#4 Esa es la típica propaganda distribuida por la oligarquía que no quiere impuestos, lo cierto es que mientras su riqueza esté aquí ellos ya pueden marcharse que los impuestos se van a seguir cobrando porque la riqueza no puede coger el pasaporte y largarse.
#24, que administrativamente Catalunya esté adscrita a España no quita que pertenezcamos a naciones culturalmente distintas, algo que no solo se expresa en el idioma o las tradicones propias sino en valores culturales como que un ser que en Catalunya causa mayoritariamente causa repulsión, en España arrasa y cuidado, que esto aplica en ambos sentidos, hay referentes políticos con el respaldo de amplos sectores de la sociedad catalana que en España causan repulsión. Por lo mismo que antes, porque tenemos muy poco en común los unos con los otros.
#2 Y me parece una muestra de estar socialmente más avanzado. La creencia en la vida después de la muerte acaba condicionando el comportamiento de los individuos por pura superstición; en algunos casos para bien y en otros para mal (por ejemplo, los mártires y sus 72 vírgenes en el paraíso).
No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo, y la creencia firme en un reencuentro en la otra vida te puede ayudar a sobrellevar el duelo sin autodestruirte. Es decir, al final las religiones tienen un papel terapéutico en algunas situaciones y por eso, aunque soy ateo, con los años me he vuelto más tolerante y entiendo que haya gente que se aferre a su creencia para que la vida le resulte más llevadera.
#22 "y quiere que "no se le descuadre la tabla" al abrir el Word."
Por eso antes de migrar a linux hay que migrar a software que corra en ambos sistemas operativos. Una vez uses en windows programas que también corren en linux, pasarse a linux es fácil. Lo difícil es cambiar Office por libre office, no windows por linux.
En esto que dice el artículo tiene más razón que un santo: "Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."
#31 Cuando algo como LibreOffice sea usado por todos los organismos UE, ya verás como su desarrollo se acelera mucho.
Ahora, no estoy de acuerdo en que sea una "porquería". Yo he pasado por WP 5.1, Word 2.0 Win, Word 97-2007 y, a la vez, desde StarOffice a LibreOffice.
El Star/Open/Libre ha evolucionado mucho, desde ser un muerto hasta cubrir mis necesidades perfectamente. Tiene fallos y limitaciones, claro, pero no dudo que un uso masivo ayudaría mucho. De momento, entre esto, usar Linux y salirse del entramado USA, ya estaríamos más seguros.
#31 Yo uso LibreOffice desde hace lustros y cero problemas. Desconozco qué maravillas aporta MS Office porque me quedé en la versión 2000, pero te digo que para documentos personales y de empresa no he tenido nunca ninguna limitación.
A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación...
#5 Aún así todavía te exigen comprar una licencia si cambias el hardware este mes de agosto.
Edito:
Me está pasando con un viejo ordenador, al final Puppy Linux y hasta luego Window$ con su envío de información personal a la "nube".
#20 Android va con Linux y tiene un sistema de seguridad tipo Unix. Windows es otra movida incluso puede el ordenador dejar de funcionar si le entra cualquier virus o troyanos. Además en Android no actualizas porque no tienes alternativa, si se le pudiera instalar otro sistema al móvil con actualizaciones como Lineageos o Linux no lo dejas sin actualizar.
#3 No hace falta convencer a nadie cuando está ya Microsoft obligándote, porque tienes un ordenador que dentro de un mes no tiene actualizaciones de seguridad ni soporte al nuevo sistema operativo y todo porque de ordenadores viejos no vende licencias.
A todo esto, viendo el listón que han dejado las protestas a su paso por Catalunya, voy cogiendo palomitas para ver qué tendrán preparados los vascos cuando la vuelta pase por Euskadi
#3 ojalá, pero no.
La recuperación de un monte quemado lleva muchos años. No sólo por el propio destrozo en sí, muchas veces el suelo queda afectado a nivel bioquímico por las cenizas. Las próximas lluvias arrasarán el suelo, que ya no tiene vegetación que lo fije. Un incendio en bosques de estas características es un drama para al menos una generación.
