... el equivalente a 3,1 días de importación y un ahorro para el país de 265 millones de € al no tener que importar dicho petróleo... y si hablamos de emisiones, 1 sólo VE ahorra al año la emisión de 2,5 toneladas de CO2... El abandono de los ICE por los VE produce ventajas económicas y ecológicas. Debería ser una prioridad nacional allanar el camino hacia ese cambio.
|
etiquetas: coche eléctrico , movilidad , sostenible , paco valverde
De esto no se habla.
Claro, no interesa.
Luego nos quejamos que nos invade lo woke.
twitter.com/ionebelarra/status/1401124129328275458
Si la extracción de litio no es limpia, podemos rasgarnos las vestiduras. Pero tampoco lo son las minas de cobre a cielo abierto o los incendios indiscriminados del amazonas, o las explotaciones de fraking.
Y ya he dicho que no conduzco.
Es como esto:
youtu.be/TYt8vcWKUyg?si=8CILZVu_mVoTH80v
Hay una ondanada se mierda sucediendo ahora mismo y estamos todos con las 2 o 3 historias que venden más por el morbo.
La de mierda que se está echando sobre el coche eléctrico es increíble.
Será que algunos les molesta el capitalismo verde.
No va así Finde?
Si a los vehículos personales nos suministran gasolineras privadas, que pinta el tema de ahorro para el país en temas de petroleo? .... En qué sentido influye en el estado este aumento de VE?
Si hablas de la libertad de Sánchez o el presidente de turno, entonces sí.
Y si es más barato traer zumo de dinosaurio de Arabia Saudí, pues la gente lo seguirá haciendo.
Por eso las economías con planes a largo plazo funcionan mucho mejor. El libre mercado no existe, siempre hay alguien que lo dirige, sean las empresas o los gobiernos. Tú defiendes que lo dirijan las empresas.
Es usar los medios para forzar a que haya una moratoria con el 2035 porque libertad, mientras los pobres y atrasados chinos nos adelantan por la derecha, demostrando que es posible.
No tiene nada que ver con el mercantilismo que criticaba Adam Smith.
Impuestos!! y más impuestos!!
Cuando acabará este suplicio?
Es la evolución, pasarán a otro área y todos ganaremos en salud.
Luego te subes a uno y te acojonas de cómo aceleran en silencio...
Un barril de petróleo, que contiene 159 litros, no se convierte completamente en gasolina. Del petróleo crudo se obtienen diversos productos, incluyendo gasolina, diésel, y otros derivados. En promedio, un barril de petróleo puede producir entre 56 y 70 litros de gasolina, dependiendo de factores como el tipo de petróleo y la refinería.
(Google)
El consumo de petróleo estimado en España es de un millón de barriles diarios.
Mi base de cálculo es:
1 barril= 159 litros de los que salen 72/38 de gasolina/diésel
20.000 km/año con consumos de 18 kWh/100 para el eléctrico y 5,5/7,5 para gasoil/gasolina, lo que hacen un consumo de 1.100/1.500 litros de diésel/gasolina al año.
Mix del parque de vehículos ICE actual 55% diésel - 45% gasolina: los eléctricos se sustituyen en proporción a ese mix
Media de importación diaria de barriles: 1,3 millones
Y si que hay una errata: no son 265 millones de euros, sino de dólares (en euros es menos: 226 M€).
bsky.app/profile/pacovalverde.bsky.social/post/3lt37confk22w #3 #4 #6 #9
10.000, que se dice pronto, 3 veces más que en accidentes de tráfico y lo tenemos tan asumido.
Por otro lado, con una buena planificación y con el descanso para comer, puede hacer 900km con una batería de 500km...
Yo he conducido con un coche eléctrico desde Sevilla a San Sebastián en un día...
No es trampas al solitario, es que cuesta un poco más de planificación, nos ha jodido, pero no es imposible ni inviable...
Lo de los camiones, claro, no son sustituibles, ni creo que lo sean en un futuro, de hecho, lo lógico sería sustituirlos por los puñeteros trenes, que no tiene ni puto sentido no usarlos para transportar mercancías.
Es más, es muy probable que muchos traerían el material por tren y la ultima milla la hicieran en camión. Y eso pasa mucho con los contenedores marítimos. Los traes en barco hasta el puerto que te interese y los trasladas después en tren para, finalmente, ponerlos encima de un remolque de camión y hasta el sitio que descargue lo de dentro.
No todas las fábricas (que son los que más se beneficiarían con los trenes de mercancías) pueden permitirse ponerse un andén de tren o tienen un andén dentro de sus instalaciones.
Eso equivale a 125 litros/mes de gasolina por coche.
No gasto yo esa gasolina al mes ni borracho. Ando por el deposito y poco al mes (unos 600 kms) que son, a brocha gorda, unos 60L.
Si hacemos trampas al solitario con los numeros siempre sale lo que nos gusta que salga, eh....
www.lasexta.com/motor/noticias/cuantos-kilometros-realiza-cada-vehicul
Pero es mejor hacer trampas al solitario para tratar de alabar algo que precisamente no necesita hacerlo para tratar de convencer a la gente de que es mas ventajoso (para segun que mercado).
