#19 Creo que no acabas de entender cómo actúa China. Si algo es China es pragmática. Siempre actúa mil veces antes por conveniencia que por despecho. Mira si no la deuda estadounidense que acumula. ¿Por qué la mantiene si sabe que, de no renovar los bonos, le haría un daño bestial a EEUU? Bueno, la respuesta es simple: Porque les conviene.
#23 La clave la tienes en el comentario #32. Puede que Ayuso arrase en Madrid, pero sus fórmulas o su estilo no son extrapolables a nivel estatal. Es lo bastante polarizante como para convertir ese movimiento en una jugada tremendamente arriesgada Quizás calase también en el sur, pero son muchas las regiones en las que causaría rechazo.
#94 Sí, seguramente en la mayoría de ocasiones es así, por el simple hecho de que, como bien dices, seguramente se dedica a replicar cualquier crítica que le hagan los políticos de la oposición en Argentina, pero cuando se trata de opinar sobre políticos extranjeros de distinta cuerda tampoco es que se muerda mucho le lengua.
#27 Bueno, pero es que Milei llama hijos de puta a todo lo que esté ideológicamente a su izquierda, sean argentinos o no. Eso son un montón de hijos de puta.
#236 Sep. Yo también me tomo a cachondeo lo de "nativos digitales". Habría que verlos ante un ordenador en el que lo único que hay en pantalla es "C:>", a ver qué hacen. Pero bueno... creo que ya la mayoría entiende qué ocurre realmente (que el mérito es de quien diseñó la UX, y no del usuario) y son pocos los que todavía creen que los nativos digitales son de algún modo especiales.
En cualquier caso, creo que bien cabe recordar ICQ, MSN Messenger, Winamp o Facebook entre otros. Por muy institucionalizado que parezca el uso de una aplicación o servicio, las modas cambian. No hay gigante demasiado grande para caer en este mundillo. Por eso tampoco doy por imposible que la gente pueda adoptar nuevas alternativas para bien. No cual no me ciega ante el hecho de que sea algo potencialmente difícil de que ocurra, claro.
Yo también tengo un dispositivo que mide temperatura, humedad y precipitaciones. Se llama piel.
Tiene su valor la cosa si el mecanismo suple algo que perdimos (una mano biónica para un manco o un ojo biónico para un ciego. En el caso que nos ocupa, si se tratase de alguien con insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis) o bien algo que no tenemos (¿un sonar para reconocer tu entorno en la completa oscuridad, quizás?), pero esto... es casi imposible no tomárselo a pitorreo.
#228 Me hace gracia el ejemplo que has puesto, porque en los últimos dos años he estado involucrado en la adaptación de dos aplicaciones y la migración de sus respectivas bases de datos de Oracle a PostgreSQL. La vida, que es muy dura.
De todos modos no hablaba de empresas, sino de personas físicas. Aún así te lo reconozco: A mí me supuso un dolor de muelas abandonar Google Fotos en favor de un QNAS. Culpa mía por no informarme de que hay una aplicación de QNAS llamada MARS que se encarga de eso.
También pude importar aquello que necesitaba de ubicuidad a Murena Cloud, así que me reitero: No es una cuestión de poder, sino de querer.
#198 No, lo siento. Lo cierto es que el tema ROMs va de mal en peor, y cada vez hay menos alternativas. Si mi móvil actual (Un Oneplus Nord) muere pronto lo más probable es que me compre un Fairphone 6 en la tienda oficial de Murena. (Son más caros que los móviles originales, sí, pero quien algo quiere algo le cuesta, y comprar un móvil que venga con /e/OS "out of the box" también tiene su encanto). Te enlazo la tienda. También verás ahí un CMF 1 y algunos Pixel. La variedad y disponibilidad varía. Ahora mismo hay poca cosa. murena.com/es/productos/moviles/
Si no te interesan esos móviles, la lista completa de móviles compatibles con /e/OS la tienes aquí: doc.e.foundation/devices#myInput
Si optas por esta vía, te recomiendo que no te obsesiones por los conceptos Official y Community. A efectos prácticos sólo hacen referencia a que los terminales se venden o se han vendido oficialmente en la web de Murena con /e/OS preinstalado. En mi caso tengo un Oneplus Nord, como ya te comenté. Oneplus lo discontinuó en Android 12, y gracias a /e/OS cuento con Android 14, y aunque es Community Edition recibe actualizaciones vía OTA.
#181 Tú lo has dicho: Son alternativas válidas. Lo único que lo frena realmente es el uso y la costumbre; no su viabilidad para desempeñar la tarea requerida.
#175 Quizás me equivoqué y es más una cuestión de navegador que de plataforma.
Acabo de entrar al instalador web de lineageOS desde el PC y me sale lo siguiente:
Your browser isn’t supported
Unfortunately, you can’t use this web installer for LineageOS because your browser doesn’t support WebUSB. Only Google Chrome and other browsers based on Chromium, such as Brave and Microsoft Edge, are supported.
