Publicado hace 1 año por pignito a forococheselectricos.com

En su formato residencial este sistema cuenta con unas medidas de 1680mm de alto, 1240mm de ancho, 400 mm de grosor, y un peso con el depósito lleno de 324 kilos, que puede almacenar hasta 40 kWh de electricidad. Un hidrógeno que se almacena en un depósito de hidruro metálico y se convierte de nuevo en electricidad cuando es necesario utilizando una pila de combustible.

Comentarios

D

#7 Lo es, y siendo menos inflamable y explosivo que el hidrógeno está limitado a botellas de 12 kg.
Ya me contarás lo que puede ocurrir con uno de 326 kilos.

Las instalaciones eléctricas domésticas no están preparadas para atmósferas explosivas ATEX
Ni por la concentración de esos depósitos ni por la peligrosidad del gas:

"Para los materiales de grupo II, la peligrosidad de los gases cubiertos por el producto va de la subdivisión IIA -el menos peligroso- a la subdivisión IIC -el más peligroso." : Hidrógeno y acetileno
https://m.petzl.com/ES/es/Profesional/Atmosferas-con-riesgo-de-explosion--legislacion-ATEX

Incluso en los locales de carga de baterías tradicionales hay que tomar medidas expeciales, o instalación eléctrica Atex, o ventilación forzada por extractores especiales que cumplan la normativa atex
https://tandemsl.com/seguridad-industrial-blog/entornos-atex-en-la-carga-de-baterias/

D

Eso decían de los Zeppelin, que era el mejor sistema de transporte, hasta que explotan roll

D

#3 claro porque el butano no es inflamable.

Trigonometrico

#7 A casa llega una bombona de butano y sale por los quemadores donde se le pone fuego. Lo mismo con el gas natural, que llega por el streaming y también sale por los quemadores, y creo que tiene algún detector que corta la entrada.

Lo de tener un mecanismo que genere hidrógeno, que lo almacene, y que luego lo pase del depósito a una célula de combustible para generar electricidad es algo inmpensable en un piso en un edificio lleno de viviendas.

D

#9 porqué es impensable?

Trigonometrico

#10 Creo que te lo he dejado bastante claro en el comentario. Porque implica demasiada manipulación de un gas inflamable.

Una hidrogenera explota: Toyota y Hyundai detienen las ventas de autos con celdas de combustible[ENG]

Hace 5 años | Por elhuge27 a insideevs.com

D

#11 podria llegar en bombonas también no?

Trigonometrico

#12 No sé como crees que llegó el hidrógeno a esa gasolinera que explotó, y eso sin pasar el hidrógeno por la celda de combustible.

D

#13 "A casa llega una bombona de butano hidrógeno y sale por los quemadores donde se le pone fuego"
no le veo el problema

Trigonometrico

#14 El problema es que el hidrógeno no sirve para eso.

Si el hidrógeno siriviera para eso ya lo estarían usando, pero ninguna empresa lo hace, porque es sumamente más caro que el butano.

D

#15 hombre al principio será caro pero cuando se estandarice y se haga mass production...supongo que será más rentable no?

Trigonometrico

#16 No. Siempre vas a necesitar la misma cantidad de energía para generarlo, y eso supone un precio igual al triple de la electricidad para realizar el mismo trabajo.

tdgwho

Hasta que nos damos cuenta de que el hidrógeno es tan chiquitín que en estado gaseoso se escapa de cualquier sitio...

Y presurizado hasta volverse líquido... 700 bar

Fácil para hacer un atentado terrorista que monta una fiestuki buena

p

#5 no es hidrógeno, es metal hidruro, como la batería de un Prius y bastantes híbridos.
.
Por un lado dice que tiene célula de combustible, por otro los 20.000 ciclos y que los tanques sean dobles me hace dudar que no se trabaje con hidrógeno realmente. No se si tiene algo que ver con esto: https://newatlas.com/proton-flow-battery-hydrogen-electricity-rmit/30818/

Gry

Una solución más, van a hacer falta todas las que se nos ocurran y sean razonablemente prácticas.

Una ventaja que tiene esta es que si llegas al tope de almacenamiento y no necesitas producir electricidad puedes destinar el hidrógeno a otros usos, por ejemplo para la industria o transporte , y seguir almacenando.

D

¿Cómo se carga? ¿Se genera el hidrógeno con los excedentes de !os paneles solares?

Podria ser interesante.