Luego, suponiendo 300 de media y un par de cargas al mes, ya tienes los 600...
No es hacer trampas al solitario, es que no tienes en cuenta la cantidad de combustible que se puede ahorrar
Los taxis eléctricos hacen varios miles de km al mes, eso ya hace subir la media de una manera bestial.
Pero para camiones aun no es viable el "electrico". Y para segun que camionetas de reparto tampoco (las hay que hacen 500 o 600 kms diarios sin despeinarse).
Entonces no me vendas que "un coche" hace 1500 kms de media porque precisamente los que hacen mas kms (camiones o furgonetas) son los que no puedes sustituir por electricos.
Como he dicho, se esta haciendo trampas al solitario con algo que no necesita porque "se vende" solo con sus ventajas (y no hay porque ocultar que tiene algunas desventajas, todo va en el mercado al que va dirigido)
Goto #12 y #33
Y, ademas, me tomo una
Segundo coche, usado para llevar a los chavales de aquí para allá, compras, alguna pequeña salida, todo bastante común.
A ver si la salvación no va a ser que haya más coches eléctricos, sino el dejar de prohibir esos coches antiguos y funcionales que gastaban nada y menos y que ahora tan interesados están en que reemplacemos por coches de gasolina (si, de gasolina, y todo para no comprarle diésel a Rusia) que a nada que te descuides chupan 10-12L/100km, cuando un antiguo diesel chupaba 5...
www.meneame.net/story/fortuna-rey-juan-carlos-debe-comision-cada-barri
Debería ser ancha en la parte delantera, como si tuviera los depósitos laterales de la KTM o unos motores bóxer BMW aprovechando esa zona que es poco molesta y permite un centro de gravedad bajo.
Baterías de último modelo, con 400Wh/kg, donde con 100kg tengas 40kWh. Y con un consumo de 0.3kWh por kilómetro a 110km/h, tienes autonomía para...133km.
Así que nada, aún queda mucho para una moto… » ver todo el comentario
Según Google, en un coche, el consumo es de: 'The average consumption varies, but generally falls between 15-25 kWh/100km'. Que es lo que decía más o menos para un leaf. No sé de dónde sacas jnconsumo de 30kWh/100km para una moto. Pero no me sorprendería que fuera una tercera parte, o menos.
'The energy consumption of an electric motorbike is typically measured in watt-hours per kilometer (Wh/km). It varies depending on the bike's power, size, and the riding conditions, but generally falls between 30 Wh/km and 60 Wh/km for full-speed models.'
Así que en el peor de los casos estamos hablando de un consumo que es una quinta parte de lo que dices. Es decir, una autonomía de más de 650km. Mucho más que una moto de gasolina, con una batería de 40kWh. La cual creo que es innecesaria para una moto.
Y esto en el peor de los casos.
En las motos, más incluso que en los coches debido a su aerodinámica, el consumo se dispara a la que aumentas de velocidad.
A 50km/h, el consumo está descrito sobre 0.1~0.2 kWh/km. A 110km/h, el consumo difícilmente va a ser inferior a 0.3 kWh/km.
Como indiqué, no estoy hablando de un uso urbano, sino touring/adventure. Por autovías/nacionales donde circular a esa velocidad es normal.
Actualmente existen buenas motos… » ver todo el comentario
Pero no olvidemos que ese ahorro habría que invertirlo en fortalecer la red eléctrica, ahora mismo el punto débil de la cadena producción-distribución-consumo, por su coste y tiempo necesario de construcción.
Y decrecimiento, claro: eso debería estar en cualquier cálculo realista del futuro. Si lo planificamos será menos doloroso; si no, decreceremos a lo bestia y con gran dolor (que dadas las invencibles élites psicópatas y estúpidas que nos gobiernan, será lo que pase).
En un pueblo de campo aislado rural con las casas de barro, paja y estiércol , los coches electricos... la carretera no llega
Es más, estamos hablando de contaminantes primarios como partículas o NOx, pero hay también contaminantes secundarios, que se mueven mucho. Por ejemplo el Ozono troposférico es un contaminante importante a decenas o centenares de kilómetros de esa ciudad que generó la contaminación. Y puedes estar en el campo, sin industria ni tráfico en 15 km a la redonda y comértelo igual. En ese pueblo del campo aislado que dices.
Cuando leo comentarios como el tuyo, me da la impresión que sabes la respuesta perfectamente, pero prefieres plantear la duda en las masas.
Los eléctricos realmente molan,nadie li niega,… » ver todo el comentario
Por ejemplo: las fábricas deberían de poner autobuses, como mínimo, a los empleados de los turnos de producción.
Pero bueno, se sustituyen los barriles de petroleo por arroz y pasta
Si eres de los desgraciados que trabajan en Madrid/Barcelona, ahí seguro que no te quedan más cojones que tener coche para llegar al sitio donde puedas coger transporte público para llegar al trabajo.
Y, si eres de los desgraciados que tienen el trabajo en polígonos industriales a tomar por culo de la mano de… » ver todo el comentario