#1 Tenía ganas de verla y sólo encontraba en MNM reacciones a la misma... me ha sorprendido que nadie la haya enviado con todo lo que está dando que hablar...
Tenemos un N5000 desde hace 7 años... un antecesor del N100 y supercontento. Tiene refrigeración pasiva (irrompible). Perfecto para navegación y ofimática.
#8 Tengo entendido que Brave se salta algunos muros de pago. Si no es así igual discrimina geográficamente o vete a saber. He recargado varias veces y siempre me da bloqueo. IP en España.
#4 Según el CIS los se autodenominan católicos practicantes < 20 %... los que van a misa son menos aún. Los que marca la X de la iglesia, con propaganda engañosa, son el 30 %.
Esto es una cagada. Bajada de pantalones ante los malos gestores. Ni que las CCAA fueran países del tercer mundo.
El único punto justo es el 1:
Según IA Gémini
Metodología de reparto
El reparto de la condonación de la deuda se estructura en tres fases:
Criterio de población ajustada (Fase 1): Esta fase reparte el 75% del total de la condonación (unos 60.232 millones de euros). La asignación se realiza en función del peso de la población ajustada de cada comunidad autónoma, calculada como la media entre los años 2010 y 2022. La población ajustada es un criterio que tiene en cuenta no solo el número de habitantes, sino también factores como la dispersión geográfica, la edad o el número de habitantes de los municipios de la comunidad. Esta distribución inicial da como resultado una condonación media conjunta para todas las CCAA del 19% de su deuda.
Ajuste para alcanzar la media (Fase 2): Esta fase busca garantizar que ninguna comunidad autónoma reciba una condonación por debajo de la media del 19%. Se añade una cantidad de 11.514 millones de euros para elevar la condonación de las CCAA que, tras la primera fase, se encontraban por debajo de ese umbral.
Ajustes adicionales (Fase 3): Se realizan dos ajustes finales para premiar el esfuerzo fiscal y la infrafinanciación histórica. Se añaden 10.590 millones de euros para igualar a las comunidades con menor financiación por habitante ajustado a lo largo del periodo 2010-2022 con la que ha obtenido la mayor condonación por habitante, que es la Comunidad Valenciana. Además, se premia a las CCAA que han ejercido sus competencias normativas para aumentar la recaudación del IRPF, con una condonación adicional del 10% para las que hayan subido los impuestos por encima de la media y un 5% para el resto.