#31 Viajo mucho por España en moto, y Cepsa era de esas gasolineras a evitar, al igual que "cooperativa Pepito". No porque la gasolina sea mala (ya sabemos que toda sale del mismo sitio), sino porque en general, las instalaciones muestran un estado de dejadez. Y si las instalaciones se ven viejas y mal cuidadas, así estarán sus cisternas, que es lo que si puede perjudicar a la gasolina.
Que quizás no, pero es como un restaurante, que si lo ves sucio y mal mantenido, no te quieres imaginar la cocina (a menos que vayas recomendado).
El problema como dices, es que Cepsa era una empresa muy reconocida, y que en el peor de los casos y si te veías apurado, si veías una Cepsa sabías que te podía apañar.
Esta nueva marca Moeve, porque preguntas tras ver varias, pero me pasé un tiempo que no sabía si era una gasolinera, un McDonalds, o que. El rebranding no es malo de persé, lo malo es la pobre campaña de difusión que se le ha hecho, casi dando a pensar que Cepsa ha muerto y es una nueva low cost. Pero sin precios low.
#37 ¿Pero tu has visto la foto y sabes el contexto?
- El señor estaba en una manifestación de la Falange -> fascista
- Portando una bandera de España con el águila de la dictadura franquista -> más facha imposible
- ¿Nazi? Eres la primera persona que menciona esa palabra
- El señor ha cometido una presunta agresión sexual -> presunto violador
No se, es que es tan burdo este caso, que negar la evidencia tiene que ser premeditadamente troll.
#7 Si, va a ir preso el celador de turno. Es decir, el último mindundi en un centro de trabajo donde los máximos responsables son gerentes puestos a dedo por el gobierno de turno.
Y en Andalucía, cortijo del PSOE y ahora del PP (de guatemala a guatepeor), los que cobran por ser máximos responsables de algo, cuando van mal dadas, nunca son responsables de nada (véase Mazón).
Porque estoy seguro que los técnicos se quejan, los patólogos se quejan, los coordinadores se quejan, los directores de área se quejan, pero cuando esta queja llega a dirección y al gerente, éste se descojona y dice que no hay dinero. Pero para derivar miles de pruebas a la privada, siempre hay: www.meneame.net/story/derivan-laboratorio-privado-citologias-acumulada
#161 Te animo a re-leer mis comentarios. Verás como has malinterpretado la frase donde digo que "me importa poco la gente". Lleva un condicionante que has obviado.
También te animo que, en lugar de mostrar tantos emoticonos, evidencies mi ignorancia aportando información veraz que contradiga lo que he dicho.
#139 En #115 he dado una respuesta al respecto.
Todos somos personas, no todos somos "los".
Que en lengua española el plural del masculino, según decidieron un grupo de hombres de la RAE, sea el correcto como genérico; no quita que también sea correcto (y para mi mejor) otras formas lingüística más inclusivas. Especialmente en ambientes donde la presencia femenina es mayoritaria.
Te animo a leer el hilo de debate que he tenido al respecto con otro usuario.
Queremos libertad, y en esta noticia en la que justamente se coarta esa libertad, algunos aplaudiendo con las orejas.
Pienso que las instituciones públicas deberían intentar ser lo más inclusivas posibles. Pero si la gestoría Paco quiere usar otro lenguaje, tenga libertad para usarlo.
#29 Hoy eres tú, mañana tu cuñado, al siguiente toda tu familia, tu barrio, tu ciudad y puede acabar bloqueando a todo un país. ¿Y ahora qué?
En Europa hay grandes voces que llevan reclamando desde hace años la necesidad de una soberanía digital y económica, como alternativa a la estadunidense. Pero son tachados de inútiles, de querer paguitas, de "es inútil tener un servicio europeo para X que funciona de manera mediocre si tenemos un americano que hace ese X mucho mejor".
#109 A veces no es solo la palabra, sino el artículo que se usa antes del sustantivo. "Los" trabajadores.
Pero sin intención de faltar, las personas a las que les molesta que en un comunicado global, use el plural de "las personas trabajadoras" en lugar de "los trabajadores", me importan bien poco y creo que tienen un problema mental mucho más grave que el cuidar por un lenguaje "correcto".
