edición general
Itrio

Itrio

En menéame desde mayo de 2006

9,60 Karma
1.875 Ranking
14 Enviadas
2 Publicadas
6.818 Comentarios
30 Notas

REE se ratifica: el apagón fue causado por operaciones no justificadas de las compañías eléctricas [95]

  1. #53 Lo que dice REE es que esas plantas se desconectaron cuando la red estaba todavía con los parámetros dentro de rango. Me imagino que debería ser fácil de verificar, si saltaron antes o después.
  1. #38 O viendo que los operadores actuales no cumplen con el servicio de estabilizar la red, aunque cobren por ello, pues hay que meter más instalaciones para ver si así alguna cumple.

    Básicamente lo mismo que están haciendo ahora de tirar más de centrales de gas, porque como no te puedes fiar de que los sistemas de control funcionen, pues toca usar generación que ya lo hace de serie aunque nos salga más caro.
  1. #27 Una cosa es que no la vayan a poder controlar y otra cosa es que, las centrales que supuestamente tienen que hacer el esfuerzo de controlar la tensión, ni lo intenten y se desconecten, que es lo que parece decir REE.

    Si pagas un sobre coste a unas centrales para que hagan de control del sistema y cuando hay problemas no responden como deben, pues ya me dirás para qué les estás pagando. Lo de es que había pocas lo podrían justificar si se hubiesen desconectado cuando la red estaba ya fuera de rango y sin capacidad de restablecer los parámetros, pero eso de desconectarse antes, cuando supuestamente tendrían que compensar el desajuste...

La factura de la discapacidad: “Si con mi sueldo de las Corts casi no puedo pagar la ayuda tras una caída, ¿quién puede?" [91]

  1. #7 Y seguramente para cuando te lo concedan o te has recuperado o has palmado.

Recipientes hallados cerca de Pompeya contienen miel de hace 2500 años [ENG] [24]

  1. #15 El "antibacterias" es porque es un medio con poca agua y saturado de azúcar, como las mermeladas. Una de las formas de conservar sin recurrir al frío es básicamente quitar agua a los alimentos. A esas cosas como mucho le ataca algún hongo que pueda crecer en medios con muy poca agua (p.ej. microenalimentos.blogspot.com/2016/04/zygosaccharomyces.html), pero la miel es mucho más concentrada, es casi azúcar líquido.

Catastro en 3D de edificios de toda España [65]

  1. En OpenStreetMap se mete información de las alturas de los edificios desde hace tiempo. Hay algunos visores que muestran esa info en 3D, por ejemplo:

    Madrid: demo.f4map.com/#lat=40.4127328&lon=-3.7143001&zoom=16
    Pamplona: demo.f4map.com/#lat=42.8114796&lon=-1.6405213&zoom=16
    Santa Cruz de Tenerife: demo.f4map.com/#lat=28.4612712&lon=-16.2612224&zoom=16

Sound Blaster: la tarjeta de sonido que puso música a nuestra infancia digital [115]

  1. #55 Ya parece que ha vuelto a la vida...
  1. Pues la web, haciendo honor a su dominio... parece que ha hecho plof...

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte [55]

  1. #50 Ya te lo dije en #31, no va a surgir ninguna mutación hace millones de años que "permita procesar plásticos" porque no existían y, de producirse esa mutación, se perdería por no aportar ninguna ventaja. No va a quedarse en el genoma esperando a ver si algún día resulta útil.

    Otra cosa diferente es que haya organismos capaces de procesar cosas similares a plásticos y partiendo de ahí y exponiendo a esa población a ambientes con plásticos y restringiendo otros sustratos que puedan usar, puedes favorecer esas líneas emergentes.
  1. #48 (...) Y cuanto más esté difundida esa característica por la especie menor riesgo hay que esas mutaciones la hagan desaparecer por completo.
    (...)


    Ya te he puesto varios ejemplos de características que estamos perdiendo los humanos. Cuando quieras, aportas algo además de tu opinión.

    (...) Y por azar puede ocurrir, como puede no ocurrir. Es una cuestión de azar y no una garantía que desaparezca esa característica. (...)

    No tienes ni idea de genética, ni de estadística, ni de cómo influyen el tiempo y los grandes números. Pero bueno, siguen opinando sin el más mínimo criterio.

    (...) Y si no desaparece puede potencialmente acabar siendo una característica dominante si cambia el ecosistema para ser beneficioso. (...)

    ¿Y en tu mundo ese imaginario, cómo puñetas le afecta el entorno a un gen latente que no se está expresando? ¿Los micro-plásticos mandan un SMS o un Whatsapp al núcleo celular para que revise si tiene alguna encima que pueda metabolizarlos?

