pedir ayuda inmediata y que varias personas estén atentas a su incidencia mientras.
Con el chat de mi trabajo he visto lo que no pensé que vería en desarrollo de software. Ir a docenas de empresas, enseñarles algo, y que todos estén emocionados viendo que tienen una solución a sus problemas. Por ejemplo, concesionarios de coches que tienen que tener un chat fluido con la central con los problemas técnicos que se encuentran
#5 Los clientes tienen un número de empresa al que llamar. Lo suyo sería que al igual que ese teléfono lo cogerá la secretaria que tenga ese turno, en cada momento pueda un empleado distinto acceder a ese WhatsApp. Y para que eso se pueda hacer así, no es necesario quitar el número de teléfono, como dice #14 ya existe el WhatsApp para empresas.
#3 WhatsApp era, y sigue siendo, de las peores aplicaciones de mensajería. Pero triunfó por eso, sí. Bizum tomó la idea y también triunfó por eso.