#102 Me parece más integrador el usar una fórmula genérica. Entre otras cosas también, porque en mi ámbito laboral, la mayoría de personas trabajadoras son mujeres.
Puedo usar el plural masculino que un grupo de hombres dirigentes de la RAE ha escogido como correcto para el plural genérico. O usar un lenguaje inclusivo, que creo que es mejor.
Y no, ni soy mujer ni del colectivo LGTBI, soy un UTBH. Y si haciendo pequeñas evoluciones en mi lenguaje mis mensajes resultan más cercanos a ciertas personas, no me cuesta nada adaptarlo.
#37 Es lo que tiene haber matado a cientos de miles de personas, expulsado del país a otros cientos de miles, que la vivienda la facilitase el estado (iniciativa que ya venía de la 2ª república), que ningún extranjero o fondo de inversión pudiese comprar vivienda, que la educación y la sanidad fuese 100% pública, al igual que los suministros, y que los empresarios no ganasen 10 o 1.000 veces más de lo que ganaba el trabajador. Pero si hoy en día quieres aplicar fórmulas como vivienda del estado, subir el SMI, suministros nacionalizados, etc. te llaman rojo!!
Y pese a tener todo eso, no querría volver a esa época donde por estar sindicado, por hablar mal de políticos dictadores, por escribir cierta literatura o por promulgar ideas contrarias al régimen, te mataban. O pasar 2 hambrunas de varios años. O vivir supeditado a normas morales eclesiásticas.
#18 A mi tampoco me importaría ir al sur a vivir si hubieran vacantes en genética. Y eso que toco tanto oncohemato como AP, pero salvo Madrid o Barcelona, mi área está muy muy jodida. Ni privada ni pública.
Y ni SEAP, ni SEHH, ni colegio.
Ánimo y suerte!
#19 La "gente" no piensa eso cuando se lo planteas en frío, pero en caliente y con la política del voto democrático "por odio a los otros" y no "por lo que me beneficia", los representantes políticos que tenemos, representan esa idea egoísta donde la sanidad pública no está suficientemente valorada.
A nivel de gestión mediocre e ineficiente, es mucho más sencillo externalizar servicios que dimensionar plantillas y estructura propia. Como decía en otro comentario, la población en España y su envejecimiento (y consecuentemente, sus necesidades sanitarias) han ido aumentando a un ritmo mucho mayor que la capacidad de la sanidad pública. Y a estos gestores mediocres, que hoy están aquí y mañana en otro puesto, les importa tres pepinos una buena gestión de lo público. Además, sin consecuencias ninguna por una mala gestión.
Ah, y si en esas externalizaciones se pueden llevar algo en caliente, o un tobogán a una puerta giratoria muy lucrativa, mejor que mejor.
Hoy escuchaba que uno de los hospitales públicos R3 de Barcelona tiene citologías pendientes de analizar desde mayo. Justamente en donde se forman citotécnicos. Está claro que no se soluciona porque no quieren (políticos cerrando el grifo) y priorizando los recursos en otros departamentos.
La prevención en España siempre ha estado muy infravalorada.
#16 Pues en Madrid o Barcelona, en la privada, te podría decir donde echar currículum.
Si, una mierda, pero solo hay que ver la realidad de nuestros "magníficos" gestores para ver donde va el dinero destinado a sanidad.
Totalmente de acuerdo en la vergüenza de como están desmantelando la sanidad en España. Pero la gente piensa que es más importante quitar todos los derechos humanos a ese ocupa ilegal de un piso de un banco, que la sanidad pública.
#13 Bueno, ese es el plan de la derecha para destrozar la sanidad pública y repartir billetes sobres maletines muchos millones de euros en contratos a dedo (o mediante concursos hechos ex profeso) a la sanidad privada.
Que en esta últimas dos décadas la población española haya aumentado muy por encima de la capacidad de los hospitales públicos, no es casualidad. Es un acto deliberadamente perverso.
Esto está pasando porque profesionales que se dediquen a mirar estas citologías -patólogos y citotécnicos- hay pocos.
- Patólogos, pocos se especializan en estos tejidos.