    (...) Puede incluso que sea superior al 50% según los distintos factores que puedan influir en la propagación a través de la especie. (...)

    Sí, claro, en tu mundo de fantasía donde todo es posible seguro que tenemos toda la población planetaria el gen latente de generar branquias esperando que llegue una invasión extraterrestre y tengamos que volver al agua para sobrevivir.
  1. #46 Y dale la burra al trigo... Claro que es una cuestión de azar, pero ya te he explicado por qué las mutaciones en genes que no codifican en nada importante son los que más mutaciones van a sufrir a lo largo del tiempo. No es diseño inteligente, es simple y llanamente que si te muta un gen crítico palmas y si es un gen que no se expresa, ni te enteras.

    Si los genes inútiles acumulan más mutaciones, a lo largo del tiempo tienden a desaparecer. ¿Puede darse una casualidad pasmosa de que quede algún remanente funcional en algún individuo a lo largo de millones de años? Pues oye, estadísticamente seguro que la probabilidad no es 0.
  1. #44 (...) Nos sigues llevando una y otra vez al diseño inteligente (...)

    Será que quieres ir allí tú, porque no tienes ningún argumento real.

    Mezclas variabilidad poblacional en genes que se SÍ se expresan y son funcionales, con tu argumento de mantener ¿genes latentes? sin expresar durante miles de años y que, oh, milagro, resulta que ahora aparecen por arte de magia para comerse plásticos.

    Incluso poniéndote ejemplos de características que estamos perdiendo, sigues empeñado en que se quedan por ahí, por si acaso en el futuro sirven de algo. No terminas de entender o no te da la gana, que precisamente los genes responsables de características que no son útiles son los que van acumulando mutaciones, precisamente porque no son útiles y su variación no afecta en nada al individuo. Con el tiempo se transforman en otra cosa, por tanto la función original se pierde. Ni es diseño inteligente ni nada similar.
  1. #42 Que sí, macho, que dentro de millones de años a nuestros descendientes se le van a reactivar las muelas del juicio porque durante todo ese tiempo ha permanecido latente en el equivalente genético a la aldea gala de Asterix, esperando pacientemente inmune a mutaciones, por muy inútil que sea durante esos miles de años.

    Es más, a los Ingleses, en cualquier momento les brota espontáneamente la cola prensil, que estará todavía en algún vestigio genético, como sigan practicando balconing en vacaciones.

El derecho a reparar: la batalla contra la obsolescencia programada [37]

  1. #23 Pero si el mercado es todopoderoso!!

    {0x1f62d}

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte [55]

  1. #40 Y dale la burra al trigo... Otra vez con el diseño inteligente que sigo sin saber a santo de qué vienes con eso. A parte de para añadir ruido, no sé qué tiene que ver con lo que estamos hablando.

    (...) Que algunas características inútiles por azar hayan desaparecido no te permite concluir que todas las características inútiles vayan a desaparecer, es una cuestión de azar. (...)

    Precisamente el azar de las mutaciones, en principio afecta, a todo el genoma por igual. La diferencia es que cuando afecta a características esenciales vas a palmar (a.k.a. no vas a reproducirte, ni lo vas a transmitir). Si afecta a características inútiles esas mutaciones se van a mantener y las vas a transmitir. Las características inútiles van a ir mutando y acumulando mutaciones, precisamente porque son inútiles y se transformarán en otra cosa (a.k.a. se pierde la funcionalidad inicial).

    No es tan difícil de entender.
  1. #38 (...) Para que ocurra esto último necesitas de diseño inteligente, la evolución no funciona así. (...)

    No, eso no tiene nada que ver. Te lo vuelvo a decir, mantener características en el genoma implica costes y no es algo que esté favorecido. Las muelas del juicio no te van a hacer que te reproduzcas más o menos y se están perdiendo, porque mantenerlas es costoso.

    Si partimos de un ancestro con muelas del juicio y llegamos a un punto que ya no suponen ninguna ventaja a la hora de reproducirse, las primeras generaciones tendrán todos muelas del juicio igual que sus ancestros, por muy inútiles que sean. Pero a medida que pase el TIEMPO, los genes que codifican o controlan la expresión de las muelas del juicio irán acumulando errores y mutaciones, de forma que sus descendientes no expresarán esas muelas, pero como no son necesarias, no pasa nada, se reproducen igual. Esos errores y mutaciones se van acumulando y extendiendo por la población, hasta que todo ese ADN deja de expresarse. Si no se expresa, según va pasando el TIEMPO va acumulando más errores y mutaciones, por lo que terminará desapareciendo o convirtiéndose en algo totalmente diferente.