If you think this is a mistake, update your browser to the latest version and try again.
Estoy usando Firefox ahora mismo. Lo probaré desde el móvil con alguno de los navegadores recomendados.
#131 /e/OS no se puede instalar en un móvil y desde el propio móvil. No es una aplicación o una suite, sino un sistema operativo completo. Necesitarás un sobremesa para hacer de maestro de ceremonias. Lo siento
#56 Sí que tenemos de todo eso. Yo diría que el problema es que la gente no se interesa por buscar alternativas europeas. Si las buscase las encontraría en la inmensa mayoría de casos, pero no lo hace. Para muestra tu propio comentario (sin acritud).
Linux Mint en el sobremesa con LibreOffice como alternativa a MS Office. El navegador que uso no es europeo, pero es OpenSource. Qwant como buscador. En el móvil tengo /e/OS y uso los servicios web de Murena (Salvo el GPS, que uso Here WeGo). OnlyOffice como alternativa a Google Docs y todos los datos en la nube se guardan en NextCloud. Para vidéos usarla Dailymotion, pero es la peste. Demasiado malo como alternativa a YouTube incluso para alguien concienciado como yo.
#23 A los hackers no les interesa que tu dispositivo deje de funcionar. Lo que les interesa es que siga funcionando y puedan obtener toda la información posible de ti sin que tú te enteres.
Por norma general, salvo que usen el enfoque ransomware, tu PC o móvil estarán infectados y no lo vas a saber hasta que un día veas un cobro en tu cuenta bancaria y no sepas de qué es.
#4 Era lo que yo pensaba al principio, pero lo que ocurriría sería que les estaríamos haciendo un favor autosilenciándonos. Por desgracia no parece que suficiente gente este incomoda con los genocidios, de manera que el único impacto sobre el evento sería que bajaría la participación un poquito.
No: es mejor hacer ruido.
Madre mía la paciencia que tienen que tener los chinos con este individuo. Luego que si China se esfuerza mucho en ser autosuficiente ¡Normal! Antes que tratar con gilipollas así yo también preferiría guisármelo y comérmelo yo sólo.
#7 Aireuropa no cotiza en bolsa, así que pocas acciones va a tener el gobierno de España.
Que por cierto fueron ayudas en forma de préstamos más intereses lo que el gobierno "dio" durante el COVID, para que no tuvieran que cerrar las empresas. Bien que muchas de ellas andan devolviéndolas con mayor o menor rechinar de dientes. No es ni parecido, vaya.
#104 No justifico nada. Sólo digo que comprendo que ocurriera. Seguramente como nos sigan apretando las tuercas y lo harán, salvo que cale en la sociedad el mensaje de Garys Economics (cosa que dudo), volveremos a las andadas.
Por ejemplo: Lo de Mangione puede tratarse de un caso aislado, pero la reacción popular ante lo ocurrido sí representa un síntoma de que nos están empezando a apretar demasiado las tuercas al populacho.
Sólo espero que no lleguemos a la parte del reinado del terror, pero son puras ilusiones mías de que demostremos que somos menos bárbaros que hace 300 años.
#12 Con Luis XVI todo mejor, que duda cabe...
Ahora en serio: Acabó siendo horrible, sí. Pero fue puro fruto de las circunstancias. Es fácil desde el presente juzgar lo ocurrido, pero no me imagino convenciendo a los franceses de 1788 de que no hagan una revolución porque crearán nuevos monstruos. Me da un poco la impresión de que, incluso aunque te creyeran, la mayoría harían la revolución igualmente. Así de mal estaban las cosas.
#4 No les atacan por algo que no han hecho. Los atacan por algo que han hecho: Aceptar dinero de genocidas.
Por mi parte estoy haciendo un esfuerzo evitando productos de empresas que trabajan con Israel. Es complicado de narices, pero obviamente juego según mis paupérrimas posibilidades, y no me juego tanto como un personaje público.
Aún así, si mojarse por Palestina tiene repercusiones positivas o no en el sentido estrictamente profesional, todavía está por ver. En todo caso, difícilmente puedo evitar aplaudir a quien se moja ni despreciar a quien se ponga de lado (Al contrario que tú, en este tema no acepto que alguien vaya con medias tintas.)
#54 ¿Tú cuando vas a comprar una casa te gusta poder elegir entre las que hay a la venta en el mercado? ¿O prefieres la comodidad que te proporciona que el Gran Hermano decida por ti donde vivirás hasta nueva orden? Pues algo así es lo que tienes con Linux y Windows
#15 No generalices, anda. De todo habrá, pero dudo hasta el infinito y más allá que la mayoría de usuarios se Linux vea con malos ojos este incremento de su popularidad en el escritorio.