- Técnicos de anatomía patológica, hay pocos que tengan el curso que les autoriza a realizar estos análisis. Entre otras cosas, porque pocos centros les forman para ello. Es como un máster dentro de ese módulo superior, con cientos de horas de prácticas en diferentes tejidos.
La falta de estos profesionales se da incluso en el ámbito privado, pero donde ante un salario bastante más bajo que en la pública, están dispuestos a hacer horas extraordinarias, que quizás en la pública no.
También puede pasar que en la pública, estos profesionales se nieguen a hacer horas extras porque su categoría profesional no está reconocida, a diferencia de como si lo está en el resto de europa (asunto por el cuál llevan años de manifestaciones y huelgas).
Así que el quid de la cuestión está, como siempre, es que ni pública ni privada quieren pagar mejores salarios. No faltan profesionales, faltan salarios dignos.
¿Hay poca oferta de especialistas pero una alta demanda? Pay them more.
Pero no, en sanidad somos de los países de la UE con los profesionales peor pagados. Así luego van saliendo las mierdas que salen...
Buen artículo de Laboro. Sin historietas raras ni faltas de respeto, dejan claros los peligros de esas amonestaciones por escrito (tengan o no días de sanción), y que es muy fácil y gratis presentar una demanda que a la empresa le costaría dinero (en costas y/o en tiempo) lucharla en el juzgado. Esto serviría para:
- Defenderse cuando las sanciones son muy subjetivas y no hay pruebas más que la palabra de una persona contra la otra.
- La empresa no vaya presentando sanciones a los trabajadores a la ligera, para tener esos ases en la manga cuando le convenga.
Porque si, hay convenios que son muy ligeros y ambiguos para poderte sancionar de manera grave o muy grave. Igual que cuando el gobierno de M.Rajoy diseñó el despido objetivo en 2012.
#67 A nivel de medicina, te animo encarecidamente a no usar IA. Dan la misma validez a Wikipedia, a la web de MayoClinic, o un doctorado público, que a un foro de conspiranoicos, a forocoches, o a un comentario de Facebook.
ChatGPT, Gemini y Copilot (las que he usado) se pegan unas inventadas, que asusta que la gente se pueda fiar a ciegas. Pide siempre la fuente, y corrobora.
Ya me parecía sorprendentemente alta la incidencia que indicabas, y me sigue pareciendo la de wikipedia.
Y flipo como entidades como la Fundación Gilmour que aparece en la entrada, meten conspiraciones pseudocientíficas para explicarlas. Hay de todo en esta vida...
¿El derecho a información veraz que indica la Constitución, no se podría aplicar en estos casos en el que un representante público deliberadamente la falsea e intenta engañar?
#24 Y sin accidente. A partir de X grado de alcoholemia, juicio rápido y unos cuantos meses sin carnet. Es más, te lo quitan al momento en un control de alcoholemia.
Le pasó a un compañero de curro volviendo a casa de cena de empresa, y sin ser una tasa de alcohol superior a 1, se quedó 8 meses sin carnet.
Le supuso una putada enorme cuando coge el coche cada día para venir al trabajo.
Pero ya sabemos que en España hay gente con privilegios, que no son iguales ante la ley, por mucho que la casta nos lo quiera hacer creer.
#82 Y yo entiendo que teniendo la opción de Digi Smart en tu domicilio, y priorizando el precio, te cambies a esa compañía.
Si hubiera sido irte a Vodafone o Jazztel, eso si que habría sido un sinsentido.
Que quizás no, pero es como un restaurante, que si lo ves sucio y mal mantenido, no te quieres imaginar la cocina (a menos que vayas recomendado).
El problema como dices, es que Cepsa era una empresa muy reconocida, y que en el peor de los casos y si te veías apurado, si veías una Cepsa sabías que te podía apañar.
Esta nueva marca Moeve, porque preguntas tras ver varias, pero me pasé un tiempo que no sabía si era una gasolinera, un McDonalds, o que. El rebranding no es malo de persé, lo malo es la pobre campaña de difusión que se le ha hecho, casi dando a pensar que Cepsa ha muerto y es una nueva low cost. Pero sin precios low.