    Te lo vuelvo a repetir, lo de mantener un catálogo de funcionalidades por si acaso en algún momento del futuro es útil no tiene ningún sentido.
  1. #36 Pero de qué hablas?

    Tienes ejemplos en el propio ser humano, de características que se pierden ¿Tienes muelas del juicio? ¿Tienes el músculo palmar? ¿Puedes mover las orejas? A parte del coxis, ¿tienes cola prensil?
  1. #34 Perdona, pero de ¿dónde te sacas tú que lo que no nos es útil nos mata?

    Lo que no nos es útil, se pierde. No se queda ahí en el catálogo genético, por si acaso en algún momento del futuro resulta que nos hace falta. El Diógenes genético tiene costes y por tanto no es algo que se favorezca. Como todo, limpiar eso tampoco es instantáneo y requiere tiempo.

    No sé a qué viene eso del diseño inteligente, salvo para seguir soltando chorradas que no vienen a cuento.

El derecho a reparar: la batalla contra la obsolescencia programada [37]

  1. #4 Pero entonces surgirá una empresa que fabrica productos sin obsolescencia y barrerá el mercado entero, no? El mercado se regula solo, no?

    Decidme que sí, que si no se me cae un mito!

El hongo "fotosintético" de Chernóbil que se alimenta de radiación y que podría ayudar a colonizar Marte [55]

  1. #32 (...) si no le perjudica lo suficiente (...)

    Ya claro... Según tu teoría fantástica, resulta que tenemos un catálogo de proteínas/encimas expresándose que no sirven para nada, pero tampoco perjudican en exceso y las vamos acumulando cual catálogo de una ferretería, por si acaso en un futuro surge algo en el ambiente, que nos pille ahí preparados.

    Genial, estoy deseando leer la tesis y los experimentos para probarlo.
  1. #30 Ya, claro, eso suena fantástico. Y no me refiero a que suene 'bien', me refiero a fantasía.

    Ninguna especie va a estar produciendo proteínas/enzimas para "digerir plásticos" si eso no le proporciona algún tipo de ventaja, básicamente porque sería un desperdicio de recursos generar algo que no sirve para nada y más tratándose de algo sintético.

    Otra cosa es que ya sean capaces de digerir algo similar a un plástico y en presencia de plásticos (habría que ver cuál) puedan usarlos, seguramente con menos rendimiento que su sustrato natural. Esas circunstancias pueden favorecer que una mutación que les permita procesar mejor esos plásticos, se consolide.

    Pero requiere tiempo, porque además no es tan sencillo como que un individuo tenga esa mutación, lo tiene que transmitir. Generalmente se requiere que una población de una especie se quede aislada y expuesta al nuevo medio para que se consoliden esos cambios y por tanto evolucione a una especie nueva adaptada a ese entorno. Y como todo, requiere tiempo.
  1. #10 Creo que los ecosistemas han estado y evolucionado mucho más tiempo sin micro-plásticos que con micro-plásticos, por lo que no parece equiparable comparar el impacto de eliminarlos ahora.

No, Superman no es "woke", Superman solo es buena persona [152]

  1. #151 Las leyes, como todo en esta vida, ni son perfectas ni son sagradas, son sólo herramientas que aceptamos todos para intentar poner orden y que no sea esto una anarquía. Eso de que sean iguales para todos es un ideal y es a lo que se debería llegar en un mundo perfecto. Pero resulta que el mundo no lo es, ni las cosas son blancas o negras. No son matemáticas y hay miles de matices. No juzgas igual a un mendigo por robar una barra de pan que a un ricachón que hace lo mismo. O al menos, no deberías si es que tienes una pizca de sentido común.

Las suscripciones a Proton VPN se disparan un 1.400% en Reino Unido tras la entrada en vigor hoy de la ley de verificación de edad para acceder a webs [ENG] [176]

  1. #126 Claro hombre, si un crío de 16 años entra en un súper y compra una botella de alcohol es culpa de los padres por no ponerle un dispositivo que le impida entrar en el súper. El de la tienda no tiene ninguna responsabilidad.
  1. #124 Claro hombre, los padres ahora tienen que ser administradores de red para asegurarse que sus hijos no accedan a contenido no apropiado. Los controles parentales se pueden saltar, no evitan que accedan desde otros dispositivos no controlados o desde otros sitios. Igual que las casas de apuestas, las webs que ofrezcan contenido para adultos deberían asegurarse que sus usuarios son mayores de edad.

menéame