#14 La gran banca fue la que se benefició (menos competencia, activos buenos gratis, privilegios fiscales durante la supuesta digestión...). Ese ES el punto
Cualquier artículo que empiece con "Puede sonar raro..." lo más probable es que contenga una tesis falaz con argumentos enrevesados, para ver si cuela. Este directamente contiene un vómito lisérgico. Un mal viaje lo tiene cualquiera
Europa exporta a USA por unos 500.000 millones de euros al año. Si USA subiera un 10% los aranceles a Europa, serían 50.000 millones (que deberían pagar los usanos, pero que podríamos subvencionar a los exportadores para que compensasen bajando los precios y seguir vendiendo igual).
A ojo de buen cubero, España podría casi asumir esas subvenciones para los exportadores DE TODA EUROPA y salirle todavía a cuenta. El Perro for UE president!
#107 Precisamente el mercado de las gafas y cristales se ha abaratado muchísimo en los últimos años. No es un mercado cautivo como los alquileres y hay muchísima competencia. Si algún grupo óptico sube precios, otros se beneficiarán.
#47 No veo demasiado problema en que un rico se gaste mil pavos en unas gafas y le devuelvan 100. Es un mal muy menor comparado, por ejemplo, con los chanchullos que puede haber al convocar concursos públicos para la dotación de gafas a través de la SS, tal y como propones.
Hay que hacer las cosas fáciles. Pedirle a una familia humilde que vaya a la óptica con una declaración de bienes y el IRPF debajo del brazo, es condenar a muchos chavales a no ver bien en la escuela.
Las ayudas han de ser universales. En cuanto se haga algún tipo de discriminación (aunque sea positiva), hay lío.
Lo que hay que hacer es aplicar una fiscalidad progresiva verdadera.
A todos las mismas ayudas, y ya se compensará aportando más quién más tenga y gane. Es mucho más fácil, menos burocrático, más directo y, en mi opinión, no va contra la justicia social.