Pasará mucho tiempo antes de que eso se parezca a lo que fue antes del fuego.
#4 Confundes liberalismo con libertarismo (le pasa a casi todo el mundo). El liberalismo clásico sí reconoce y legitima que el Estado pueda intervenir para regular las herencias con impuestos u otros medios, para garantizar una mayor justicia social e igualdad de oportunidades como decías. El libertarismo es el que pone la libertad individual por encima y rechaza cualquier intervención estatal.
Y el anarcocapitalismo que mencionas al final es una rama radical del libertarismo.
#19 Yo ya voy con una lupa a comprar: Productos de los genocidas: X, productos de los USAnos: X.
Sería mucho lo que lográramos si lo hiciésemos mucha gente.
Hará unos meses, cuando vi como promocionaban sin pudor en LIDL dátiles de israel, devolví lo que había cogido y me fui sin comprar. No he vuelto ni me ha perjudicado, al contrario, llevo una dieta mas variada, sana y menos insolidaria...
No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo, y la creencia firme en un reencuentro en la otra vida te puede ayudar a sobrellevar el duelo sin autodestruirte. Es decir, al final las religiones tienen un papel terapéutico en algunas situaciones y por eso, aunque soy ateo, con los años me he vuelto más tolerante y entiendo que haya gente que se aferre a su creencia para que la vida le resulte más llevadera.
La diferencia con la extorsión mafiosa o los anteriores presidentes es que no son ni elegantes ni sutiles.
Por eso antes de migrar a linux hay que migrar a software que corra en ambos sistemas operativos. Una vez uses en windows programas que también corren en linux, pasarse a linux es fácil. Lo difícil es cambiar Office por libre office, no windows por linux.
"Sin embargo, nos encontramos con que la iniciativa más ambiciosa para deshacerse de Windows a nivel de la Unión Europea se basa en Fedora y no cuenta con soporte a nivel institucional, lo que en caso de necesitar o cambiar hacia un soporte comercial, hay muchas posibilidades de que el proveedor termine siendo IBM en caso de seguir con Linux. En términos políticos y económicos, cambiar a Microsoft por IBM es básicamente cambiarle el collar al perro, porque la UE seguiría repitiendo el error que comete desde hace décadas: no apostar por ella misma."
Ahora, no estoy de acuerdo en que sea una "porquería". Yo he pasado por WP 5.1, Word 2.0 Win, Word 97-2007 y, a la vez, desde StarOffice a LibreOffice.
El Star/Open/Libre ha evolucionado mucho, desde ser un muerto hasta cubrir mis necesidades perfectamente. Tiene fallos y limitaciones, claro, pero no dudo que un uso masivo ayudaría mucho. De momento, entre esto, usar Linux y salirse del entramado USA, ya estaríamos más seguros.
A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación...
Edito:
Me está pasando con un viejo ordenador, al final Puppy Linux y hasta luego Window$ con su envío de información personal a la "nube".
Meneame está lleno de noticias sobre estos casos aislados. La mayoría de delitos cometidos por nacionales, son españoles de pulserita.
Si tienes algún dato para rebatirlo, espero aquí sentado, no tengo prisa.
Spoiler: Es periodista.
¿Tú también llevas pulserita?
Edit: jahahhaha se le ha dado la vuelta al cerebro con la última pregunta y me ha metido al ignore.
La recuperación de un monte quemado lleva muchos años. No sólo por el propio destrozo en sí, muchas veces el suelo queda afectado a nivel bioquímico por las cenizas. Las próximas lluvias arrasarán el suelo, que ya no tiene vegetación que lo fije. Un incendio en bosques de estas características es un drama para al menos una generación.
Pasará mucho tiempo antes de que eso se parezca a lo que fue antes del fuego.
Y el anarcocapitalismo que mencionas al final es una rama radical del libertarismo.
Sería mucho lo que lográramos si lo hiciésemos mucha gente.