#109 Se puede mantener titularidad pública y tener concesiones, pero que no se pueda vender, ni especular con ella.
Las promociones de VPO son subvenciones encubiertas a vivienda privada. Mientras no haya un parque público de vivienda, seguirá la especulación de mano de los propietarios privados.
#88 No sé qué política de vivienda pública tenía Franco. Sé que construyó mucha vivienda (normal por otra parte), pero no me consta que fuese o se mantenga su titularidad pública. Si la titularidad pasa a manos privadas, seguimos con el mismo problema.
#44 Hay una tercera, que es que el estado tenga vivienda social, pública y regulada, obligatorio en todas las ciudades y por ley tener un % de vivienda pública.
Los planes de vivienda pública que se han hecho desde hace décadas lo único que han conseguido es subvencionar viviendas a particulares para privatizarlas. Eso no es vivienda pública.
#69 Pues yo tendría cuidado, que esos psicópatas tienen cosas como la "Directiva Aníbal" y a la mínima te mandan a reunirte con tu dios o con el suyo o con el que sea...
#14 El "centro derecha normal" es el PSOE, que por si lo habéis olvidado prefería cualquier pacto menos con Podemos (la izquierda). El problema es que el PP es derecha rancia y Vox ultra-derecha.
#65 Como bien dices, lo que es cultura o no lo es, a parte de la definición académica que no nos sirve para nada, es opinable y es una decisión política y arbitraria. Por tanto protestar indicando que "Tortura no es Cultura" o "Tauromaquia no es Cultura" es perfectamente válido para señalar esa decisión política arbitraria que termina subvencionando una actividad con la que se está en contra.
Si ya es complicado conseguir que se les quiten subvenciones, no pretendas pedir la abolición, sea más ético o no.
Quita subvenciones, impide que puedan ir niños a ver torturar un animal y exige condiciones de seguridad y normativas que les hagan cada vez más difícil mantener la tradición tal cual. Que se adapten o desaparezcan.
#23 No había límite de usos. Hasta donde entendí la cosa es que se generaban certificados en tandas, no recuerdo cuantos. Y cuando los usabas todos, tenías que generar más. Esto es así porque esos certificados no se podían reutilizar, de cara a que las webs no pudieran relacionar diferentes webs donde usases el mismo certificado. Pero hasta donde vi, no parece que hubiese límite de pedir más certificados si los usabas todos.
#40 De lo que vi cuando se habló del Pajaporte, al menos aparentemente trataba de garantizar que ni el emisor de los certificados (el estado), ni la web que los solicitaba, pudiesen 'cruzar datos'. Al menos parece mejor pensado que andar mandando fotos, DNIs o tarjetas bancarias a cualquier compañía para que verifiquen si eres o no mayor de edad.
#61 Yo lo único que he criticado es esa definición de Cultura que has utilizado. Igual que criticaría a alguien que use la definición de Teoría que se utiliza en ciencia en un contexto no académico.
No puedes evitar la discusión de si la tauromaquia es o no cultura cuando es la base de que la subvencionen y de que hagan leyes a medida para que puedan seguir con su actividad.
#59 Sí, es importante en cuanto quienes la defienden pretenden que les sigan subvencionando con esa excusa.
Poner una definición de "cultura" que no sirve para diferenciar nada es lo que ensucia el debate. Seguro que encuentras gente que defiende la calidad cultural de los catálogos de Ikea.
#57 Todo eso está muy bien, pero el Ministerio de Cultura no subvenciona imprimir catálogos de Ikea y sí subvenciona imprimir al Quijote.
La reivindicación de que "la Tauromaquia no es Cultura", es precisamente por lo que hacen muchas administraciones subvencionando toros con partidas para Cultura.
Poner la definición académica que engloba a cualquier cosa, no sirve para centrar el debate, puesto que ni siquiera sirve para diferenciar entre un catálogo de Ikea y del Quijote. Y creo que estaremos de acuerdo que a nivel mundano uno de ellos sí merecería subvención "por ser cultura" y el otro no.
La Cultura ("mundana") hay que fomentarla, las "tradiciones" están sometidas a cambios y adaptaciones según los tiempos y, o evolucionan o desaparecen. La tortura actualmente no creo que merezca fomentarse y por tanto no veo por qué hay que subvencionarla.
#55 Eres tú el que trata de ridiculizar el eslogan de que "Tortura no es Cultura", trayendo una definición de cultura académica que no es la acepción con la que se utiliza habitualmente. Esa definición antropológica iguala un catálogo de Ikea al Quijote. Coge ambos, te vas a la calle y pregunta a ver qué dice la gente de ambas obras impresas. Es como tratar de aceptar que la definición de "Teoría" que se utiliza en ciencia es la misma que utiliza el resto de la sociedad.
#36 No es tan sencillo. Primero necesitas tener tareas concretas y definidas y que tengan un tiempo estimado o establecido. Pero cuidado, que si haces una tarea supuestamente de 8 horas en 4, para la próxima quizá te asignen 2 tareas...
Y eso sin contar las tareas que directamente no se sabe la duración.
#89 Pues por eso los impuestos no son una subscripción a servicios y son una herramienta para tener servicios básicos comunes para todos. Si alguien gana 250k tendrá que pagar muchos más impuestos para compensar el coste de los servicios de los que tienen rentas más bajas.
#2 El principal problema es que la mayoría de dispositivos inteligentes son troyanos en potencia por diseño. La mayoría de trastos usan una app del móvil para configurar el acceso la red local y después conectarse a la nube del fabricante y manejarlo con la app que te proporcionan. Es decir, metes en tu red y en tu casa un trasto que recibe órdenes del fabricante.
#48 El problema es que no puedes comparar unos casos con otros y tratar de poner líneas rojas que no se puedan saltar conlleva injusticias. No puedes comparar que imputen a alguien a quien han pillado con la pistola humeante en la mano en la escena del crimen con otro al que imputan porque un periodista dice que una fuente anónima ha oído que alguien que se parecía al sospechoso pasó cerca de la escena del crimen.
#95 Yo no vi el programa, lo veo a veces, pero no recuerdo abucheos. Se fomenta desde el propio programa la interacción con el público. No sé si en este caso habrá sido distinto, pero por los trozos que he ido viendo, no he visto ningún abucheo.
Las promociones de VPO son subvenciones encubiertas a vivienda privada. Mientras no haya un parque público de vivienda, seguirá la especulación de mano de los propietarios privados.